Skip to main content

La historia de Perón poco conocida

67096 1778369739355 1242747238 32020551 2443273 nCuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritain o a Emmanuel Mournier estudioso yafamado conocedor en todo lo referido a la problemática social y política,¿Puede ser que haya encontrado en las filosofías de estos hombres la fórmuladonde comenzó a analizar todo lo concerniente al capitalismo y sus engranajeseconómicos o a la segunda posición política del totalitarismo marxista?,comenzando a pergeñar una tercera política que con el tiempo sería una avanzadaen los conceptos sociales, políticos, económicos y religiosos de un país.

También solia decir que se había criado en uno de los parajes masinhóspito como era la Patagonia entre los gauchos que eran los peones deestancia donde sus padres manejaban un gran campo y los caballos, ese eraPerón, muy posiblemente ese acercar con los jornaleros fue lo que le hizocomprender a simple vista la situación de los trabajadores, solia expresar queaprendió primero andar a caballo que a caminar.

De grande, ya en el ejército su carácter no era el de un hombre tosco,todo lo contrario, le gustaba percibir los conceptos de sus compañeros,compartir jornadas y practicar deportes, y ahí se lo ve en diferentesfotografías con skys, guantes de box, ropa de futbolista, gustaba del atletismoel alpinismo y por cierto la esgrima donde llegó a representar a la argentinaen uno de los juegos olímpicos.

Maritain y Mournier no fueron los únicos escritores que leyó Perón, antela probable sorpresa podemos señalar a Plutarco, Cicerón, Aristóteles, estudiótodas las tácticas de guerra de Napoleón Bonaparte, San Martín, Alejandro elGrande, Änibal, Freud, Von Clausewitz, Carlos Marx, Maquiavelo, entre otros.

Según los que lo conocieron personalmente debía medir más de 1,80 metros,de amplia contextura y grandes manos.

Con referencia a sus manos una anécdota personal me lo asegura, mi esposatuvo la posibilidad de saludarlo en uno de sus circunstanciales paseos por laCapital Federal, y fue el mismo Perón quien hizo detener el coche en que viajabay fue mi esposa la que me comentó la desaparición de sus manos entre las delGeneral, esta anécdota me llevó al día triste de su fallecimiento al entrar enel Congreso Nacional a observar sus tremendas manos de dedos larguísimos ycomprobar personalmente dicha descripción.

La amabilidad en las respuestas eran remarcada por todos los que loentrevistaban, muy posiblemente su enojo se trasuntó en los últimos tiemposcuando asesinaron al Secretario General de la C.G.T. José Ignacio Rucci y en laPlaza de Mayo ante los insultos de parte de sectores de izquierda cuando lostrató de mentirosos e imberbes, otro acto demostrativo de conductor lo produjocuando delante de las cámaras de televisión trasmitiendo en directo,amablemente les informó a diputados que no estaban de acuerdo con la políticallevada adelante por su bloque les propuso abandonarlo con palabras que no conteníanningún tipo de ofensa a pesar que el problema era de un tratamiento especial, yen muchos casos su contestación era mas que humorada sacándole el comprometidoy delicado compromiso político.

Dentro de sus estudios a pesar de su alto grado militar estudio laprimera y segunda guerra mundial lo que le sirvió para perfeccionarse en lo quehace a la Historia Militar, puede ser que desde ese momento comenzó avislumbrar la idea de una tercera posición política en el mundo.

Era un hombre que se consustanciaba con la política de Yrigoyen aunquetenia sus diferencias conceptuales debido a la denominada Patagonia y semana trágicaque enlutó a toda la ciudadanía argentina, lo que no le provocó recelo enreconocer al grupo de jóvenes radicales que formaron al grupo F.O.R.J.A. a losque recibió porque de alguna forma representaban sus propios pensamientos.

Los que no conocía o especulaban con no conocer lo trataban de nazi ofascista en ello ya se desentrañaban las dos tipos de políticas que polulabandesde hace dos siglos en la argentina.

El Perón revisionista de la historia argentina comienza a vislumbrarsedesde 1957 cuando fija en su libro Los Vendepatria la línea capitalista de Mayoa Caseros y así va construyendo un sinfín de documentos, discursos o charlasque según conocedores cercanos sobrepasan las 3.800, lo que también marca laprofundización de una ideología que sería una nueva construcción política delPaís.

Su casamiento con Eva Perón marca un nuevo camino en la historia delmovimiento que se comienza a construir, siendo Eva el brazo ejecutor delpensamiento de Perón, expresado por la misma Evita.

