Skip to main content

Colonial (hasta 1810)

El enigma del Poblamiento de América

    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias Occidentales no ha mucho millares que lo habiten hombres, y que los primeros que entraron en ellas mas eran hombres salvajes y cazadores, que no gente de republica y pulida…” Fray José de Acosta

Seguir leyendo

  • Visto: 8596

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde México hasta Tierra del Fuego. Y para hacer esto preparó la más formidable invasión que el mundo hubiera visto. Tan enorme era la “Task Force” que solo fué superada en naves, hombres y armas 203 años después por la invasión a Normadía, (en 1944, cuando cruzaron el canal de la mancha para invadir Francia y llegar hasta Berlín).

Seguir leyendo

  • Visto: 6066

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma, y Saavedra la fuerza militar, que lugar le guardó la historia a Paso? Nacido en 1758, se recibió de abogado en la Universidad de Córdoba en 1779. A su regreso fue uno de los fundadores de San José de Flores, actual Flores. Mientras se produjeron las invasiones inglesas a Buenos Aires, él se encontró en Lima desarrollando una infortunada actividad comercial con una mina de oro.

Seguir leyendo

  • Visto: 5062

¡¡HAY PATRIA MIA!!

¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguiría transitando por los vericuetos cronológicos un tiempo mas. Pobre, desgarrado en su honor, trataba de hilvanar los sucesos en que su nombre transitó por los caminos de la Independencia de las Provincias Unidas del Sur América junto al General San Martín y Juan Martín de Güemes, atrás quedaba ese hombre de talento impecable y las mujeres que supo tener a su lado aunque sea saciándose el hambre que todo hombre normal posee.

Seguir leyendo

  • Visto: 5806

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día de su concepcion. Pero lo escrito por este oscuro capitán de Húsares sobre su vivencia del 25 de mayo tiene el valor de una fotografía.

Seguir leyendo

  • Visto: 6594

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy probablemente, deviene de una ideología ahistórica y antropocéntrica -el liberalismo individualista-, doctrina que asigna una relevancia preponderante al sujeto por sobre el conjunto.A partir de allí, se construye un relato donde grandes hombres, "los próceres", perpetran magnas epopeyas, y los pueblos simplemente los acompañan en su derrotero.

Seguir leyendo

  • Visto: 6640

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­tinos sepamos qué somos, qué queremos y a dónde vamos, es previo sopesar y medir con espíritu ecuánime los pasos iniciales de la na­cionalidad. Solamente así podremos verificar, que lejos de la inter­pretación corriente, no somos una parte indiferenciada de la histo­ria del liberalismo en el mundo sino una parte integrante, pero libre y soberana, de la historia hispánica en América.

Seguir leyendo

  • Visto: 6555

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a las quintas de Olivos, en la zona rural norte de esta Ciudad, un enfrentamiento entre terroristas y soldados de Su Majestad al iniciarse un operativo destinado a desarticular un movimiento subversivo liderado por Martín de Alzaga, que en una casona de la zona escondía armas y otros pertrechos, descubierto a raíz de una denuncia efectuada por vecinos caracterizados, imbuídos del espíritu de paz que debe reinar en el Río de la Plata.

Seguir leyendo

  • Visto: 5194

Nuestro 1º Bicentenario

Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por el Bicentenario del 25 de Mayo de 1810. Autores varios nos desasnan sobre la trascendencia del hecho junto a la exaltación de figuras como Moreno, Echeverría, Mitre, Sarmiento o Alberdi, entre otros, planteando el legado cultural de quienes pensaron las formas republicanas para construir un país. De allí la revaloración de las figuras de la Jabonería de Vieytes y la Logia Lautaro; la importancia de la Generación del ‘37 como precursores del “mayismo” – Fermín Chávez dixit – como modelo cultural, junto a cierta revisión de lo actuado por la Generación del ’80.

Seguir leyendo

  • Visto: 6215

HISTORIA REVISADA

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Pepa "La Federala"

El siguiente documento de 1844, da cuenta de las acciones y vicisitudes de Pepa la Federala:¡VIVA LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA! ¡MUERAN LOS SALVAJES UNITARIOS!Buenos Aires, Marzo 19 de 1844. Año 35 d...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

No hay bala que pueda con la mística

Pablo Adrián Vazquez | Latinoamericana
El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre.  El 5 de marzo empezaron los análisis:...

DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S.

Subcomandante Marcos | Latinoamericana
(Carta Segunda a Luis Villoro en el Intercambio Epistolar sobre Ética y Política) Abril del 2011. “Si en el cielo hay unanimidad, apartadme un lugar en el infierno” (SupMarcos. Instrucciones par...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...

Se espera de mí que les haga creer que son robots*

Mario Crocco | Científica
Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodia...

Los dinosaurios todavía están allí

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Desestabilizar. Esa es la consigna. Aun cuando para ello tengan que morir miles de argentinos. No se trata de la República. Ese flaco argumento es alimento para la carroña social siempre dispuest...

Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
Dado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el f...

La esperanza llega de los confines del mundo

Walter Iampietro | Religiosa
La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enor...

17 de NOVIEMBRE, ENTRE el 55, el 76 Y eL 2011

Patricio Mircovich | Peronista
Para los compañeros argentinos ningún 17 de noviembre es igual. Siempre en la historia del DÍA DEL MILITANTE, desde aquel glorioso retorno de nuestro General a la Patria, ha ido cambiando siguiendo...