Skip to main content

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer juntos en casa. En esta instancia que duró por más de 25 años nunca lo escuché decir absolutamente nada contra el Peronismo, pero el viejo colombiano llevaba una historia política desconocida para muchos que lo rondaban superficialmente.

Hilario Salvo, era argentino, pero no se quedaba atrás en cuanto a la historia dura y brava del sindicalismo. Había llegado a lo mas alto de los cargos directivos de la poderosa Unión Obrera Metalúrgica, también fue Diputado Nacional y un gran defensor de la Constitución Argentina elaborada en los tiempos del General Perón por el año 1949. Sus discursos defendiendo los Derechos del Trabajador son memorables en la constituyente del 49. Una lástima no haberlos leído antes que la Presidenta criticara la Constitución de Perón por no reconocer el “Derecho a huelga” realmente en ella incluida, ya que se tomaba como derecho establecido en aquellos tiempos.

Tuve el alto honor de trabajar con ambos en la automotriz Fiat de Caseros, ¡¡Como Operarios!! y creo que muchos de los que estábamos al lado de ellos aprendimos a defender los Derechos de los Trabajadores, corría el año 1966.

Lo curioso, es que ninguno de los dos, como tantos otros de sus edades, habían nacido Peronistas. Sus historias estaban ligadas más al trotskismo-marxismo que a una idea nacional, pero como decía anteriormente, en 1966 solo los escuché hablar de Perón y su ideología Nacional, Popular y Cristiana, como seguramente sucedió con los jóvenes hombres radicales pertenecientes a F.O.R.J.A. con el agregado de un gran Scalabrini Ortiz perteneciente a un socialismo.

Dentro de ese contexto de la formación de la UOM, se encontraban también, Abdala Baluch y Ángel Perelman compartiendo un cuadrado perfecto de una  izquierda exteriorizada como arquetipo en el sindicalismo que con el tiempo lo transformarían en un peronismo absoluto al cual le brindaron buena parte de su vida.

Estos cuatro hombres forjaron un gremio el cual llegó a ser tenido en cuenta como testimonial al llamado de paritarias, nadie firmaba si la UOM no convalidaba su convenio.

Hilario Salvo, Abdala Baluch, Ángel Perelman y  Alfredo Montealegre, cuatro hombres netos del imperialismo soviético o izquierda nacionalizada, si se quiere expandir en el pensamiento, pero que no dudaron un momento al llamado de la voz de un Coronel y pasaron a ser los más acérrimos defensores de una política que desde 1947 comenzó a conocerse como Peronismo.

Decía que, conviví momentos históricos con ellos, como la lucha por ser la única empresa automotriz perteneciente o enrolada en la U.O.M.R.A.

Podemos decir, sin temor a equivocarnos que de la mano de ellos surgieron  Vandor, Lorenzo Miguel, Avelino Fernández, Rosendo García y hasta el mismísimo José Ignacio Rucci, todos ellos con no pocas divergencias, pero un solo objetivo: Luchar por la Patria y el Movimiento Peronista; tal vez alguno de ellos afirmó que teníamos que comenzar a caminar sin la sombra de Perón y como es lógico fuese tildado de traidor. Aquellos señaladores son los mismos que hoy se desangran frugalmente en toda reunión para demostrar quien es mas peronista que Perón y hasta algunos ponen delante a Evita como escudo político a sus intereses personales.

Hoy no hay uno que exprese su interés por el marxismo, el leninismo, el trotskismo o el mismo estalinismo. No, hoy son ¡¡de izquierda!! Solamente de izquierda y es el justo momento para demostrar la ignorancia política de no conocer las doctrinas ideológicas internacionales que les perturbaron la mente a dos o tres generaciones habiendo algunos tarambanas que usan la remera con la bandera inglesa y otros con su héroe reconocido en Cuba, que sin querer obstaculizarle la idea de alguien en particular se olvidan que en argentina existieron la coronela Juana Azurduy, Evita, Peñaloza, San Martín, Belgrano, Güemes, Quiroga, Rosas y tantos otros que no alcanzarían los pechos para inmortalizar las imágines.

Así queríamos finalizar la nota, marcando las diferencia en los procederes de cuatro hombres de U.O.M.R.A. provenientes de la izquierda de aquellos tiempos, que demostraron en el tiempo lo que era dar la Vida por Perón, prueba de ello lo muestra fotográficamente un documento a Alfredo Montealegre con su metralleta en el Aeropuerto de El Galeao, Brasil, cuando en 1964 por el compromiso asumido por el gobierno argentino y el brasilero no permitieron el paso del General Perón a su Argentina.

Hoy en día no leen a Perón, leen a Antonio Gramsci, son de izquierda.

Referencias
James, Daniel, “Racionalización…”, pág. 324
Camarero, Hernán, “Una experiencia de la izquierda en el movimiento obrero. El trotskismo frente a la crisis del peronismo y la resistencia de los trabajadores (1954 – 1957)” en Razón y Revolución, nº 3, invierno de 1997
Peralta Ramos, Mónica, Acumulación del capital y crisis política en Argentina (1930 – 1974). México, Siglo Veintiuno editores, 1978. Doyon, Louise, “Perón y…”
Fernández, Fabián, “La huelga metalúrgica de 1954”, op. cit. 
http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero18/Schiavi.pdf
  • Visto: 5786

HISTORIA REVISADA

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

9 de Junio de 1956 FUSILADOS POR LA ANTIPATRIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Resistencia (1955-1972)
Varias pérdidas, no naturales, debieron sufrir los movimientos verdaderamente nacionales y populares de nuestro país. Uno de ellos y quizás el más cobarde de todos los actos sufridos, fueron los...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

VICIO PROPIO

"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas..."Allen Ginsberg, Aullido UNO Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generac...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...

La historia será con ustedes implacable

Aníbal Torretta | Política Nacional
Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión. El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la conti...

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

La justicia debe ser igual para todos

Miguel Gioffre | Política Nacional
Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para t...