Skip to main content

Isaac Erasmo Rocha*

isaacerasmorochaIsaac Erasmo Rocha, nació en Capital Federal el 2 de marzo de 1962, en el hogar constituido por Fermín Rocha Encinas y Gregoria Huarachi.

Sus dos primeros años transcurrieron en el barrio de Villa Lugano; luego su núcleo familiar se vio obligado a trasladarse al barrio "La Quema" debido a dificultades en el plano económico. Su infancia se caracterizó por recurrentes mudanzas, siendo l barriada Perito Moreno y la localidad bonaerense de Monte Grande, algunos de sus destinos.

Fue conocido por todos por el sobrenombre "René". Tuvo una única hermana, siete años mayor, llamada Francisca; quien fuera criada por su abuela en Bolivia. Conoció a su consanguínea a la edad de ocho años.

René finalizó sus estudios primarios en el colegio "Almafuerte".

Aficionado al Club Atlético Boca Juniors. Se lo recuerda como un niño bondadoso y poco sociable, muy apegado a los lazos familiares. En tanto a sus preferencias en la comida, se inclinaba por las carnes rojas.

Trabajó como mecánico en una empresa.

El último domicilio registrado fue en la calle Fernando de Aragón y Santa María en el Barrio Transradio Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires.

Convocado por el Ejército Argentino para realizar su servicio militar, revistó en el Regimiento Infantería 7.

Iniciadas las acciones por la recuperación de nuestras islas Malvinas, la Unidad es trasladada por modo aéreo para desembarcar en Puerto Argentino (Isla Soledad), el día 14 de abril de 1982.

Relatan que fue a Malvinas con ánimo brioso. Incluso, se presentó antes de ser convocado.

Se lo destinó a la defensa de Monte Longdon. Su posición fue atacada por el Batallón de Paracaidistas 3 con una relación de poder de fuego de12 a1.

Rocha falleció el 13 de junio de 1982. Tenía 20 años de edad.

El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas registró su defunción en Tomo I – L –, acta Nº 26, en la ciudad de Buenos Aires el 18 de febrero de 1986.

Su cuerpo yace en el sector Este del cementerio argentino de Darwin en una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios.

Su nombre fue grabado en el muro Este, placa 20, línea 3 del citado cementerio. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro (Bs. As.) en la placa 7, renglón 20.

Fue ascendido p. m. a cabo y se hizo acreedor a la condecoración "La Nación al muerto en combate".

Por Ley 24.950 fue declarado "Héroe Nacional".

(Su hermana, Francisca Claure de Ochoa, brinda la información. Visitó las Islas Malvinas en tres oportunidades. Relata que sus padres se negaron a asistir al primer viaje, pero ella lo hizo, si bien manifiesta desconocer el idioma inglés lo cual le generaba incertidumbre. Logró visitar el cementerio y regresó al continente ese mismo día. Durante su segundo viaje permaneció una semana en nuestras Islas Malvinas. Pudo visitar con un guía el sitio donde su hermano dejó la vida. Los restos de su hermano no han sido identificados, esto alentaba en ella algún tipo de esperanza que concernía la supervivencia del mismo. Incluso por las noches experimentaba sueños relacionados a este deseo. Esperaba verlo oculto en alguna casa del pueblo. Del tercer viaje, efectuado en el año 2009, recuerda la excelente atención recibida)

El informe se elaboró en base a una síntesis construida a partir de la entrevista realizada a la hermana del Soldado Erasmo, Francisca Claure de Ochoa, y a la investigación realizada por el sacerdote R.P Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 6598

HISTORIA REVISADA

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

Arequito el ejército se identifica con el pueblo

Como hemos visto en entregas anteriores, y hemos insistido sobre un tema muy mal tratado por la historiografía, a poco andar, la Revolución de Mayo era más una revolución de Buenos Aires ciudad, ...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...

Se fue un juglar. Nace una leyenda. (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Los atardeceres porteños nunca volverán a ser iguales. Aquella figura gallarda y seductora que solía peregrinar por las mágicas calles de Buenos Aires, y recalar en cuan...

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...

La inteligentzia

Facundo Moyano | Política Nacional
Con el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un s...

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

Ante las críticas de La Nación y "académicos " al Instituto Nacional Manuel Dorrego

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Leí atentamente las notas de La Nación sobre su preocupación por la existencia del Instituto Nacional Manuel Dorrego. También la (acertada) respuesta de Araceli Bellota, la reafirmación de Pacho O'...