Skip to main content

Perón: 8 de octubre de 1895

Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la pampa bonaerense y la Patagonia. Militar y docente, conductor y político, ante todo fue el intérprete de un sentido histórico nacional.

Fue conductor y receptor del espíritu de su época. En una época de corrupción política y sometimiento al Imperio Británico, canalizó las esperanzas de aquellos que buscaban el despegue industrial y la dignificación del trabajador.

La irrupción de vastos sectores sociales a la vida política nacional acompañando el incipiente desarrollo industrial, la migración interna, la crisis de representación política y la situación internacional producto de la II Guerra Mundial, buscaron superar viejos moldes instituidos, reclamando mayor participación política y social.

Ellos encontraron en el peronismo su referencia política y pertenencia cultural, el cual se distinguió – y aún distinguen - de otros movimientos políticos.

Perón encarnó a las fuerzas vitales de una Nación esclavizada en preconceptos de mentalidad colonial y una correspondiente dependencia donde los instrumentos económicos les fueron ajenos a los argentinos.

En los primeros años del gobierno peronista su senda deparó éxitos económicos y sociales vitales para el pueblo que potenció la consolidación de un proyecto nacional inclusivo, de pleno empleo, sustentado en los Planes Quinquenales y como eje filosófico la Tercera Posición.

Derrocado en 1955 su retorno por la fuerza del pueblo en 1972 – 1973 significó un hito liberación que aún nos motiva. Y hoy su figura marcó una senda que se entronca con la política de Estado de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la cual en su reciente Presentación del Plan Estratégico Industrial 2020 sostuvo:

“Estamos partiendo de una sólida base que nos ha permitido también generar que, por ejemplo, las heladeras y la demanda interna, los aires acondicionados, el calzado, los celulares crecieran en demanda interna y que, al mismo tiempo, crecieran en exportación, probando claramente que no hay bajo ningún punto de vista, una desarticulación o un antagonismo entre desarrollo de mercado interno y salto exportador (…). Al contrario, necesitamos federalizar esa industrialización y también industrializar la ruralidad”.

Sea en este futuro esperanzador que Perón y sus ideas, el camino a seguir para la liberación definitiva!

Por Pablo Adrián Vázquez *

* Politólogo, docente e historiador. Miembro Académico de Número de los Institutos Nacionales Eva Perón, Juan Manuel de Rosas y Manuel Dorrego.

  • Visto: 5599

HISTORIA REVISADA

Los Hombres y sus Tiempos hacen las Circunstancias

Nadie es dueño de los tiempos, pero éstos allí están tras de nosotros y puede que también frente o delante de nosotros mismos, ya que éstos  no se degradan por los tiempos, Ortega y Gasset dec...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

Teenage lobotomy: Lobotomía a Eva Perón?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Pogueando de adolescente – y no tanto - en los recitales de Los Ramones repetía incesantemente la canción de Rocket to Russia, de 1977, Teenage lobotomy. Rabia e ironía se co...

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

El submarino de Taber

www.revisionistas.com.ar | Independencia (1810-1828)
Al hablar de los antecedentes de la Revolución de Mayo normalmente se mencionan las revoluciones estadounidense y francesa. Y sobre estas últimas es necesario señalar que, además de las novedades p...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

No me lloren, crezcan

Jorge Giles | Peronista
La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974. Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad d...

La hora de Sycomore o la Hora de los Pueblos

Aníbal Torretta | Actualidad
En octubre de 2019 una noticia se filtra y estremece a los que le prestaron atención, un equipo de Google alcanzo lo que llamaron, supremacía cuántica, por primera vez una computadora basada en l...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

Paritarias “Cuidadas” Vs. “Libres”

Germán Gegenschatz | Política Nacional
Segundo Paro Nacional en el actual gobierno y a 16 meses del anterior es un síntoma, otro es que dos gremios que aportaron mucho al éxito del Paro son parte de la CGT Balcarce (oficialista), nos re...

LA ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE ARTURO JAURETCHE O SIMPLEMENTE UN MATABURROS PARA LOS INTELECTUALOIDES

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Hoy estamos llenos de intelectuales, los que de alguna forma quieren suplantar el pensamiento de ese “cabecita negra” al cual hacia referencia Don Arturo, pero como les parece poco endosarle toda l...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...