Skip to main content

Las batallas de Obligado y Quebracho desde el corazón de un gaucho

guillermo_mircovichEl gaucho asomó su melena negruzca en la orilla del Paraná, corrió unos juncos que tapaban su visual, y los vio:

Ahijuna por el repecho
Vienen llegando los ingleses
Dan gritos en un idioma que nadie entiende
Que nadie entiende

Atesoró su largo cabello aferrado por una vincha hacía tras su oreja agudizó la vista, pensó…en Obligado…le hicimos precio, se dijo para si mismo…acá en Quebracho va a ser diferente se aventuró a asegurar, l os divisaba en esa penumbra que emerge del río, ahí vienen se arriesgó a balbucear, mientras sus manos acariciaban su machete de guerra.

Arriba con esos fierros
Nadie se dueble
Meneándole el sable siempre que a ellos le duele
Que a ellos le duele

Mansilla ya les había contado que los gringos se llevaron una sorpresa en la Vuelta de obligado…el Jefe Francés Trehouart había escrito a sus superiores “…siento vivamente que esta gallarda proeza, se halla logrado a costa de tal pérdidas de vidas, pero considerando la fuerte oposición del enemigo y la obstinación con que fue defendida la plaza, debemos agradecer a la Divina Providencia que no haya sido mayor”,

No entiendo porque formarse todos en líneas
Ahora se entretienen
Gritan como descocidos quien los entiende
Quien los entiende

Divina providencia, te voy a dar yo, divina providencia, en argentina hay “guevos”, y eso te vamos a dar “guevos”. Salió corriendo a buscar a su superior, Mansilla esperaba este momento, el 20 de Noviembre había sido herido por golpe de  metralla en el lado izquierdo del estomago recibiendo una dolorosa fractura, pero renegando al dolor con solo un vendaje siguió esperando el tiempo de la revancha, habían pasado siete meses desde Obligado y no veía la hora de que los franceses e ingleses bajaran nuevamente por el Paraná.

Ahí estaban, a los ojos enrojecidos de furia, su inmovilidad era escalofriante, en horas tenía la revancha delante suyo.

Toditos duros parejos mirando al frente
Mirando al frente
Que los parió los gringos que se nos vienen
Que se nos vienen
QUE LOS TIRÓ LOS GRINGOS…HIJUNA GRAN SIETE

Esta vuelta, Juan Bautista Thorne no estaba al frente del grupo, Mansilla  mismo lo encabezaba, Thorne estaba en el centro no había forma de correrlo, quería cobrarse las heridas que Obligado le había dejado, algunas fuerzas de carabinas y dos baterías,….a mi me dejaron sordo…sin orejas pasan por acá, en total 17 cañones, 600 infantes y 150 carabineros, en otro de los extremos estaba el batallón de Santa Coloma ¡¡ Viva la Soberana Independencia Argentina!!, grito Mansilla, Sarmiento, Félix Frías, Echeverría, Rivera Indarte, los hermanos Varela en Uruguay temblaban, el gaucho se ajustó la vincha, sus ojos apenas asomaban entre la vincha y su pelaje, los labios apretados formaban una línea, ahí los tenía.

Mansilla dio la orden, sobre los altos emplazamientos la artillería federal se hacía un festín, los anglo-franceses pasaron con la cola entre los rabos, de todo esto hay una carta:

Mi querido primo: llego al fin el día esperado, día de inmensa gloria, de imperecedero recuerdo. El convoy de piratas y sus protectores, los bárbaros anglo-franceses que esperaban hace días un viento favorable, se presentaron hoy al frente de nuestros fuegos. Empezó el combate cerca de las 11 horas y duró más de tres horas. Han sufrido mucho y a mi juicio van bien escarmentados.

En el desorden que les causó nuestra artillería, dirigida con inteligencia y valor, alguno buques mercantes vararon en la costa de enfrente, y esos miserables protectores del comercio de piratas, han incendiado cuatro buques mercantes, todo esto a pesar que en el mes de abril desafiando el armamento de “Quebracho” la fragata Philomel bajo a Montevideo para solicitar ayuda, a lo cual Juan Bautista Thorne atando los cañones a la cinchas de los caballos los persiguió arduamente causándoles grandes averías.