"Yohe tenido en mi vida tres grandes libros sobre los cuales eduqué mi carácter yformé mi conciencia intelectual y política. Me los regaló mi padre a una edadmuy temprana". Uno era un libro del conde Chesterfield, Cartas a miahijado. El padre se lo regaló diciéndole: "Para que aprendas a andarentre las gentes". Otro era un libro del cual se valía a menudo: Las vidasparalelas, de Plutarco. Y el otro era el Martín Fierro. Su padre le puso en ellibro: "Para que no lo olvides que sós un criollo", con estosejemplos era muy difícil que un ser humano equivocase el camino que sedesplegaría en el resto su vida.

Se puedeconsiderar que Perón desafió a las políticas dispersas del mundo con un nuevoconcepto social que también lo analizó e interpretó del régimen espartano lecturasque siempre tuvo a mano.

Se lotrató de despilfarrar el tesoro federal del país, pero no se hizo conocer queInglaterra no pagaría su deuda con el país por participar en la segunda guerramundial lo que la formó parte del grupo deudor que no respondería a certificarsu deuda con el agravante de quedarse con los depósitos argentinos colocados ensus bancos.

Peróndesafía en las jornadas del '45 y del '46 a todo lo que tenía algún sentido depoder en la República Argentina. A todos los partidos políticos juntos, desdeel comunismo hasta la oligarquía. Desde Rodolfo Ghioldi hasta AntonioSantamarina. Radicales y socialistas, demócratas progresistas, conservadores,comunistas, todos los partidos políticos unidos en una sola candidaturapresidencial. La Rural y la Unión Industrial, las supuestas ConfederacionesGenerales del Trabajo. Detrás de ellos la omnipotente voz del Departamento deEstado y un embajador enviado precisamente a la Argentina para derrotar a JuanDomingo Perón, Spruille Braden. Desafiaba Perón el orden mundial nacido despuésde la victoria de los aliados.

Y Peróndecía: "Sí, claro, el hombre time un margen de libertad para aplicar, queno es para detener este proceso evolutivo sino para libremente adaptarse aél". El hombre debe cabalgar sobre la evolución creando lo que él llama"sistemas periféricos", que le permiten aceptar esta evolución perono entregarse a ella de una manera determinista y mecánica sino coninteligencia, operando los cambios que son necesarios para que esta evoluciónse traduzca en fórmulas armónicas y equilibradas.

Perón fue,punzante, satírico, alteraba hasta a sus más supuestos conocedores con salidaspropias de su temperamento y de su humor. En Perón hay un hombre sencillamentemanso que no tiene apetencias ni de riqueza ni de honores. Esta es la realidad,fallece humildemente, somos testigos de la muerte de Perón, agoniza, muere, y nopide un monumento a su memoria, ni quiere que lo entierren en algún lugarespecial ni se prepara a morir como un grande. Y se va como no se fue ningúnotro argentino grande. Esto prueba que ha sido un elegido de la providencia. Fallececomo San Martín aunque este muere en el exilio como  Juan Manuel de Rosas  en cambio Perón se fue acompañado no sólo delcariño de su pueblo sino también con el homenaje de sus viejos adversariospolíticos y se llevó la más maravillosa música que es la palabra del puebloargentino.

  • Visto: 5593

HISTORIA REVISADA

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

Teenage lobotomy: Lobotomía a Eva Perón?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Pogueando de adolescente – y no tanto - en los recitales de Los Ramones repetía incesantemente la canción de Rocket to Russia, de 1977, Teenage lobotomy. Rabia e ironía se co...

Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez

Roberto Bardini | Historia Universal
José de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el grado más bajo del escalafón . También era karateca y aviador. Le decían Chuchú, tenía una moto Harley Davison y le gustaban las...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

La Resistencia Peronista. La reacción de los de abajo.

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz , Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de ...

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...

Moyano reúne al PJ bonaerense*

Administrator | Peronista
Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronism...

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

"Los custodios de La Palabra". Sobre Fundamentalismo, Integrismo e Islamismo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Religiosa
        "La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia. Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia. Matar en  nombre de Dios es...

Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

Administrator | Cultural y Educativa
*Por Bernarda Tinetti 1.- En un artículo titulado "El resurgimiento", Ud. afirmó recientemente que la corriente del Pensamiento Nacional se había revitalizado en estos últimos años. Tal resurgimie...

El ingrato reconocimiento al FMI, y la deshonra a la memoria de Alejandro Olmos

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es un capricho y son las circunstancias las que me provocan el encontrarme, una vez mas frente a un papel blanco para realizar hoy mas que nunca este mas que merecido homenaje. En este caso a un...

La leyenda negra. Un ataque a nuestra identidad

Federico Gastón Addisi | Política Nacional
Puede decirse, sin temor a exagerar, que la leyenda negra consiste en un juicio negativo e "inexorable", aceptado sin indagar su origen ni veracidad, según el cual España habría conquistado y gober...