Skip to main content

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgadas de las circunstancias vinculadas a esa histórica fecha.

panchopestanhaFue gracias al revisionismo histórico, y en especial a través de los textos de autores como José María Rosa, que los argentinos pudimos obtener una visión más integral y realista sobre tal epopeya.

Una circunstancia no muy difundida se vincula al interesantísimo debate sobre la forma de gobierno que aconteció en el seno del Congreso de Tucumán, y en especial, a la posición política y conceptual adoptada por Manuel Belgrano.

Consciente de las crisis por las que atravesaban las "repúblicas" europeas, el vencedor de la Batalla de Tucumán se inclinó nítidamente, en aquella oportunidad, por la instauración de una monarquía atemperada de base constitucional, recomendando apelar a la dinastía de los Incas, ya que para él, la restitución de esa casa implicaría un acto de justicia con una estirpe que había sido indignamente despojada del trono. Belgrano consideraba, además, que tal decisión despertaría el entusiasmo general de los habitantes de la campaña.

La "gran" prensa porteña no hizo más que burlarse de la propuesta llegando a referirse a ella como la del rey "patas sucias".

Por su parte, la idea de reinstaurar la monarquía incaica estuvo acompañada por otras como la del catamarqueño Acevedo, quien impulsó el proyecto de establecer la capital en el Cuzo, como estrategia tendiente a preservar la unidad de América del Sur.

La apelación a lo incaico en Belgrano y en otros patriotas no solo se centró en el debate político acontecido en dicho congreso.

La inclusión deliberada del sol en la bandera argentina constituyó otra referencia simbólica ya que representa a inti, designación en lengua quechua del sol, que era considerado como deidad en la mitología Inca.

No cabe menos recordar, además, que una de las estrofas de la versión completa del Himno Nacional Argentino rezaba textualmente: "Se conmueven del Inca las tumbas, y en sus huesos revive el ardor, lo que ve renovando a sus hijos, de la Patria el antiguo esplendor". Años después la versión fue "lavada" y reducida sustancialmente.

Miradas inclusivas como las citadas, dan cuenta de la particular visión estratégica que primaba en algunos de los protagonistas de la época en los que reinaba una concepción integral e integrada de una nación en formación, que para ellos ya contaba con antecedentes milenarios en América.

Gustavo Cirigliano enseña que toda la historia es nuestra historia, y aunque a veces pretendamos negar una parte de ella, siempre llevaremos a cuestas un cabo suelto sin anudar, siempre habrá un pedazo de nosotros que no lograremos integrar.

Y todo aquello que uno no contacta ni incorpora, enseña el maestro, no cierra, no desaparece, "continúa llamando, sigue siendo un mensaje en espera de ser recibido, reclamando ser escuchado".

*Para Agencia TELAM.

  • Visto: 5044

HISTORIA REVISADA

Teenage lobotomy: Lobotomía a Eva Perón?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Pogueando de adolescente – y no tanto - en los recitales de Los Ramones repetía incesantemente la canción de Rocket to Russia, de 1977, Teenage lobotomy. Rabia e ironía se co...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficial

"Chilavert privilegió la defensa de la Patriamas allá de los intereses de facción." Nació en Buenos Aires en el año 1801, hijo del capitán Francisco Chilavert, quien luego de algunos años de resi...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

Comandos Civiles

Aldo Duzdevich | Peronismo (1943-1955)
Los Comandos Civiles los guerrilleros de Barrio Norte En mi nota anterior me referí a los Comandos Civiles que actuaron contra el gobierno de Peron en 1955. Dije allí que, la guerrilla urbana no l...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

Patricio Mircovich | Peronista
"La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1 ¿Cuál es el hecho que ...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

Beneficio Social*

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
Propiedad privada o estatal. Concesionario que no invierte y mayores controles estatales. Reducir subsidios públicos y ganancias de las empresas que administran la red. Todas esas nociones y otras ...

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...

POLÍTICA Y UNIVERSIDAD*

Celeste Grimolizzi | Cultural y Educativa
En un recorrido reflexivo, como guiados por el Hilo de Ariadna, se nos propone considerar los modos de hacer política y desafiar los límites dualistas tan enraizados en nuestras formas de pensar. L...

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Todos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos a...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

La isostenia cultural: patología del pensamiento único

Alberto Buela | Cultural y Educativa
Quisiera dejar en esta breve meditación si no, una idea original (que lo es sin duda), al menos originaria (pues se origina desde nosotros y no es copia de nadie). Este es el concepto de isoste...