Skip to main content

Luis Jorge Bordón*

Luis Jorge Bordón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 19 de octubre de 1962. Formaba parte de una numerosa familia cuyos padres eran Ángel Jorge Bordón y María del Carmen Molina.

Fue el mayor de cinco hermanos: Mirta Gladis, Carlos Alberto, Graciela Mabel, Ángel Javier y Rosa Micaela.

Concurrió a la "Escuela nº6"y la "Escuela nº501"de Lobos para realizar sus estudios primarios.

Fue su abuela una figura fundamental en la vida de Luis, ya que participó activamente de su crianza. Su madre debía trabajar la mayor parte del día para poder solventar a sus hijos.

Apasionado por el Club Atlético Boca Juniors, disfrutaba jugando al fútbol con amigos y vecinos en las calles de su pueblo natal.

Fue un joven hogareño y apegado a su entorno familiar. Cálido. Poseía un estrecho vínculo con sus hermanos que alimentaba compartiendo durante vasto y agradable tiempo en contacto con la naturaleza. No obstante lo distinguía la fortaleza de su carácter.

Trabajó en una estancia rural conocida en Lobos como la estancia de la familia "Merlín", al tiempo que auxiliaba a su madre en las tareas propias del campo.

También realizó otras labores no formales. Para cumplir con el entonces servicio militar obligatorio se incorporó al Ejército el 17 de marzo de 1981.

Sirvió como soldado clase 62 en la compañía "B" Piribebuy del Regimiento Infantería 6 "Gral. Viamonte" de Mercedes, Buenos Aires.

Al desatarse el conflicto del Atlántico Sur, fue reincorporado y partió hacia Malvinas.

Llegó a las Islas el martes 13 de abril de 1982, se lo destinó como apuntador de Fal para defender el sector Este de Puerto Argentino en la isla Soledad.

Una nueva disposición lo separa de su compañero y amigo, el soldado Azcárate, y lo agrega a la compañía del Teniente 1º Raúl Daniel Abella para defender esta vez las posiciones del cerro Dos Hermanas, distante a unos10 kilómetrosde Puerto Argentino, para detener el avance enemigo hacia esta ciudad.

Falleció el 14 de junio de 1982 en Puerto Argentino.

Yacen sus restos en el sector Este del cementerio argentino de Darwin. Su nombre está inscripto en el muro Oeste, placa 4, línea 3. También está en el cenotafio sito en la Plaza San Martín en Retiro (Bs. As.) en la placa 25, línea 17.

Fue ascendido a cabo p. m.

Por ley 24950 es considerado héroe nacional.

La Municipalidad de Lobos (Bs. As.) por ordenanza 1515/93 designó con su nombre la calle 411, entre 2 y 5. El Consejo Provincial de Educación impuso el nombre de "Luis Bordón" a la escuela especial de Lobos. La plaza 1310 y la "Escuela nº902", también lo inmortalizan portando el nombre del Soldado Bordón.

(Información aportada por su madre, María del Carmen Molina, quien viajó en una oportunidad a las Islas Malvinas. María del Carmen relata su experiencia, destacando los sentimientos de miedo y angustia. Aduce que, objetivamente, es un reconocimiento justo que los restos de su hijo permanezcan en las tierras por las que entregó su vida; si bien desde su intimidad individual, le agradaría que su cuerpo se hallara más cerca, para poder visitarlo. Alega nunca dejar de esperarlo)

El informe se elaboró en base a la entrevista a la madre del caído y a la investigación realizada por el Sacerdote Veterano de Guerra, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 6888

HISTORIA REVISADA

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

Carta de Bernardo Alberte a Perón (25-03-1957)

Administrator | Cartas Imperdibles
Río de Janeiro, 25 de marzo de 1957. Al Señor General Juan Domingo Perón Caracas - Venezuela De mi más distinguida consideración: Tengo el honor de dirigirme a Ud. y de manifestarle que estaba...

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

Manuel Dorrego y los magistrados de la historia

El fusilamiento del Coronel Don Manuel Dorrego el 13 de diciembre de 1928, no solamente detonó una serie de acontecimientos políticos que contribuyeron a potenciar el ascenso de Juan Manuel de Rosa...

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

El resurgimiento

Francisco Pestanha | Política Nacional
La expresión "pensamiento nacional" ha florecido en estos últimos tiempos con notoria pujanza. Para quienes lo desconocen, esta composición textual representa una original experiencia epistemológic...

La isostenia cultural: patología del pensamiento único

Alberto Buela | Cultural y Educativa
Quisiera dejar en esta breve meditación si no, una idea original (que lo es sin duda), al menos originaria (pues se origina desde nosotros y no es copia de nadie). Este es el concepto de isoste...

Hermano Nestor

Enrique Masllorens | Política Nacional
Hermano Néstor que seguís entre nosotros, caminando la Historia , despertando corazones, vino a quedarse en el Pueblo tu viento de Justicia y de Memoria.   Se hizo nuestra voluntad postergada...

La lucha de lo PRE-SUPUESTO

Patricio Mircovich | Política Nacional
Nada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna so...

Bergoglio y Guardia de Hierro (Notas sobre militancia y mística)

Pablo Adrián Vazquez | Religiosa
Francisco I es nuestro nuevo Papa. Empezaron los análisis y polémicas, y una de ellas es por su pasado en Guardia de Hierro. Años atrás el diputado Carlos Kunkel expres...

Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Administrator | Cultural y Educativa
Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder&nbs...