Quebracho estaba preparado para vengar la Batalla de Obligado, lo sabían todos los patriotas, los buques enviados en apoyo de la escuadra invasora que bajaba por el Uruguay, recibieron su premio, el Lizard sufrió serias averías y quedó acribillado a balazos

Quedaran convencidos que la navegación de nuestros ríos no se hace impunemente.

Un capitán inglés fue determinante “…los buques han sufrido mucho”

El gaucho se paró en el punto más alto del acantilado, la imagen era estremecedora buques varados por todos lados, humeantes, ingleses a nado buscando hacer pie, los nuestros gritaban gritaban:

Quien los entiende, quien los entiende

Además del Fulton y la Firebrand, acompañaban a estas el vapor Gorgon, los veleros Dolphin, Procide y Fanny los vapores Alecto, Harpy Gazendi y Coquette, se hallaban fuera de combate la San Martin(inglesa) y el Lizard, pasaron cuarenta mercantes con sus mercaderías que no pudieron comercializar a pesar que algunos traidores unitarios los recibieron con ágapes espectaculares

Fue una batalla más por la Soberanía Nacional, el Capitán Santa Colona orgulloso por el desempeño de sus soldados no paraba de arengarlos ¡¡ Viva la Federación!! Seis años después su regimiento formó parte del ala derecha del dispositivo encuadrado por Rosas en la Batalla de Caseros. Una vez finalizado el combate de Caseros fue degollado fuera del campo de batalla.

Pero que importaba, el peleó y luchó por las provincias unidas del sud, en Montevideo un grupo de Argentinos con abundante whisky celebraban como una derrota la batalla argentina, por supuesto los ríos se abrieron desde 1852 para que los piratas hicieran su negocio al noroeste de nuestro país.

El gaucho se sentó al borde del acantilado, sucio, con rastros de sangre en su cara, apoyó su machete en la hierba argentina, se armó un chala, pensó en su pareja, en el futuro de sus hijos, meditó que mañana debía volver a su trabajo, eso de cosechar, que le dicen, se alegró pensando que al anochecer lo esperaban sus “gurises”, se fue caminando despacito como resignado a abandonar el lugar, que paliza le habían dado a los gringos, la gente lo iba a creer, 200 años después nos enteraríamos de estas historias.

HASTA LA VICTORIA FINAL. Legaste tarde “Che”

www. lagazeta.com.ar

José María Rosa. Historia Argentina. Tomo 5

Juan Manuel de Rosas. Manuel Gálvez

Y un especial agradecimiento a Clarín por su suplemento Genios, pero no pudimos sacar nada-

  • Visto: 4700

HISTORIA REVISADA

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, dec...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

De vez en cuando la vida…

Jorge Giles | Política Nacional
En la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño. Ver a esos mocosos tan bellos y felices...

Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

Patricio Mircovich | Internacional
Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es cas...

LO INÉDITO. (Para pensar en los bordes de lo sabido)

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Umberto Eco plantea que tenemos los nombres, pero perdimos la cosa que nombran; sobre esta concepción tan amplia y profunda, permito hacerme partícipe siguiendo a los que saben, y afirmando que no ...

2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

Patricio Mircovich | Peronista
Se avecinan momentos de efervescencia en la política argentina. Algunos creerán que tiene que ver con la ya insostenible situación de crisis a la que los Newman Boys nos han llevado. La pena, el do...

Mariano Grondona vs. La Patria Grande?

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Mariano Grondona, en su columna dominical de la Nación, se refirió al recientemente creado Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. (Ver http://www.la...

PERÓN apoya la Ley de Medios

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Como desde el gobierno pareciera que se tendría vergüenza de ser Peronistas, desde esta humilde web le daremos a la Señora Presidente de todas y todos los argentinos los argumentos del porque la Le...