Skip to main content

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores?

Haciendo un poco de historia en el año 1896 Juan B Justo funda el PS reuniéndose en el local de la agrupación alemana Vorwarts donde se corona el proceso organizativo del socialismo argentino.

Se plantean reivindicaciones ya en ese momento que llevarían décadas en comportarse en leyes: Jornada laboral de 8 hs. A igual trabajo igual remuneración entre sexos. Reglamentación higiénica del trabajo industrial limitación de trabajo nocturno. Impuesto sobre la renta. Instrucción laica y obligatoria. Voto obligatorio y universal para todas las elecciones. Separación de la iglesia del estado. En fin un partido que en su proyecto estaba la incorporación de los trabajadores a la vida nacional. Encarnando la modernización democrática y la transformación social. (Justicia Social). En palabras de Juan B Justo en 1902 define claramente las intenciones del PS "El socialismo es la lucha en defensa y para la elevación del pueblo trabajador, que guiado por la ciencia tiende a realizar una libre e inteligente sociedad humana, basada sobre la propiedad colectiva de los medios de producción"

Comenzó en 1904 una senda legislativa pagada de logros comenzando con Palacios y coronando en 1914 un histórico triunfó en la Capital Federal incorporando a la cámara baja 9 diputados. En 1928 la representación socialista llegó a 19 diputados. En la década del 30 se logra la mayor representación parlamentaria con 43 diputados y dos senadores.

Llegada la década del 40 comienza una fragmentación en el partido provocada por las controversias internas a partir del fenómeno peronista.

En la década del 45 al 55 el socialismo sufre una ruptura interna. Una fracción interpreta al fenómeno peronista como una herramienta política para llevar adelante una reforma social y enarbolar las banderas de reivindicación de las clases trabajadoras impulsadas por el PS, La fracción opositora a esta posición niega este fenómeno y forma parte en 1945 de la alianza de la Unión Democrática contando con un claro apoyo del embajador norteamericano en Argentina, sin embargo Socialistas como Ángel Borlenghi se sumaron a las filas del peronismo.

En 1952 comienza una serie de sucesos de división del partido. Dirigentes como Enrique Dickman intentan orientar al PS hacia un apoyo al peronismo, sosteniendo que ese movimiento tenia un claro eje popular, al no lograr este encauce se opone a las actitudes conservadoras del PS y es expulsado, creando luego el Partido Socialista de la Revolución Nacional (PSRN), estas divisiones continuaron por 44 años hasta el 2002 donde se logra la unidad.

¿Por que el peronismo dividió al Partido socialista? Siendo Perón la persona que levantó las banderas socialistas en defensa de la clase trabajadora. ¿Qué llevó al Partido a ponerse de la vereda de enfrente de Perón hasta tal punto que participó y festejo los criminales sucesos del 55 donde Américo Ghioldi el día 20 de octubre de ese mismo año desde las páginas de la vanguardia legítima la ruptura institucional? ¿Por qué el PS festejó y fue cómplice de la mal llamada Revolución Liberadora?

En 1945 Perón accede al poder implementando un profundo cambio social, rodeado de sindicalistas y poniendo al movimiento obrero como columna vertebral de su ideario político.

Rápidamente el Gobierno peronista se hace de importantes enemigos.

En vísperas del golpe gorila, la Iglesia ultraconservadora realiza la procesión de Corpus Cristi en su contra.

El día 16 de junio bajo las órdenes del almirante Isaac Rojas, aviones de la marina, aparecieron sorpresivamente descargando sus bombas sobre la Plaza de Mayo matando a gran cantidad de personas inocentes que transitaban ajenos a todo, como todos los días, por ese lugar, y lo más terrible, destruyendo y asesinando a gran cantidad de niños que habían sido llevados por los docentes de sus respectivos colegios en viaje de excursión, cuyos micros fueron partidos por la mitad por las bombas asesinas, generando uno de los hechos más trágicos de la historia Argentina.

Ese intentó de sublevación fue sofocado y los insurrectos huyeron a Uruguay a la espera de un nuevo levantamiento que se produce en septiembre de 1955.

Estos tristes acontecimientos fueron liderados por el general Lonardi y por el almirante Isaac Rojas, quien tras bombardear las destilerías de Berizo y Ensenada, amenazan con cañonear a Bs. As.

Ante está situación y viéndose amenazada la democracia no se alzó ni una sola voz del PS en defensa del poder constitucional, más allá de estar de acuerdo o no con las políticas implementadas por el Gobierno.

Perón al ver que sí llamaba a la rebelión popular se produciría un baño de sangre, cuyas principales víctimas, serían los trabajadores, decide exiliarse en Paraguay donde viaja en una cañonera cedida por ese país hermano. A partir de ese momento, comienza la revancha de la oligarquía, después de haber amasado el odio durante diez años. Comenzando una larga época de persecuciones y conculcación de derechos de la clase trabajadora y sus sindicatos. Estos hechos degradaran la calidad de vida y los derechos de la clase popular.

Del gobierno se hace cargo el Gral. Eduardo Lonardi, ultranacionalista y católico como presidente provisional.

A pocos días del golpe, el Partido Socialista emitió una declaración en donde expresaba que "Los socialistas argentinos saludan emocionados el gran esfuerzo de liberación de la tiranía que acaba de realizar el pueblo argentino con la ayuda principal y decisiva de la aviación, de la escuadra y del ejército, y confía en que la magna tarea de reordenamiento que espera al gobierno militar, será conducida hasta el fin con la misma decisión, cordura y patriotismo con que ha sido llevada hasta aquí"

Olvidando en esta declaración los graves sucesos del bombardeo a Plaza de mayo.

