Skip to main content

Juan Domingo Perón

Muerte de Pinochet

A 16 días de haber cumplido 91 años de edad, murió en Chile el ex dictador Augusto Pinochet Ugarte. Había nacido en Valparaíso el 25 de de noviembre de 1915. Fue Comandante de las Fuerzas Armadas, durante la presidencia constitucional del socialista Salvador "Chicho" Allende, con el apoyo, entre otros de la Democracia Cristiana Lo traicionó provocando su asesinato que conmovió al mundo. Hasta hoy, la prensa internacional debió ocuparse de él. Primero por derrocar a su jefe legal bombardeando el Palacio Presidencial de La Moneda.

Seguir leyendo

  • Visto: 895

DEPREDACION (No ataco, critico)

Es común que, en las guerras de ocupación, se produzca una destruc ción integral de valores, ya que las fuerzas de ocupación no tienen gene ralmente otra actividad que la de vivir de los medios existentes en el pro pio teatro de operaciones. Ellas difícilmente construyen, sólo consumen y destruyen, sin importarles ni la forma ni los medios que emplean para sus fines.

Seguir leyendo

  • Visto: 711

MENSAJE A LOS HOMBRES DE CIENCIA ARGENTINOS (28 de marzo de 1972)

Los hechos que están ocurriendo en la República nos demuestran que dentro de un mundo que cambia merced a una evolución acelerada, no hemos sabido o no hemos podido seguir su ritmo. Estas mismas palabras las dije en 1945 en el Consejo Nacional de Posguerra, organismo creado para estudiar y planificar técnicamente la Revolución Justicialista con que habíamos de encarar los cambios estructurales en la coyuntura que el país presentaba en esas circunstancias.

Seguir leyendo

  • Visto: 698

La fuerza de la RAZÓN*

Quisimos tener amigos de Facebook, flores artificiales , viajar al cielo y a las estrellas, desgarrar las entrañas de las montañas para extraer sus metales y lucirlos orgullosos, ver quien tenía el arma de destrucción masiva más poderosa y hoy no podemos abrazar a nuestros amigos, no podemos tocar ni oler una flor, no podemos salir a admirar las estrellas en el cielo, ni lucir por las calles una cadena de oro o plata, y un virus microscópico pone en riesgo millones de vidas y no podemos usar ninguna de esas armas.

Seguir leyendo

  • Visto: 1576

Las enfermeras argentinas durante el primer peronismo: Servir a la humanidad.*

Suele sostenerse con excesiva liviandad que el primer peronismo emergió a la vida del país a consecuencia de la aguda crisis por la que atravesaba el régimen político, económico e institucional erigido con posterioridad al pronunciamiento cívico-militar de setiembre de 1930 y de las particulares condiciones internacionales de post guerra. Solo eventualmente, un reducido núcleo de autores, han hecho  especial referencia al contexto sociocultural de la época y a la importancia que éste tuvo en el surgimiento del movimiento político y cultural, que, una vez en el poder, asumió una impronta que puso en jaque al orden emergido con posterioridad al derrocamiento de Hipólito Yrigoyen. Proponemos entonces a partir de una ligera lectura de ese contexto, obtener algunas nociones vinculadas a los principales aspectos filosóficos culturales que nutrieron las realizaciones de este período conocido como el primer peronismo, y en especial, la obra vinculada a la salud pública.

Seguir leyendo

  • Visto: 9866

Semicolonia: una categoría con aroma a periferia*

"Las canciones de la tierra volverán a nutrirnos de savia auténtica y en la voz de las vidalas reconoceremos el arrullo de la urpila, despeñadora impenitente de las tardes, cuando se abren en colores pálidos las flores del cardón y reconoceremos en cada danza, en cada ritmo, un pedacito del paisaje agreste donde ponen adornos los algarrobos, donde adelantan cuchillos de espinas los vinales, donde corren y revientan los ríos para secarse luego, donde cantan las hachas mordiendo las carnes duras del quebracho, donde pastan las majadas, donde se clavan las puntas del arado, donde galopan los caballitos criollos, donde ladran perros inverosímiles, donde se sufre, se trabaja, se ama, se baila y se canta"... "Por eso yo, ante ese drama de ser hombre del mundo, de ser hombre de América, de ser hombre Argentino, me he impuesto a la tarea de amar todo lo que nace del pueblo, de amar todo lo que llega al pueblo, de amar todo lo que escucha el pueblo". HOMERO MANZI

Seguir leyendo

  • Visto: 4450

Carta a Ricardo Rojo (02/08/1968)

Madrid, 2 de agosto de 1968 Señor Don Ricardo RojoBuenos Aires Estimado amigo: Al terminar de leer su interesante obra "Mi amigo el Che" deseo agradecerle la amabilidad de habérmelo enviado y dedicado: ha sido un verdadero placer su lectura. Esta relación histórica complementa admirablemente el contenido del "Diario del Che Guevara" publicado por el Gobierno Cubano y da una idea real de los dolores y sacrificios de todo orden que este extraordinario hombre ha debido soportar en su agitada vida de revolucionario. Sin cuánto usted nos informa de su paso por el Congo y muchas otras circunstancias, no sería fácil comprender que un hombre ya fogueado y experimentado en la guerra de guerrillas se haya encontrado en Bolivia en una situación tan precaria de medios y preparación. La "guerra de guerrillas", al contrario de lo que algunos suponen, es más vieja que "mear en los portones", pues se practicaba ya en gran escala en la época de Darío II. Desde entonces, hasta la Segunda Guerra Mundial de 1938-1945, no ha dejado de ser en algunos sectores y circunstancias, la forma de lucha. Pero, como forma de guerra, tiene sus exigencias originales, según sean las condiciones que la situación presenta. La empresa de Ernesto Guevara era, a la vez que temeraria, casi suicida. Yo, como profesional, he estudiado profundamente la guerra en la selva y he sido el creador del "Destacamento de Montes" que actualmente tiene guarnición en Manuela Pedraza, precisamente cerca de donde el Che tuvo que desarrollar sus tremendas operaciones, sin más medios que su extraordinario valor personal y la firme decisión de vencer que le animaba, como hombre de una causa. Sin embargo, cuando se opera contra las fuerzas regulares especialmente preparadas para esa clase de lucha, tales virtudes no son suficientes; es preciso, por lo menos, contar con algo seguro en cuanto a fuerzas y medios de subsistir en medio tan inhóspito. Pero, pese a todo, yo creo como usted, que el sacrificio del Comandante "Che Guevara" no ha sido en vano: su figura legendaria ya ha llegado con su ejemplo a todos los rincones del mundo y muchos anhelarán emularlo. Es que esta clase de sacrificios no sólo valen por lo que hacen, sino también por el ejemplo que dejan para los demás. Hasta su muerte, por la forma miserable en que se ha producido, ha tenido la virtud de mostrar claramente con la clase de bárbaros que ha tenido que vérselas. Yo soy de los que piensan que, así como no nace el hombre que escape a su destino, no debiera nacer el que no tenga una causa para servir, que justifique su pasaje por la vida. Guevara ha sido el hombre de una causa y eso es suficiente para colocarlo en la Historia con valores propios e imborrables. Por otra parte, combatir con éxito o sin él contra el imperialismo, ha sido en todos los tiempos un sello de honor para los hombres libres y eso nadie lo podrá borrar del epitafio que Guevara tiene sobre su tumba incierta en el espacio, pero tremendamente verdadera en el tiempo. Le agradezco nuevamente su gentileza y le felicito por su libro tan instructivo para la juventud como útil para todos nosotros.Un Gran abrazo. Juan Perón

Seguir leyendo

  • Visto: 5648

Editorial de "Horizonte Sur"

Seguramente no habrá un nuevo 20 de Diciembre, al menos, tal como el que conocimos en el 2001... Además, probablemente si lo hubiera, el helicóptero, ahora no funcionaría o no tendría combustible. Igualmente, la plaza del presente está vallada y por más que se grite o se golpeen cacerolas desde la zona de la pirámide, no se podría llegar a perturbar la siesta presidencial tal como alguna vez le dijeron a la esposa del General Valle, a horas de que le fusilaran a su marido en la Penitenciaria Nacional.

