Skip to main content

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO

En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento quedándonos en la boca un sabor amargo al entender porque necesariamente el iniciador de la Historia Argentina Bartolomé Mitre tuvo la necesidad de inventar héroes nacionales en los cuales se reflejase la política LIBERAL que ellos profesaban en contra de la historia de los verdaderos defensores de la Patria Grande instalando para el futuro la gran discusión que hoy bien podría emparentarse como "la política de los dos demonios", un ignominia que nos persigue hace 200 años.

Tanto el cántaro va a la fuente....como la pampa argentina recibió al ferrocarril...inglés, deberíamos preguntarle al gran educador si el vaciamiento de las arcas argentinas es también culpa de los gauchos bárbaros y malolientes lo que resulta fácil de contestar "...los exportadores eran ingleses, los transportadores en tierra y mar eran ingleses, los importadores eran ingleses. Ellos compraban la producción argentina, la negociaban en los mercados manufactureros y de retorno vendían al comercio mayorista local, también inglés, bebidas, artículos suntuarios y metalurgia"(1) Este pensamiento demasiado cercano a la expropiación económica necesitaría unos cuantos capítulos mas para tratar de explicar cual fue la política liberal al obcecar ante el avance inglés sobre suelo patrio, consideración que también fue admitida por los ingleses. BRITAIN AND ARGENTIA IN THE NINETEENTH CENTURY, OXFORD. H.S. Ferns. "...el ferrocarril fue trazado para servir a Inglaterra y explotar a la argentina; de ahí que no pueda adaptarse una economía manumitida. Nuestra oligarquía, a través de la prensa adicta, imputa el mal funcionamiento a los trabajadores; como antes responsabilizaba de las malandanzas del país a los gauchos"(1) y (2). SARMIENTO, LOS LEBERALES Y EL IMPERIALISMO INGLÉS. Roberto Tamagno.

Si bien es cierto que la iniciación del ferrocarril recae sobre las espaldas empresariales de algunos argentinos antes de la intervención del gran maestro, también es cierto que la política desarrollada por el mismo le dio la mano que faltaba para asentar la plataforma inglesa e invadir desde otros conceptos la política económica argentina "...para medir el poder de los ferrocarriles dentro de la política nacional basta con evidenciar que desde 1890 hasta 1929 las entradas brutas de los ferrocarriles alcanzaban una casi paridad con las entradas del gobierno nacional".HISTORIA DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS. Raúl Scalabrini Ortiz. Pág. 16, simplificando; el ferrocarril inglés llegó a un paso de ser empresa multinacional.

El gran maestro dirigiéndose a Alberdi, refiriéndose al ferrocarril le manifiesta "...yo me ocupo de mi camino de hierro y de madera, luego de la educación, después volveré a la política, habrá usted visto que me han concedido la línea del camino del hierro de Concepción. Tendré que buscar acciones, tengo como trescientos".ARCHIBO ALBERDI, CARTAS INÉDITAS. En poder de Jorge M. Furt. Sarmiento empezó rápido como empresario y terminó velozmente entregando todo a compañías inglesas.

El ferrocarril como tal, tiene una fecha de nacimiento, 12 de Enero de 1854 y es una fecha que debemos recordar con auténtico patriotismo porque 27 años después los mismos ingleses reconocieron que el Ferrocarril manejado por manos argentinas "fue un verdadero ejemplo", tanto los que ocupaban cargos directivos, como el mantenimiento y conducción del mismo, por lo tanto esa frase de Sarmiento sobre que la sangre de los gauchos solamente servía para abonar la tierra, es una patraña que solo cabía en una mente insensata como el pensamiento oligárquico del gran educador.

Igualmente, para tratar de imponer un pensamiento contrario a la conducción de los ferrocarriles por argentinos la prensa desde sus editoriales discriminaban el accionar de sus directivos, los vagones en las primeras instancias eran tirados por caballos, a la aparición de la locomotora a vapor, el gran educador no puede con su genio "...será ferrocarril a vapor, dejemos esas guaserías de andar metiendo caballos en cosas cultas. Los caballos son para Cafulcurá". OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 167. Y los ferrocarriles fueron de los ingleses"...ellos cuidan caballos de clase, son turfmen, esencia de caballeros". OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 51. Pág. 235. A Sarmiento le importa un bledo  la concepción del gaucho como trabajador asalariado para sostener su familia "...los salarios bajarán porque el obrero con menos dinero comerá más abundantemente".OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 115. La misma política de Sir Robert Peel con los cereales argentinos, el dinero era solamente para poder comer.

Así como opina sobre Cafulcurá habla sobre los salarios de los obreros, no se preocupa en entender porque "los salvajes guaraníes” fueron los primeros en instalar el ferrocarril y que él, fue uno de los tristes primeros anti americanos en impulsar el atraso de los guaraníes a los que combatió haciéndole el juego para su entrada en América del sur a sus rubiecitos ingleses, la Gran Albión para él.

Y si usted que lee no cree lo escrito escúchelo al gran educador “...el capital europeo al emprender grandes trabajos en América, gana en seguridad e interés y para el país que los recibe es una adquisición de valores que se asimila creando nuevas construcciones en el país”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 188. “...era necesario hacer venir del exterior los capitales y los hombres que deben fomentar esas empresas”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 18. Pág. 45.

Lástima que los empréstitos y los hombres ingleses que llegaron a América estaban todos acostumbrados a vivir de la usura, pero Sarmiento, el Maestro de los Maestros, el Gran Educador, el hombre de La Espada, La Pluma y La palabra nunca se dio cuenta que estaba endeudando al País miserablemente ¿ No se dio cuenta tal insigne personaje?

Tómalo o déjalo, quien quiera leer que lea

                                                                                                   

  • Visto: 5258

HISTORIA REVISADA

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

F.O.R.J.A.: “el inicio de un pensamiento nacional”

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
F.O.R.J.A, son las iniciales de un movimiento innovador en la historia política de la República Argentina, y no es " solamente un núcleo de influencia nacionalista opositor a la conducción alvearis...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

El hogar de la empleada de la “Fundación Eva Perón”

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Los Hogares de Transito Los hogares de tránsito se inauguraron en la ciudad de Buenos Aires en 1948, siendo las primeras obras edilicias de La Fundación3. Los hogares de tránsito, de acuerdo a los...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Porqué no se cumple con la conformación de una nueva coparticipación federal refrendada en la constitución nacional de 1994

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
En la década del 80´ la Provincia de Buenos Aires resigno sus derechos a un porcentaje que recibía en concepto de coparticipación federal, así fue que desde ese tiempo del gobierno radical provinci...

Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Administrator | Cultural y Educativa
Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder&nbs...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Maximiliano Arranz | Política Nacional
Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior. Pero este texto no t...

EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

Francisco Pestanha | Social
Entre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en t...

PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

Patricio Mircovich | Peronista
"La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia"Evita Las elecciones son esto. Dejan infi...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...