Skip to main content

A PESAR DE RIVADAVIA EL GENERAL SAN MARTÍN LLEGÓ A SER EL PADRE DE LA PATRIA

Nunca en su vida el General José de San Martín evidenció querer ocupar el poder de algo, si de alguna forma su predisposición para alcanzar la Independencia americana lo elevó carismáticamente por encima de los que eran sus compañeros, no fue su nombramiento ni su aptitud personal quien le dio semejante magnitud a su tarea, solamente la capacidad y su talento lo llevó a manifestarse como verdadero jefe de un ejército que fue orgullo del americanismo proclamado desde la mas remota provincia del sur.

La historia poco cuenta del cerco que estimuló Bernardino Rivadavia celoso de la capacidad del General creyéndolo un futuro candidato a la presidencia de Argentina un cargo que Rivadavia ya tenia pensado ocuparlo personalmente, no olvidemos la peregrinación del famoso Congreso de Tucumán el cual firmó la Independencia pero que finalizó en Buenos Aires en 1819 con una constitución que rechazaron todas las provincias apenas ser conocidos sus articulados, el unitarismo engañador inventado por Rivadavia sería la política falsificada durante 200 años de vida de este país.

Las ideas del General San Martín para su patria eran totalmente opuestas al pensamiento unitario y eso lo entendía a la perfección el enemigo mas grande de San Martín por eso su acoso a cualquier dirección que el General en sus cartas maduraba para su nación, pero Rivadavia estaba lejos de la Libertad y menos de la Independencia, solamente pretendía como lo demostró años después la libertad del libre comercio y la amistad para con los ingleses futuros amigos de lo ajeno en concordancia con sus futuros negociados con la Baring Brothers.

Por eso toma una relevancia importante la pregunta de los actuales historiadores ¿Por qué se va un general victorioso?¿Porque abandona el escenario un protagonista fundamental que con sus extraordinarias hazañas militares, su prestigio moral y su fuerza material tiene toda la posibilidad de pelear lugares decisivos en la política de su país? (1).

Una de las respuestas a las que mas se acercan los historiadores, es la de San Martín rechazando todos los entusiasmos a los que el partido unitario posiblemente anhelaba, ser el dueño y dirigir desde Buenos Aires a todas las Provincias Unidas del Río de la Plata, pensamiento que no cuadraba en la ideología del General que era la autonomía de los pueblos, el solamente luchaba para que cada pueblo acariciara su libertad y algo debía pasar por las cabezas de los mas encumbrados patriotas de aquellos tiempo para que el ejemplo se esparciera por todo el continente americano ya que las primeras baterías del General Belgrano se denominaron por gracia de él Libertad e Independencia(2).

En 1933, el escritor Ricardo Rojas lo denomina "El Santo de la Espada", en Lima lo nombran "Protector del Perú", su grandeza llega a dejar en manos de Simón Bolívar finalizar la etapa de Independencia para toda América del Sur por lo tanto su persona adquiere ribetes de considerables trascendencia, términos a los cuales nunca pudo llegar su acérrimo enemigo Bernardino Rivadavia aún más que los propios españoles.

San Martín se retira, pero Rivadavia no lo deja vivir en paz y recibe el mismo trato como si fuese un espía español de parte de Rivadavia, el tiempo pasa 10,100,150 años, su actuación en las libertades de Argentina, Chile y Perú no tienen parangón desde el origen de la creación del Ejército de los Andes en Cuyo hasta la etapa de su vida en Francia colaborando Con el Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas en la Guerra contra el ejército anglo-francés y su bloqueo al puerto de Buenos Aires.

Que importa quién lo nombró "Padre de la Patria", ni el mismo le daría importancia, para el los calificativos no tienen jerarquía, así se lo recuerda, pero como hacen los unitarios para que recuerden a Rivadavia, el presidente que duró un año por ¡¡chorro!! Lo recuerdan por "El Sillón de Rivadavia" porque para ser padre y encima de la patria primero tiene que ser hijo y Rivadavia fue ¡¡un reverendo Hijo de Puta!! Aunque la actual historia lo sigue negando.

Referencias

1-       Elsa Drucaroff. El Exilio de San Martín.
2-       José María Rosa. Historia Argentina
  • Visto: 5867

HISTORIA REVISADA

John William Cooke: “Yo me cago en Perón"

Administrator | Resistencia (1955-1972)
«Cooke y René Salamanca están en la calle 27 de Abril, en la casa de los mecánicos (en algún momento de 1959), y ahí tienen un diálogo trascendente. Salamanca dice a Cooke: –Mirá, Gordo, el prob...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

FORJA: Hace 76 años comenzaba a edificarse un sueño

Ciertas verdades suelen emerger desde el seno mismo de algún ambiente nebuloso. Allí, las pasiones más encontradas, los interrogantes más profundos, las ideas y los sueños, pueden fluir libremente ...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Las mentiras sobre España y su apego a los ingleses (Capitulo 1 de 10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
De alguna manera alguien debe poner coto a cierto tipo de sucesos que atraviesan nuestra vida terrenal y por puro formulismo la aceptamos tal cual nos la cuentan, es este el caso del “Padre de las ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta s...

Los pensadores: generación Chávez (Homenaje al maestro)

Francisco Pestanha | Peronista
Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,porque se empieza en el olvido y se termina en la indiferencia. José Saramago Dedicado a la memoria de Clara Zetredi Corría el m...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

“Tercer milenio, juventud sin compromiso”

Leonardo Montealegre | Política Nacional
En el trascurso de estas últimas décadas hemos observado con desazón que hay cada vez menos jóvenes militantes, esto se puede dar por varios factores que pueden ser: descontento, disconformidad, es...

Nuevo terrorismo de Estado: Lawfare y guerra mediática Cómo son los nuevos dispositivos de dominación en el marco de las democracias formales.

Nora Merlín | Política Nacional
La democracia se fundamenta en un contrato en el que los ciudadanos transfieren el poder a sus representantes, comprometiéndose a la obediencia a cambio de protección. La administración de la culpa...

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Aníbal Torretta | Internacional
Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio...

Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado ...

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...