Skip to main content

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que reforzando la idea del otro “gran prócer” Bernardino Rivadavia se dedicó a endeudar aun más a la nación con el pretexto de la modernidad y la industrialización que se impondría, sin pensar que después había que abonar lo que nos habían prestado modestamente al 82 % y medio con un descuento del 3,5 % para la casa Murieta y Cía., gestora del mismo.

“...esta operación de crédito pondría en evidencia nuestro crédito y “el tierno afecto de la madre Inglaterra” (...) nuestros enormes empréstitos llaman la atención y el mundo empieza a fijarse en nosotros”, HERAPATH´S RAILWAYS MAGAZINE XXXII, 1870. PÁG 976. Nos imaginamos la risita de su majestad la reina de Inglaterra cuando leyó tremenda estupidez escrita por el gran maestro argentino que adujo que el préstamo se denominaría de “Obras Públicas”, lo cierto es que contraíamos deuda por mas de 30 millones ¡¡de los de antes!!, solamente de capital, pero nuestro ideal sanjuanino héroe de ¿Mil batallas? Consideraba a Inglaterra como los reyes de la maravillosa civilización que aportaba tanto para mejorar el sistema de vida de América, nunca entendió que a los ingleses lo único que le importaba era hacer lindos negocios económicos.

Hasta Juan Bautista Alberdi se dio cuenta “...la guerra contra el Paraguay favoreció la colocación del empréstito, pues los intereses capitalistas se habían dirigido hacia América”. LA VIDA Y TRABAJOS INDUSTRIALES DE WILLIANS WHEELRIGHT EN LA AMERICA DEL SUD. OBRAS COMPLETAS. TOMO VIII. Pág.130.

Sarmiento “faroleaba” con su empréstito obtenido y no tenia la mejor idea que denostar a su anterior amigo Mitre, “...Riestra para negociar tres millones tuvo que mendigar tres años (...) jamás hubo gobierno con más crédito que el suyo” (el de el, el gran Sarmiento). OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. TOMO 50. Pág. 178.

Pero como los créditos no le llegaban, comenzó a  parlotear en contra de la guerra que mantenía con el caudillo de Entre Ríos, quien ligó toda la furia del gran maestro “...la guerra microscópica con Entre Ríos, sin un tiro en seis meses que la haga sentir, nos mina por la base la hacienda; y si la sangre no corre, el dinero va a torrentes en aquella dirección (...)el empréstito ha sido retardado por la alarma de los mercados y necesitamos proveernos de algún modo” ). OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. TOMO 51. Pág. 25. El gran maestro quería matar dos pájaros de un tiro: quedar bien con su amada Inglaterra y seguir matando gauchos y guaraníes paraguayos.

El mismo lo escribe “...10 millones se invirtieron en la represión del pueblo entrerriano”. ). OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. TOMO 21. Pág. 359, aunque después se contradice explicando “...costó mil vidas y 20 millones.). OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. TOMO 21. Pág. 364, le bastaron 5 páginas para volver a mentir.

Y así pagó el pueblo argentino la batalla de Pavón realizada por Mitre, la matanza de Cañada de Gómez, la del Pozo de Vargas, todos los prestamos fueron para matar gauchos, pero claro eran brutos y ordinarios, además pensaban en una nación grande ¡¡que pobres eran nuestros gauchos!!

Ya veníamos del empréstito de Rivadavia que en libras esterlinas se conoce como uno de los mayores desfalcos de la argentina, el cual sirvió también para “civilizar” la frontera, es decir seguir matando indios, tiempo después el gran civilizador Sarmiento manifestaba “...el partido unitario en cambio, contraía empréstitos para abrir canales navegables, introducir fábricas, favorecer la industria”. ). OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. TOMO 13. Pág. 336, el gran maestro olvidó “mejorar los puertos”, ¿Dónde iban a recalar los ingleses que introducían su mercadería debido a la libre navegación de nuestros ríos contra la que había luchado tanto tiempo  el Brigadier Juan Manuel de Rosas, pero Sarmiento nunca entendió algo sobre La Patria Grande, si sobre los rubios ingleses “...el oro inglés había inundado el país” , expresó 50 años después, nada que hable sobre los constantes ataques de los ingleses sobre la Soberanía Argentina.

En 1857, “los ingleses le habían prestado a Urquiza 3,2 millones de libras esterlinas”. LA CRISIS DE LOS 90´. Año IX. N° 7 y 8. Rodolfo Puigross, seguramente fue en agradecimiento a su traición en la batalla de Caseros.

Así llegaron Malmesbury, Charles Hotham el que pasó con algunos tropiezos por La Vuelta de Obligado, Ferdinand White, James Giro, Frank Parish ya conocido y junto a De la Riestra y otros olvidadizos como el gran educador apoyaron la propuesta realizada a Su Majestad, al fallecer Riestra, el General Mitre, el que engendró la historia argentina, expresó “...ha fallecido el restaurador, el fundador de nuestro crédito exterior, sin él no lo tendríamos hoy”. ARCHIVO MITRE, este Riestra pasó gran parte de su vida en Inglaterra, donde conoció a Sarmiento como dependiente principal de Hut, Genning y Cía. de Liverpool. Dijo el, nuestro prócer y gran educador “...nunca pude deducir su inteligencia, ni inclinación siquiera a la política de su país, era un empleado de comercio de casa inglesa en toda la extensión de la palabra”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. TOMO 5. Pág. 44, el sanjuanino no se daba cuenta que hablaba de su espejo.

Podemos seguir relatando la vida de los empréstitos por hojas y hojas, Rivadavia, Urquiza, Sarmiento y Mitre los vanguardistas de los santos ingleses nos despreciarían si estarían vivos, San Martín, Rosas y Perón nos darían la fuerza necesaria para que sigamos haciendo conocer la verdad oculta tras políticas de entrega del cipallismo criollo. Que los hay, y muchos

  • Visto: 17450

HISTORIA REVISADA

Los partidos políticos (1852-1916): Una línea de continuidad.

Cecilia González Espul | Civilización? (1852-1916)
La historia política de la Argentina se caracteriza por la coexistencia de dos líneas de pensamiento y de acción política contrapuestas, aunque de disímiles proporciones. Esta polaridad ya se perci...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

CARTA de Cooke al compañero UTURUNCO Cdte. ALHAJA

Administrator | Cartas Imperdibles
Carta al compañero Alhaja, comandante Uturunco Querido compañero Alhaja (*) Con gran emoción humana y revolucionaria recibimos su carta del 23 de junio. También, por intermedio de un argentino qu...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

Patricio Mircovich | Peronista
"La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia"Evita Las elecciones son esto. Dejan infi...

La democracia deja la juventud

Damian Deglauve | Política Nacional
Estos días que culminan el 2012, dejan el egreso del año 29 sin quiebres institucionales de nuestra Democracia, camino a cumplir los 30 y como sucede en los partidos políticos, dejar el espacio de ...

Los dinosaurios todavía están allí

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Desestabilizar. Esa es la consigna. Aun cuando para ello tengan que morir miles de argentinos. No se trata de la República. Ese flaco argumento es alimento para la carroña social siempre dispuest...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

Patricio Mircovich | Internacional
Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es cas...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...