Skip to main content

El búfalo Braden*

Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepresidente de la Nación, pero esa vez la conversación fue casi protocolar.

"El Sr. Braden -dice el inglés David Kelly que no era di diplomático de carrera, pero que había adquirido una lar ga experiencia sobre Sudamérica como ingeniero de minas en la costa del Pacífico, llegó a Buenos Aires con la idea fija de que la Providencia lo había elegido para derrocar al régimen Farrell-Perón". Hubo otra entrevista con Perón en la que el yanqui lo tanteó, a ver si cabestrear: si se encuadraba en la estrategia de Yalta." A ésta se ha referido el General más de una vez: la primera, durante su discurso del 7 de agosto de 1945 en el Colegio Militar, escasamente conocido; y otra vez, en sus recuerdos expuestos a Felix Luna, a principios de 1969. Hay diferencias entre las dos versiones, pero lo principal está en ambas. Recoge mos, entonces, la memoria madrileña, tal como la tomo Luna. Braden tenia a la sazón 50 años de edad, lo mis mo que Perón

"Una vez pidió entrevistarse con el presidente Farrell, pero Farrell no quería recibirlo y me pidió que lo aten diera yo. Lo recibí en el Salón Blanco, en la Casa de Gobierno. El llegó, dejó su sombrero y nos pusimos a hablar a calzón quitado, como hablábamos siempre Y me empezó a plantear una serie de problemas. Yo le di je: "Vea, embajador, nosotros, como movimiento revolu diccionario, queremos liberar al país de toda clase de férulas imperialistas. Usted se ha embarcado en una ten dencia totalmente contraria a la nuestra y nosotros esta mos en contra de lo que ustedes, los americanos quieren, de acuerdo con su embajador" Me acuerdo que me habló de Cuba, me dijo que él había estado alli y que Cuba no era una colonia-porque yo le había di cho que no estábamos dispuestos a ser una colonia Entonces le dije: "Mire, no sigamos, embajador, porque yo tengo una idea que por prudencia no se la puedo de cir". "No, digamela", replicó él. "Bueno-le conteste- yo creo que los ciudadanos que venden su país a una potencia extranjera son unos hijos de puta. Y nosotros no queremos pasar por hijos de puta...".

"Se enojo y se fue. Y con el enojo se olvido el som brero. Estuvimos solos en la entrevista; por alli andaban cerca los edecanes... Y Después los muchachos estuvieron jugando al fútbol con el sombrero de Braden! Era un in dividuo temperamental. Un búfalo. Yo lo hacía enojar, y cuando se enojaba atropellaba las paredes... ique era lo que yo quería, porque entonces perdía toda ponderación...

 


*Fuente: La Chispa de Perón de Fermin Chávez, Pag 30-32, Editorial Cantaro, 1990

**Spruille Braden en sus Memorias, editadas en 1971, habla de una importante entrevista realizada el 29 de junio de 1945. Perón, en otras de las grabaciones de Ma- did observa lo siguiente: "El embajador Braden fue el que uno de verdad la Union Democratie Tenia un secretario de apellido Durán que habia sido leniente coronel del Scho republicano español y trabajaba mucho con los comunistas. En aquel enton ces, los Estados Unidos era aliados de Rusia. En Buenos Aires Baden unto a los co comunistas, que eran nuestros mayores enemigos, con los conservadores, con los radicales, con los democratas. Es decir, unio a los comunistas, con todos los partidos polico. En alguna medida, Braden consiguió amor el "Frente Popular" con que el comuniazo espiaba desde 1936

 

  • Visto: 1548

HISTORIA REVISADA

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...

Formar en “modo peronista”

Aníbal Torretta | Política Nacional
A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación polític...

A MI NO ME LA VAN A CONTAR DIRÍA MORDISQUITO

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Pido permiso señores de la Academia de historia y del CONICET, como dice el tango- Soy doctora en Sociología de la UNAM y no de Historia, pero puedo explicar porque escribo así. No es la misma, la...

LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. ...

RE BAJANDO LINEAS II

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...