Skip to main content

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberanos sobre las Islas Malvinas en 1966; su supuesta participación en el asesinato al dirigente sindical Augusto Vandor; y su asesinato por parte de la última dictadura militar fraguando una fuga un 7 de enero de1977.

Quizás su rol de periodista sea la faceta menos destacada por el común. Pero su afición por la acción, los “fierros” y por el “vivir peligrosamente” parece que han prevalecido…

Dardo Manuel Lito Cabo nació el  1º de enero de 1941 en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, y fue el hijo del dirigente metalúrgico Armando Cabo y de María Campano.

Su padre sufrió la cárcel luego del golpe de Estado de 1955 contra el presidente Juan Perón. Su militancia peronista y nacionalista se intensifica en la época de la Resistencia. Fue afiliado a la Unión Obrera metalúrgica, donde militó concientemente bajo la conducción de Augusto Vandor.

Al tiempo se unió a Tacuara y lideró sus Brigadas Sindicales pero, disintiendo por la concepción que tuvieron sobre el movimiento obrero en la citada agrupación,  se separó. El 9 de junio de 1961, como homenaje al levantamiento del general Juan José Valle de 1956,  se fundó el Movimiento Nueva Argentina, del cual Dardo fue uno de los fundadores.

Los años ’60 fueron de una notable actividad para este militante de la causa nacional. Informará una revista de la época: “… ex vendedor de libros, periodista… Entre 1960 y 1961 estuvo detenido en Caseros… conoció la notoriedad en 1964, a raíz del atentado contra el doctor Frondizi. Fue reconocido en rueda de presos, por un testigo, como el autor de los disparos, pero declaraciones de Paulino Niembro y un abogado de la CGT parecieron desvirtuar tal testimonio. El juez doctor Luis María Rodríguez ordenó su libertad, y así fue el año pasado (1965) jefe de la primera guardia personal de Isabel Martínez de Perón.

Efectivamente el primer viaje de Isabel a nuestro país fue coordinado por el delegado de Perón el mayor Bernardo Alberte y miembros de la Juventud Peronista se encargaron de su custodia, entre los que se destacaron Brito Lima y Dardo Cabo. Con los meses en Peronismo sin Perón vandorista intentó probar suerte electoral en Mendoza. Otra vez Isabel debió volver a la Argentina como representante del Líder para frustrar la intentona divisionista. Y otra vez Cabo y sus compañeros del MNA mancaron la parada, a pesar que el propio Cabo estaba ligado a Vandor.

Ese joven alto y delgado a los 25 años, con su alias de Lito, periodista y afiliado a la Unión Obrera Metalúrgica, tuvo que dar una versión oficial vandorista sobre los hechos de la confitería Real en Avellaneda, donde fue asesinado en un tiroteo entre dirigentes metalúrgicos Rosendo García.

La periodista de la revista Panorama María Cristina Verrier tuvo su palabra y, con el tiempo su corazón…

El miércoles 28 de septiembre de 1966 dieciocho jóvenes obreros y estudiantes, pasajeros del vuelo 648 de Aerolíneas Argentinas que unía Buenos Aires-Río Gallegos, desviaron la aeronave hacia las Islas Malvinas con el fin de recuperar simbólicamente la soberanía y generar contradicciones en el flamante gobierno. Se consumaba así el Operativo Cóndor.

Se casó con María Cristina estando preso en Ushuaia. Desde la cárcel envió a Norberto Galasso una carta prólogo para su trabajo Discépolo y su tiempo, en su 3ª edición de 1967. Allí escribió:

“Hace unos días, le decía en una carta al Dr. Arturo Jauretche que “algo está pasando en el plano de la cultura nacional”. Acababa de leer “Discépolo y su época” y estaba entusiasmado por el arrebato suyo de decir tantas verdades que hace rato muchos queremos encontrar en los libros argentinos y que algunos se desesperan en ocultar. (…) Siga usted cabalgando, amigo Galasso, que lleva un pingo flor en su pluma y que todavía tiene que decir una punta de cosas más que harán parar los pelos de punta a estos tilingos que tiene n por críticos literarios a esas “revistas de ejecutivos”…

A su actividad militante le unió su pasión periodística, pues Dardo Cabo formó parte de las redacciones de las revistas Extra y Semana Gráfica.

