Skip to main content

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas difícil el reconocimiento de los verdaderos héroes de nuestra independencia. Uno se pregunta ¿Warnes, Thorne, Chilavert, quiénes son; por solo nombrar algunos de los patriotas a los cuales la derecha liberal le dio el nombre a sus calles pero de una forma para que nadie la reconozca. Así pasan desapercibidos como si fuesen García, Pérez o González. Trataremos de rescatar el nombre del Coronel José Ignacio Warnes y darle el lugar que le corresponde en nuestra historia.

Fue un hombre de Belgrano que participó con el en la expedición del Paraguay después de haber luchado contra las invasiones inglesas de 1806 y 1807 y participar del 25 de Mayo de 1810, fue Secretario de Belgrano interviniendo en las Batallas de Vilcapugio, Ayohuma, Tucumán y Salta, fue tanta su bravura en el campo de batalla que recibió el nombramiento del mismo Belgrano para organizar las fuerzas militares en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para detener al invasor que pretendía parar la Independencia que tenía su cabeza política en el General José de San Martín.

Sabedor que los realistas tratarían de entrar por Bolivia se encargó activamente de organizar un ejército que les diera batalla a los españoles que venían a ocupar la Patria Grande y junto a Arenales pudo detener al ejército invasor en la batalla ganada de Florida.

Gran conocedor de la zona se preparó con absoluta convicción esperando al enemigo, reconoció los campos caminándolos uno a uno, hasta saber a ciencia cierta que era lo que se debía proponer en el enfrentamiento, el año anterior en Buenos Aires se había dispuesto la incorporación al ejército de todos los esclavos a los cuales se los declaraban libres para reconocer su participación, así conformó el "Batallón de Infantería de los Pardos Libres", quienes debido a su gravitación en su asistencia y el personal pensamiento de sentirse libres, tuvieron una destacada actuación en la contienda.

Había nacido en una chacra cerca  de la ciudad de Buenos Aires, en lo que hoy sería Boedo, su Padre fue Manuel Antonio Warnes y Durango, alcalde de primer voto del cabildo, y de Ana Jacoba García de Zúñiga y Lizola. Su hermana Manuela se casó con quien mas tarde sería Presidente de Chile, su segunda hermana Josefa con Juan Francisco García de Zúñiga, un hombre de inmaculada fortuna de la Banda Oriental y una tercera, Martina Warnes, con el marino Baltasar Unquera, otra destacada figura por su participación en las Invasiones Inglesas.

El Departamento de Santa Cruz de la Sierra, una Provincia boliviana, lleva su nombre como Gobernador como  reconocimiento de sus valores, en su momento esa ciudad era distinguida como República y como tal estaba reconocida en las Provincias Unidas del Río de la Plata.

José Ignacio Warnes fue nombrado jefe del Regimiento N° 6 de Infantería, conocido como 6 del Perú, se destacó en las exitosas batallas de Tucumán (septiembre de 1812) y Salta (febrero de 1813), batallas luego de las cuales el Ejército del Norte reintentó la liberación del Alto Perú.

Dos años antes cayó prisionero un 6 de diciembre de 1810, desde Candelaria, Belgrano dirigió un oficio al gobernador del Paraguay, al Cabildo de Asunción y al obispo, pidiéndoles evitar el derramamiento de sangre, e invitándolos al sometimiento a la Junta y el envío de un diputado. El capitán Ignacio Warnes, secretario de Belgrano, fue el encargado de llevar la misiva pero fue apresado por Pablo Thompson, jefe de un destacamento paraguayo de 500 hombres apostado en la margen opuesta del río, fue enviado engrillado a Asunción y trasladado a Montevideo al ser liberado se reintegró a las fuerzas que luego participarían de las campañas del Ejército del Norte a las órdenes de Belgrano y con el grado de teniente coronel.

En 1813 Belgrano lo envía avanzar por el Chaco Boreal y liberar a Santa Cruz de la Sierra, nombrándolo coronel. Warnes logró cumplir la orden, siendo nombrado como gobierno de esa ciudad. Aunque dependía de la Intendencia de Cochabamba su manejo se recostó en una total y trascendental independencia.

Desde allí, fabricó su propio armamento organizando un ejército para salvaguardar la ciudad, no armonizó, debido a su indiscutible característica de soldado con el esposo de Juana Azurduy que de ninguna forma le quita valor a su participación independentista.

Su valor se distinguió cuando el mismo en duelo ultimó al jefe realista José Joaquín Blanco.

No aceptó la disposición de reemplazo enviada por Rondeau y persiguió a los realistas venciéndolos en Santa Bárbara.

Murió luchando contra los realistas cuando fue alcanzado por una bala de cañón, los pocos patriotas que quedaban fueron ejecutados junto a 900 indígenas que no habían participado de la batalla y su fin como muchos patriotas terminó con su cabeza clavada en una pica.

Hoy, el Coronel José Ignacio Warnes es un héroe en Bolivia, en Argentina, en el pueblo de Bragado existe una localidad que lleva su nombre.

 

BIBLIOGRAFIA


Bidondo, Emilio (1979). La guerra de la independencia en el Alto Perú. Buenos Aires: Círculo Militar.

Mitre, Bartolomé (1947). Historia de Belgrano y de la independencia argentina. Buenos Aires: Estrada.

O'Donell, Pacho (1997). El grito sagrado. Buenos Aires: Sudamericana.

Pezuela, Joaquín (1947). Memoria de gobierno. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

 

 

  • Visto: 6542

HISTORIA REVISADA

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

De comando civil antiperonista a militante montonero: un peregrinaje recurrente

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “Bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”. Par...

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

Atilio García Mellid | Colonial (hasta 1810)
La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­...

20 de noviembre de 1845: "La memoria es un arma cargada de futuro"

Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco "perdido" en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuevo y dolor...

CARTA de Cooke al compañero UTURUNCO Cdte. ALHAJA

Administrator | Cartas Imperdibles
Carta al compañero Alhaja, comandante Uturunco Querido compañero Alhaja (*) Con gran emoción humana y revolucionaria recibimos su carta del 23 de junio. También, por intermedio de un argentino qu...

Arequito el ejército se identifica con el pueblo

Como hemos visto en entregas anteriores, y hemos insistido sobre un tema muy mal tratado por la historiografía, a poco andar, la Revolución de Mayo era más una revolución de Buenos Aires ciudad, ...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La batalla de la Capital

Daniel Vicente Gonzalez | Política Nacional
El kirchnerismo se pregunta cómo puede ser que la Capital Federal, una ciudad llena de intelectuales, artistas, pensadores, clase media progresista e inteligente, omita votar al profesor Daniel Fil...

Si Moyano fuera opositor

Alberto Buela | Política Nacional
Es una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas...

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...

El falso evangelio de Judas...nada es casualidad

Administrator | Religiosa
Ni los dibujos contra los musulmanes y al profeta Mahoma,ni el Falso Evangelio de Judas,ni que Cristo sea Gay o haya tenido hermanos etc etc...Ni la película el Codigo da Vinci ...Ni aún las politi...

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...

Romero y el CONICET: Otro festival de la exageración!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
La lectura de algunos periódicos me deparó la sorpresa de una supuesta censura en el CONICET. Adentrándome en las notas las referencias apocalípticas se tornaron suposiciones. Clarín, en la edi...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

El sistema de autodefensa de nuestros representantes

Alberto Buela | Política Nacional
Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el est...