Seguir leyendo

  • Visto: 4227

Perón habla ante el Congreso Nacional Justicialista. 24 de mayo de 1974 en la sala del Teatro Nacional Cervantes

Compañeras y compañeros: quiero manifestarles la inmensa satisfacción que experimento, al poderlos saludar directa y personalmente, rogándoles a todos los delegados que lleven a sus regiones este afectuoso saludo que yo hago llegar, desde el fondo de mi corazón, a todos los peronistas del país. Modificando mi norma de conducta, he querido llegar hasta este Congreso Peronista como un peronista más, ya que, desde el punto de vista del Presidente de la República, debo mantener una absoluta ecuanimidad en el. aspecto político, a fin de poder mantener un equilibrio que permita al país contar con la buena voluntad y el apoyo, aún de la oposición política. Porque ésa es la única manera de conjugar a la totalidad de los argentinos que necesitamos para esta hora de reconstrucción y liberación de la patria.

Seguir leyendo

  • Visto: 7635

"Perón vs. Kissinger" de Paulo Ares

Con motivo de conmemorarse el próximo viernes 23 el cuadragésimo aniversario del "Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo" del General Juan Domingo Perón, se publicará en formato digital un extracto de "Perón Vs. Kissinger", libro recientemente escrito por Paulo G. Ares. En este ensayo el autor deja plasmado qué pensaban Perón y Kissinger sobre recursos naturales y políticas demográficas en el contexto de la sustentabilidad planetaria. En este debate no sólo confrontan el líder latinoamericano con el funcionario de la administración norteamericana sobre estrategias internacionales, sino también dos visiones de la vida y, por lo tanto, dos miradas sobre la política y la economía. La confrontación de ambas visiones generará implícitamente la pregunta sobre nuestra soberanía cultural y las ideas que quieren gobernar nuestras vidas.

Seguir leyendo

  • Visto: 6845

Entrevista a Juan Domingo Perón (Primera Plana) (30-06-1966)

Perón: tres horas con Primera Plana. Revista Primera Plana, 30 de junio de 1966. En la noche del domingo 26, Perón recibió en la Puerta de Hierro un cable que decía textualmente: "Llegaré a Madrid entre el veintiocho y el veintinueve, pero probablemente anticiparé viaje veinticuatro horas". Era la comunicación oficial de que el alzamiento contra Illia iba a estallar. Al anochecer del martes 28, asediado por la prensa española, a la que finalmente no recibió, Perón se encerró tres horas con el enviado especial de Primera Plana, Tomás Eloy Martínez. Parecía animoso, fumando un cigarrillo detrás de otro, bebiendo té y jugo de naranjas, con un pantalón blanco, cuya pulcritud cuidaba al sentarse, y una camisa de mangas cortas.

Seguir leyendo

  • Visto: 7381

HISTORIA REVISADA

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

“Laboremus” Perón y el Trabajo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
En uno de sus habituales diálogos con el pueblo el general Perón anunció en la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1950, una síntesis de su pensamiento político y doctrinario contenida en 20 puntos ...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Vecinos y Ciudadanos

Andres Guevara | Política Nacional
Distintas ideas surgen de cierta impotencia sobre los resultados electorales de la ciudad, expresadas en su gran mayoría en lecturas despectivas sobre los electores del macrismo. Este tipo de análi...

Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el títu...

EL REVISIONISMO HISTORICO Y LA ACTUALIDAD

Administrator | Cultural y Educativa
Síntesis de una entrevista a Francisco Pestanha: por Nacho Ordoñez y Roberto Gabaso (para la UNI)1.- ¿Podría describirnos brevemente que entiende Ud. por “revisionismo histórico”? Ante todo quiero...

Rosas Hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
“El Sable que me a acompañado en toda la Guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina don Juan Manuel d...

La Unidad Es Básica

Patricio Mircovich | Peronista
Nadie a esta altura se atrevería a negar la importancia que se merecen esos divinos antros de sociabilización, unidad y solidaridad donde la mayoría de los que tenemos alrededor de 30 años pudimos ...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO En un país como la Argentina, cuya creatividad polí...