Más controversial fue su supuesta participación en 1969 del “Operativo Judas”, donde se dio muerte en la sede de la UOM a Vandor. Fue reivindicado a los 2 años por el Comando "Héroe de la Resistencia Domingo Blajaquis" del Ejército Nacional Revolucionario. Blajaquis fue, casualmente, uno de los muertos en La Real y que años atrás Dardo trató, con sus palabras, de despegar de responsabilidad a Vandor. Allí fue más responsabilidad de grupos sindicales adversos de la CGT de los Argentinos, pero aún no es un tema cerrado…

Fundó la Agrupación Peronista de Base 17 de Octubre (Apeba 17) y se incorporó al grupo Descamisados. Se integró por poco tiempo (en el ínterin entre una y otra formación) la Mesa del Trasvasamiento – junto Roberto Grabois, del Frente Estudiantil Nacional (FEN), y Alejandro “gallego” Álvarez, de Guardia de Hierro –, para luego integrarse como Descamisados a Montoneros.

Miguel Bonasso referencia su amistad con Dardo y su “convencimiento” que posibilitó que virase a posiciones montoneras. Dirigió la revista oficial de la organización El Descamisado, donde escribió sus editoriales y algunas notas de importancia. Fue uno de los impulsores del Partido Peronista Montonero.

El 7 de enero de 1977 fue fusilado junto con Roberto Rufino Pirles en un “traslado” desde la Unidad Penitenciaría Nº 9 de la ciudad de La Plata. Lo acribillaron a tiros cuando acababa de cumplir 36 años.

 

Bibliografía:


- BARDINI, Roberto, Dardo Cabo y la muerte de Vandor. Siete falaciashttp://bambupress.wordpress.com/2010/01/09/dardo-cabo-y-la-muerte-de-vandor-siete-falacias/

- BARDINI, Roberto, 1966: El Operativo Cóndor,  incluido en http://www.rebanadasderealidad.com.ar/bardini-27.htm

- GALASSO, Norberto, Discépolo y su época, Bs. As, Corregidor, 2004.

- HERNANDEZ, Pablo, Las JP. De Darwin Passaponti a Ramón Cesais, Bs. As, Fabro, 2010.

- VAZQUEZ, Pablo, El peronismo mogólico de Guardia de Hierro, incluido en http://www.peronvencealtiempo.com.ar/peronismo-1943-1955/el-peronismo-mogolico-de-guardia-de-hierro

- VELAZCO, Carlos, ¿Y si invadimos Malvinas? La Trama secreta de la operación cóndor

. Bs. As, Fabro, 2010.

  • Visto: 9956

HISTORIA REVISADA

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

El submarino de Taber

www.revisionistas.com.ar | Independencia (1810-1828)
Al hablar de los antecedentes de la Revolución de Mayo normalmente se mencionan las revoluciones estadounidense y francesa. Y sobre estas últimas es necesario señalar que, además de las novedades p...

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Debo reconocer que con Raúl Scalabrini Ortiz me ligan dos momentos históricos significativos. El primero, vinculado a aquellas primeras lecturas que influyeron marcadamente en la conformación ideol...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La profundizacion del modelo es posible si el pueblo sabe quiénes son los actores en disputa

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
...Y el pueblo lo tiene que saber. Argentina sigue siendo un país periférico, con invaluables riquezas en recursos naturales, energías no renovables, minería, pesca, agua, suelo, clima, y recursos...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

Genética nacional: “reproducción peronista”

Patricio Mircovich | Peronista
Al acercarse un nuevo acto eleccionario en nuestro país volvemos a ver viejos y nuevos vicios emerger de las más oscuras esferas de algunos sectores del ambiente político. Es evidente que los ...

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...

De las políticas y Las Dependencias Globales Pinchadas

Carlos Lema | Internacional
De hijos y entenados, se están llenando los huecos geográficos, con y sin fronteras, con o sin murallas, pero todas consonantes con un "equilibrio". Frustrado en el Yalta de ayer, como el Kyoto...

Ellos, los Neonazis

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
El pasado año, un gremialista forjado en lo que todavía queda del molde de un sindicalismo peronista doctrinariamente ortodoxo movió el avispero de la matrix mediática, política y cultural  al...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...