Skip to main content

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los unitarios y otra quizás la más cercana a su realidad ligada a los federales de Don Juan Manuel de Rosas.

En verdad era un hombre "de pocas pulgas", pero lo que no pueden ocultar sus enemigos que no era ningún traidor a su patria., es más, cuentan que se destacó por limpiar a los federales de la mala gente que acompañaba a estos y esta acción le valió el respeto de los propios federales.

Fue uno de los impulsores en crear una guardia de honor para escoltar al Restaurador de las Leyes desde su participación en la Sociedad Popular patriótica, es verdad lo que decían los gauchos sobre él, "...Ciriaco no era moco e´ pavo".

Uno de los integrantes del partido unitario, don José Mármol al se puede deducir como de pensamiento liberal comparado a los días de hoy con López Murphi, Cavalo, Prat Gay, etc. escribió en una de sus estrofas de un verso "...salvaje de las pampas que vomitó el infierno", frase lógica de un unitario que estaba a favor del derramamiento de sangre de los gauchos, para buscar en el espacio el tiempo contemporáneo, es lo mismo que apoyar los fondos buitres de hoy, y esto es tan cierto como el fusilamiento y posterior ahorcamiento de Cuitiño, lo que nos da pie al título de esta nota.

Cuenta la historia que al acercarse el comandante unitario para que Cuitiño solicitara un último deseo, este no pidió un fraile, un familiar, una comida solamente para hacer tiempo, solo solicito "...denme aguja e´hilo, como después de fusilados nos van a ahorcar, no quiero que a ningún federal se le caigan los pantalones", al concedérsele el pedido, comenzó a coserse el solo la camisa al pantalón.

Aunque no parezca este episodio tiene mucha similitud con los dos modelos económicos en pugna de hoy, los monopolios buscan que se nos caigan los pantalones, y en esto sí, que no nos separa nadie. Mientras Cuitiño pasaba los últimos días de su vida después de perder Caseros, estar en cepo y encima engrillado, los "periodistas Florencio Varela, Su hermano, Vélez Sarsfield hacían todo lo posible por condenarlo a través de las noticias, algo parecido a lo que ejecutan hoy, Clarín, La Nación, Perfil u otras revistas.

Pero los que por suerte tenemos la oportunidad de leer la verdadera historia argentina sabemos con quién tratamos, aunque ahora los favorecidos cuentan con los Derechos Humanos, los que también fueron puestos en vigencia por nuestros gobiernos, cuestión que no tuvieron acceso los muertos en el bombardeo de Plaza de Mayo, el General Valle y los 33 patriotas fusilados y solamente contestamos tirando huevos a los traidores de la Patria.

Cuitiño murió por los actos realizados en defensa de la Patria, la defensa fue cuestionada y atacada, de nada valieron las palabras de los que lo conocían José M. Ramos Mejía, Vicente Fidel López, el Doctor Diego Alcorta, solo valió el aporte de Rivera Indarte, otro gran "periodista" que cobró con peniques cada muerte que le enrostrara a Rosas, los ingleses le reconocieron un poco más de 400, con guerras incluidas. Pero queda una frase de San Martín para estos unitarios traidores de la Patria Grande "...ni el sepulcro puede olvidar el mal que le hicieron a la nación".

Cuitiño no tiene tumba, no hay una sola señal de ella, solamente algunos signos surgidos por dichos de personas escuchadas en el tiempo. Hoy no pediríamos aguja e´hilo. Para los peronistas existen las abrochadoras, pero todavía nos tienen que pedir un último deseo, no vaya a ser que solicitemos una 9MM.

 

  • Visto: 6353

HISTORIA REVISADA

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

“El Precursor” Francisco Javier Muñiz (1795-1871)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Al hablar de los albores de la ciencia argentina, siempre que sea lícito de hablar de una ciencia “nacional”, pues si hay algo que realmente no tiene patria, eso es la ciencia; la figura de Francis...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad, para arruinarme la vida?" Facundo Cabral El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana en...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

La inteligentzia

Facundo Moyano | Política Nacional
Con el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un s...

La lucha de lo PRE-SUPUESTO

Patricio Mircovich | Política Nacional
Nada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna so...

¿Siempre nos mintieron?

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Félix Luna y Luis Alberto Romero, los argentinos y la historia best-seller He leído (porque alguien me lo pasó fotocopiado, ya que no soy lector de Criterio) un artículo que transcribe una confere...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

Peronismo y Democracia

Pascual Albanese | Peronista
El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de mat...