A un mes de la asunción el General Lonardi renuncia y lo sustituye el Gral. Pedro Aramburu como presidente provisional, secundado por el Almirante Isaac Rojas aquel que fuera responsable del bombardeo a Plaza de Mayo.

El Gobierno de facto del Gral. Aramburu como primera medida decide anular la constitución de 1949, que institucionalizaba una verdadera democracia social, reinstalando en su lugar, la constitución de 1853, a la cual a instancia del diputado socialista Alfredo Palacios se le agregan los derechos del trabajador como anexo generando el artículo 14 bis.

El entusiasmo de los dirigentes socialistas no solo quedo en palabras si no que participaron del Gobierno de facto. Así hombres como Alfredo Palacios, designado embajador en la República Oriental del Uruguay, Américo Ghioldi, Alicia Moreau de Justo, Nicolás Repetto y Ramón Muñiz, fueron integrantes de la Junta Consultiva Nacional, y José L. Romero, nombrado interventor de la Universidad de Buenos Aires.

El PS comienza a escribir las páginas mas oscuras de su historia apoyando a un Gobierno militar con todo lo que esto trae como consecuencia.

Se suprime toda actividad gremial y política y el movimiento obrero es perseguido.

Se pone en marcha un plan económico ultraliberal (el plan Prebich) el cual tiene por finalidad entregar los resortes básicos de nuestra economía al dominio del capital extranjero.

Este apoyo del PS de la mano de Américo Ghioldi y Nicolás Repetto genera un profundo quiebre.

En 1958 el ala de izquierda se abre y forma el Partido Socialista Argentino con representantes como Alicia Moreau de Justo, Alfredo Palacios y José Luis Romero.

Mientras que el sector más conservador y antiperonista forma el Partido Socialista Democrático formando sus filas Juan Antonio Solari, Américo Ghioldi, Nicolás Repetto entre otros.

Desde las páginas de la Vanguardia se legitimaba la ruptura Institucional. "Nos encontramos ante una revolución limpia (SIC), sin intervenciones que pudieran herir la sensibilidad nacional, sin espurios contactos con formas del empresismo internacional, sin posibilidad de que nadie, así sea de la misma índole del tirano que huyó, pueda aplicar los desgastados moldes de "vendidos al oro extranjero", "agentes del imperialismo", tan usados por el terrorismo totalitario de uno y otro color para infundir pavor a los democráticos. La revolución fue argentina por su largo aliento, por la conciencia que la preparó, por los corazones que la ejecutaron, y por el sentido democrático de su proclama"(...) "Su profundo significado histórico reside en que es una revolución libertadora que separó la cabeza enferma del cuerpo sano de la nación, y abre cauces a las múltiples energías creadoras de los hombres, de los partidos, de las iglesias, de las escuelas, para que en concurrencia cooperativa de esfuerzos salven a la Argentina de la miseria, aumenten la riqueza, distribuyan mejor la renta nacional, fortalezcan la democracia, den sentido y contenido social a la libertad del hombre, fuente de eterno rejuvenecimiento"

¿Como fue que se hizo una lectura tan equivocada de la coyuntura histórica?

Hoy con el paso del tiempo en otro siglo, el PS unificado en 2002 aún no alzo la voz autocrítica y descolgó de sus paredes los retratos de esos dirigentes que interpretaron mal la historia y le dieron la espalda a los trabajadores y a las clase populares aliándose con lo peor de la oligarquía Argentina.

¿Es extraño este hecho?

No, ya que hoy el PS vuelve a hacer una mala lectura de la historia y vuelve a aliarse con la oligarquía, dándole la espalda al movimiento social y popular encabezado por Néstor Kirchner desde el 2003 y continuado por Cristina Fernández.

La historia se repite, y como rescatamos a aquellos abnegados socialistas que fueron expulsados del Partido por interpretar la historia de una manera diferente. Hoy rescatamos a hombres como Jorge Rivas que dentro de una coherencia y una capacidad intelectual como pocas, lee correctamente esta realidad y se suma al espacio construido por el Kirchnerismo desde una posición de apoyo crítico y constructivo.

Hoy quisiéramos bajar los retratos de los actuales dirigentes del PS y colgar los retratos de hombres que saben interpretar la coyuntura histórica siendo leales a las banderas del Partido Socialista.

  • Visto: 8388

HISTORIA REVISADA

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

Ramón Doll: ¡maldito entre los malditos!

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
"La historia de la inteligencia argentina es una historia de deserciones, de evasiones.Jamás en país alguno, las clases cultas y la inteligencia,viven y han vivido en un divorcio igualcon la sensib...

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

Atilio García Mellid | Colonial (hasta 1810)
La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­...

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Administrator | Cultural y Educativa
Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder&nbs...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...

Porqué no se cumple con la conformación de una nueva coparticipación federal refrendada en la constitución nacional de 1994

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
En la década del 80´ la Provincia de Buenos Aires resigno sus derechos a un porcentaje que recibía en concepto de coparticipación federal, así fue que desde ese tiempo del gobierno radical provinci...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

Estrategias del Tero De Pusilánimes e Idiotas Útiles

Juan Carlos Córica | Cultural y Educativa
No hay peor ciego que el que se deja asesorar por un progresista. Dirigentes Tilingos rejuntados con Fubistas gorilas. La nueva Ley de Educación como señal de claudicación soberana. Caballo de Troy...

RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

Raul Héctor Reyes | Peronista
Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendenc...