Skip to main content

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina como en Chile hechos que se produjeron mucho antes de la aparición del gran educador sanjuanino por estas latitudes.

Pero resulta que la historia argentina necesitaba de un agente idolatrado del libre comercio, un hombre apego al liberalismo, una persona seducida por la gran “Albión inglesa” y fue entonces que al General Mitre le surgió la idea de elevar a este gran escritor, mayormente cercano a ilustrar grandes mentiras para tratar que en el futuro se desconozca lo verdaderamente argentino y regional dejando de lado además nuestra cultura que como todos sabemos por boca del mismo gran maestro era “…no ahorre sangre de gauchos”, entonces se inventó la historia del alumno que nunca faltó a clases y el único prócer que hizo escuelas por todos los lugares de argentina.

Para desilusión de Mitre, no se tardó mucho tiempo en desenmascarar la mentira, fue preciso que alguien hurgara en la documentación existente, tanto en la Biblioteca Nacional como en el Archivo General de la Nación para que la historieta de Sarmiento finalizara no sin gran escándalo, porque esto recién comienza “…en Putaendo y Los Andes, fui real maestro de escuela, no habiéndolo sido ni antes ni después, es la verdadera acepción de la palabra”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 22. Pág. 244; poco le duró ese trabajo siguió como educacionista¿…? bodeguero , minero, dependiente de comercio. EL PROFETA DE LA PAMPA. Ricardo Rojas; hasta que volvió desconsolado desde Chile hacia su San Juan.

Algún tiempo antes de este destino de Sarmiento, el Fray José de la Quintana se instaló en Corrientes y estudió en 1797 un apostolado educacional hasta su fallecimiento, en 1810 la Primera Junta aprueba “…que se establezcan en todas ellas las jubilaciones, de los maestros de primeras letras, y con los mismos honores  y privilegios que disfrutan los maestros de facultades mayores”. GAZETA EXTRAORDINARIA. Mariano Moreno. Manejando la decisión de la Junta podemos expresar que siendo Buenos Aires una colonia chica ya habíase consagrado varios maestros en diversos establecimientos de esa época. La Asamblea General del año XII determina un Decreto del cual apoyándose en el anterior “ sobre los grados a que deben optar en su orden los Maestros de las Escuelas de primeras letras, en la misma forma que indica el insinuado decreto, y lo firman Pablo Vidal como Presidente e Hipólito Vieytes como Secretario. REDACCIÓN DE LA ASAMBLEA.

Desde el Cabildo también se imparten las órdenes para “…establecer dos escuelas de primeras letras o más de las cinco que paga en los barrios de la Residencia y corrales de Miserere”, esto ratifica que no fue el gran sanjuanino el primer precursor de la enseñanza en argentina ya que 30 años antes en Buenos Aires existían las escuelas a pesar del poco alumnado facultado a concurrir a las mismas.

La historia que conocemos se va derritiendo a fuego lento en las mismas brasas que prendió Mitre.

En Enero de 1816 se abre la Escuela Militar “…para el estudio de Matemáticas(…) se enseñen las matemáticas y el arte militar debiendo los alumnos ser cadetes, oficiales voluntarios de una edad no menos de 15 años”. FIRMADO ALVAREZ Y TOMÁS GUIDO. LA GAZETA DE BUENOS AIRES N° 40; en ese tiempo el gran educador tenía 4 años.

Al Canónico y educador Luis José Chorroarin “…la Revolución de Mayo lo sorprendió en pleno trabajo dedicado a la educación, en el año XIII junto a Fray Cayetano Rodríguez preparó el Plan General de Enseñanza, cuando el desembarco de los ingleses estaba por consolidarse la Biblioteca Pública que se materializó años después”. HISTORIA ECLESIÁSTICA ARGENTINA. Pág. 137.

En esos momentos no eran pocos los que se preocupaban por la educación “…de entre sus alumnos, con vocación magistral se destacó Fray José Manuel Pérez que habiendo viajado circunstancialmente a Tucumán, allí se instaló con una escuela”. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR. Juan María Gutiérrez. Pág. 499. De a poco se va deshaciendo la figura que inventó Mitre sobre el primer educador Domingo Faustino.

En 1815 Felipe Senillosa “…presentó el periódico “LOS AMIGOS DE LA PATRIA Y DE LA JUVENTUD” (…) llegó seis veces a sus suscriptores tratando de matemáticas, lenguaje, literatura a la desaparición ocupó su lugar “ LA COLMENA”, que aparecía en cuadernos de 32 páginas y redactaba Santiago Wilde. LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA DESDE 1810 HASTA LA SANCIÓN DE LA LEY 1420. Antonio Portnoy. Págs. 55 y 56.

“…en 1822, en Buenos Aires disfrutaba de 11 Escuelas Públicas, 10 particulares de varones, 45 particulares de mujeres, 1 en San Miguel con un total de 3.076 alumnos”. HISTORIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA DE 1816 A 1818. Deán Funes. Pág. 150.

Seguiremos refrescando la memoria a quienes poseen el interés de saber quien verdaderamente trabajó para dotar a los habitantes de la futura nación argentina de una adecuada educación mucho antes que Mitre elevara al gran Sarmiento como padre de las aulas. 

 

 

  • Visto: 5274

HISTORIA REVISADA

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

La Resistencia Peronista. La reacción de los de abajo.

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz , Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de ...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

Los paradigmas de la Generación del 80 y el Centenario

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Civilización? (1852-1916)
    Vintila Horia, escritor rumano, que vivió en la Argentina y en México durante años, en su libro póstumo Reconquista del Descubrimiento, sostiene que "Las dos Américas son dos razas,...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

SURGE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIRIGIDO POR LOS ILLUMINATI

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Muchos hablan del Nuevo Orden Mundial(NOM) pero pocos conocen sus orígenes que en un primer momento manifestaban oponerse a que la mujer se educara, a no dejarse llevar por la fe religiosa, a que l...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...

La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

Raul Héctor Reyes | Peronista
Peronismo, identidad y fractura Con la palabra «peronismo» suele definirse erróneamente al Partido Justicialista, que en realidad sólo es una herramienta electoral al servicio de una comunidad muc...

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

El primer metalúrgico

Jorge Giles | Social
El 7 de Setiembre es el Día del Metalúrgico, en homenaje al natalicio de quién la propia UOM considera el primer artífice de la actividad en nuestro país: Fray Luis Beltrán. Alistado junto al ...