Escrito por Pablo Adrián Vazquez
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y festejos por el Bicentenario del 25 de Mayo de 1810. Autores varios nos desasnan sobre la trascendencia del hecho junto a la exaltación de figuras como Moreno, Echeverría, Mitre, Sarmiento o Alberdi, entre otros, planteando el legado cultural de quienes pensaron las formas republicanas para construir un país. De allí la revaloración de las figuras de la Jabonería de Vieytes y la Logia Lautaro; la importancia de la Generación del ‘37 como precursores del “mayismo” – Fermín Chávez dixit – como modelo cultural, junto a cierta revisión de lo actuado por la Generación del ’80.
Seguir leyendo