Skip to main content

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los Charrúas prisioneros. El nombre Ramón era común entre los Charrúas, aún cuando puede haberlo adoptado, voluntaria o compulsivamente, o ser el de quien lo apresó. El apellido, sin duda, identifica el lugar donde fue hecho prisionero, es decir el arroyo Mataojo Grande, por una de las batidas dirigidas por el entonces Presidente. Indudablemente el indio Mataojo fue uno de los tantos tomados al azar para ser entregado, como se hacía en aquella época a "personas responsables", bien para destinarlos como domésticos o para otra clase de ocupación. Individuo vivaz, acrecentó sus mañas al contacto con los criollos y posiblemente aprendió la tolerancia de los colonos españoles, es decir no era un salvaje puro, más bien un hombre que ya comprendía la vida fuera de los montes y las tolderías.

En el momento de ser transportado, tendría entre 18 o 20 años, según Rivet, aunque "decía que tenía 29 soles, que contaba sobre sus dedos". El teniente de navío Louis Maruis Barral, que se encontraba en una misión hidrográfica en el Brasil y en el Río de la Plata, es quien lo lleva en el navío francés "L'emoulacion", el 18 de enero de 1832, llegando a Toulón el 19 de abril del mismo año.

Cuando fue embarcado se le rapó y se le impusieron vestimentas de marino lo que lo contrarió sobremanera. Solía hacerle bromas a los marinos, llegando a engañarles, les hizo creer que se había comido a diez hombres. Sabido es que la práctica de la antropofagia no correspondía a los grupos charrúas y que no hay referencias que la misma se practicara en el siglo XIX.

Entre las costumbres que lo destacaban se indica que comía carne cruda con avidez. (1)

En un hecho anecdótico, se dice que mostraba sus genitales al contramaestre, a quién prometía que cuando llegaran a Francia tendría relaciones con la esposa de aquél, como forma de halagarlo. (En realidad les seguía "tomando el pelo", como en el caso de comerse hombres. Esa costumbre de burlarse de los recién conocidos, como forma de demostrarles su torpeza sigue siendo costumbre extendida en zonas del interior de nuestro país y de las provincias pampeanas).

"El Capitán Versillac, que se había encargado de los trámites necesarios del embarque, decía que el amor de los charrúas por sus mujeres era poco durable", dice Rivet en "Les derniers charrúas" respecto a Mataojo; pero recuérdese la devoción que los mismos poseían por la familia, y que contradice esta desacertada afirmación. En la emboscada de la "estancia del viejo Bonifacio", Bernabé los engaña prometiéndoles que se reunirán con sus mujeres e hijos prisioneros y ante esa promesa es que aceptan deponer su actitud belicosa, para luego ser masacrados traidoramente. No olvidemos tampoco que en Yacaré Cururú, le increpan fuertemente a Bernabé por sus familiares muertos y presos.

Era intención del Ministerio de Marina y Colonias de Francia, que Mataojo fuera sometido a estudios, razón por la cual el, a la sazón Ministro, Comandante Rigny realizó trámites ante el entonces Secretario Perpetuo de la Academia de Ciencias, Barón Cuvier, quien no demostró ningún interés. Rigny también escribió al Ministerio del Interior, señalando que ese extranjero no podía seguir estando a cargo de Marina y Colonias.

Muerto el Barón Cuvier, el Comandante de "L'Emulation" reiteró su ofrecimiento a Geoffroy St. Hilaire. Solicitó un puesto en el museo para darle empleo al indio y dejarlo a la disposición de los sabios, lo que le fue negado.

Del 22 de abril de 1832 al 29 de abril del mismo año figura internado en el hospital de Toulón. Realiza, como grumete-marino varios viajes por el Mediterráneo. Estuvo en Argelia, en Naplie y Navarín, retornando siempre a Toulón.

Emprendiendo otra vez viaje, le atacó una nostalgia que lo llevó a la muerte el 21 de setiembre de 1832.

Fue arrojado por la borda, al Mediterráneo, envuelto en una bandera francesa, como se hacía habitualmente con los marinos muertos en altamar. No se señala causa del deceso.

Referencia

(1) Aquí debemos detenernos y efectuar una precisión, cuando se habla de "carne cruda" no necesariamente se hace referencia a la carne solamente faenada, en algunos casos se trata de carne con poca cocción, tal como sucede en el presente. Otro es el caso de los integrantes del "grupo de De Curel", a los que se les obligaba a comer carne absolutamente cruda, a los efectos del "espectáculo".

Fuente 

http://www.revisionistas.com.ar/

Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado.

Martínez Barbosa – El último charrúa (De Salsipuedes a la actualidad)

  • Visto: 4195

HISTORIA REVISADA

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Las mentiras sobre España y su apego a los ingleses (Capitulo 1 de 10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
De alguna manera alguien debe poner coto a cierto tipo de sucesos que atraviesan nuestra vida terrenal y por puro formulismo la aceptamos tal cual nos la cuentan, es este el caso del “Padre de las ...

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

Atilio García Mellid | Colonial (hasta 1810)
La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Genética nacional: “reproducción peronista”

Patricio Mircovich | Peronista
Al acercarse un nuevo acto eleccionario en nuestro país volvemos a ver viejos y nuevos vicios emerger de las más oscuras esferas de algunos sectores del ambiente político. Es evidente que los ...

El sistema de autodefensa de nuestros representantes

Alberto Buela | Política Nacional
Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el est...

Los pensadores: generación Chávez (Homenaje al maestro)

Francisco Pestanha | Peronista
Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,porque se empieza en el olvido y se termina en la indiferencia. José Saramago Dedicado a la memoria de Clara Zetredi Corría el m...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el títu...

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Queridas y queridos vecinos de la Universidad Nacional de Lanús: Hace exactamente 20 años vinimos a construir nuestra universidad y la inauguramos el 10 de diciembre de 1998, festejando el 50 aniv...

Militantes Peronistas de Base

Administrator | Peronista
Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan) Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimie...