Skip to main content

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la década del 40' , el Gobierno Nacional proyectaría una solución.

El general Perón mediante el decreto 33221 del año 1947 se expropia de tierras de diversos dueños del siglo XVII hasta la fecha. Se diseña un habitad que dignifique los sectores populares y allí construiría la primer ciudad obrera del mundo. Ciudad que debería contar con 15.000 viviendas y que cubriría las necesidades básicas urbanas: Escuelas, bibliotecas, centros deportivos, templos, clubes, avenidas, principales y calles que terminarían en rotondas para así todas las viviendas sus frentes darían a la rotonda y sus fondos divididos solo con pequeños cercos y cada casa con árboles frutales de distintas estaciones, de esta manera la solidaridad seria un ejercicio natural el de compartir sus frutos.

Según dicen muchos la ciudad completa, se vería desde un avión como la esfinge de Eva; es por eso que en su odio destructor los gorilas saturaron el barrio con complejos cuacicarcelarios y villas miserias.

En la comunidad debían vivir maestros, doctores, policías, etc.que perteneciera a la misma ciudad.

En el periodo1953 al 1957 se entregaron 5.000 viviendas de las 15.000 que no fueron regaladas, sino pagadas con el trabajo de sus moradores. Es bueno aclarar que la comuna trae adelantos para la época; como pavimento, servicios asistenciales y donaciones a entidades de bien publico. Lo que provoco un insulto al gorilage.

En el año 1963 ya administrado por la Municipalidad de la Matanza , se realiza la subdivisión de lotes, la marcación y nomenclatura de calles que serian nombres de flora y fauna norteña; de allí surge el primer barrio en el año 1960 “Barrio Vemme”(viviendas económicas mediante mutuo esfuerzo.)

Ciudad Evita surge en base al modelo de Ciudad Jardín de Edward Howard urbanista del siglo XIX; dicho modelo dignifica los sectores populares, hecho que ubica a la cabeza de las políticas habitacionales del mundo. Terrenos y casas amplias, cómodas y totalmente terminadas. De ahí que los gorilas al ver al pueblo con dignidad e igualdad lanzan agravios que hieren el corazón del trabajador, con frases como “Sacan el parquet para encender el fuego para el asado.”, Sin siquiera tener el mínimo respeto por el esfuerzo del trabajador que pago su hogar con el sudor de su frente.

Luego de la muerte de Perón despojaron a muchos de los dueños de las viviendas y hoy viven allí, mezclados con los verdaderos dueños.

Los gobiernos posteriores en vez de continuar o ampliar la obra implementaron villas en sus alrededores, porque no toleraron la igualdad.

Le han cambiado su nombre varias veces: Cuidad Gral. Belgrano, Ciudad Gral. Martín de Güemes y con la democracia retorno su nombre original.

Hoy su superficie es de 22.278 m² , viven aproximadamente 90.000 habitantes, posee 28 escuelas, contando jardín, primarias y secundarias, públicos y privados. Tiene gran cantidad de espacios verdes, tanto plazas como pequeños bosques, y sus propios datos meteorológicos.

Hoy mirando su arquitectura, su diseño, su planificación da fe del amor que ha tenido para con su pueblo Juan Perón y esta es una gran muestra, de un gran hombre que supo ver en un proyecto la verdadera justicia social

  • Visto: 11137

HISTORIA REVISADA

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

5 y 6 de abril de 1811. EL PRIMER 17 DE OCTUBRE. EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807. Y CASI EL PRIMER CACEROLEO

Conforme a lo dispuesto por la junta el 27 de mayo, se pide a los cabildos de las provincias que envíen diputados  Pero al ir llegando estos, a principios de 1811 los ilustrados ven peligrar sus pl...

Las mujeres que lucharon por la Patria Grande

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es lamentable no conocer nuestra historia y mas deplorable es enterarse de la misma 50 años después de haber finalizado los estudios, primarios, secundarios o terciarios. No se entiende el porque c...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

John William Cooke: “Yo me cago en Perón"

Administrator | Resistencia (1955-1972)
«Cooke y René Salamanca están en la calle 27 de Abril, en la casa de los mecánicos (en algún momento de 1959), y ahí tienen un diálogo trascendente. Salamanca dice a Cooke: –Mirá, Gordo, el prob...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S.

Subcomandante Marcos | Latinoamericana
(Carta Segunda a Luis Villoro en el Intercambio Epistolar sobre Ética y Política) Abril del 2011. “Si en el cielo hay unanimidad, apartadme un lugar en el infierno” (SupMarcos. Instrucciones par...

El progresismo y su falta de proyecto

Alberto Buela | Política Nacional
Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y...

Tu amigo es el enemigo

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movil...

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Todos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos a...

LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

Ana María Jaramillo | Política Nacional
El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra A...

Game Over a la Educación Técnico Profesional

Nora de Lucía | Cultural y Educativa
Los fundamentalistas más acérrimos del libre mercado, nos han arrastrado a un país de servicios y de especulación financiera, en el que se condena cada día a más personas a la pobreza más abyecta...

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Domingo 17 de enero de 2010.- Queridos Compañeros: Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que ...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...