Skip to main content

Vientos de Guerra

La situación internacional tiende a un camino irreversible, de enfrentamiento bélico, entre EE.UU. e Irán, los datos que parcialmente van llegando de distintas fuentes informativas y de especialistas en tema de Oriente Medio, así lo van reflejan, y es mas ahora empiezan a ocurrir pequeñas escaladas que hacen mas previsibles el enfrentamiento que se anuncia y que se va preparando a la población mundial para el mismo, numerosos expertos concluyen que se podría llegar a una escalada nuclear en este conflicto. La pregunta es si EEUU que esta en un pantano bélico tanto en Irak como en Afganistán se puede dar el lujo de abrir nuevo frente, que concluyamos es mucho más peligroso y riesgoso no solo para la región sino para el mundo en general.

Para ello debemos analizar la política de EEUU que se implemento, desde el 11S, la cual no solo es la concreción de las ideas fuerza de los Necoms (neoconservadores) sino también de los intereses del complejo militar industrial Norteamericano y que ello se enmarca en la decisión de controlar los recursos energéticos y con el fin de rediseñar un mundo que le permita una superioridad tanto en lo estratégico militar, como en lo económico. De no mediar alguna acción de carácter diplomático o político que desacelere el enfrentamiento, la crisis se hará concreta en poco tiempo.

Considero que la situación tiende al conflicto, porque básicamente este enfrentamiento es definitivo y decisivo a la hora de moldear un nuevo orden mundial, por que decimos esto, es por que esta en juego el control geopolítico de Oriente Medio y el de la Energía de la zona, y con ello eliminar la estrategia Rusa de cartelizar geopolíticamente los recursos energéticos (petróleo y Gas), situación esta que EEUU no puede permitirse de ninguna manera. Por ejemplo: Irán puede impedir el desplazamiento de la flota petrolera que representa el 40% del petróleo del oriente medio que navega por el golfo pérsico cerrando el paso del estrecho de Ormuz, también Irán es la cuarta reserva mundial de Petróleo y la segunda reserva mundial de gas, Rusia en su acuerdo estratégico con Irán lo necesita para poder exportar su producción (gas y petróleo) de su territorio y de las ex republicas soviéticas del Asia Central (Tayikistán, Uzbekistán, Kazajstán y Turkmenistán), por los puertos Iraníes con destino a los mercados mundiales. Por ello decimos que un ataque a Irán es romper la estrategia de Putin e impedir la consolidación de un nuevo eje contrario a los intereses imperiales de Norteamérica.

Otro aspecto Geopolítico a tener en cuenta es que Irán esta ubicado en una posición geográfica determinante para controlar el triangulo petrolero (Mar Negro-Mar Caspio-Golfo Pérsico) y que por ello es de capital importancia para los Norteamericanos impedir que Irán se transforme en una potencia regional por su influencia en el mundo Musulmán Chiíta, y porque ya cuenta con un importante desarrollo de fuerzas armadas convencionales con armamento de alta tecnología de origen Rusa con un posible componente a futuro de armas nucleares, ya Irán posee armamento misilistico que puede alcanzar al sur de Europa (Turquía Grecia este del mediterráneo), y otros vecinos (Afganistán y Paquistan), como a Irak y el mismo Israel, situación esta ultima que es imposible de aceptar por parte de EEUU.

Por lo antes expresado es casi seguro que se desarrollen acontecimientos que desemboquen en un conflicto armado de grandes proporciones, es una situación muy parecida a lo acontecido cuando se desecandeno la primera guerra mundial que al existir un sistema de acuerdos estratégicos defensivos militar, el asesinato de un príncipe Austro Húngaro por parte de un terrorista servio en Sarajevo desencadeno la gran guerra, ya en aquella época se decía: se enfrentan tantos cañones de cada bando que al final uno termina disparándose y luego la escala es total, hoy la flota de EEUU esta movilizándose a la zona. Se han incorporado dos nuevos portaviones de ataque, se esta por enviar nuevos contingentes militares a Irak, se pide un presupuesto extraordinario para Defensa (700.000 millones de dólares), es evidente que son para consolidar la política de guerra infinita, que se plantearon los tecnócratas Neocoms como forma de moldear un nuevo mundo a su medida, cuando se desmantelo la URSS, y que es el control de los recursos y el impedir que sus adversarios accedan a ellos y el método para realizar esta estrategia es utilizando el argumento de guerra preventiva.

Comentaristas y analistas de la política de Bush (representantes del pensamiento único y políticamente correcto), consideran que enfrenta una fuerte resistencia civil en la población de su País y en lo político de los demócratas para poder continuar guerreando en el mundo, lo cual disminuirían las posibilidades de un conflicto bélico, estas apreciaciones deben ser escasamente consideradas, porque a la hora de tomar decisiones la Casa Blanca, son irrelevantes, pues como dije al principio esta en juego la gran partida del dominio geopolítico energético mundial, por que además esta en juego la supervivencia del estado de Israel (según los Neocoms), y por que los intereses estratégicos norteamericanos en la región están por encima de cualquier administración sea esta Demócrata o Republicana. Hace pocas semanas Brezniew Bzesinski alerta respecto de que sectores de EEUU podrían organizar (o dejar que suceda) un nuevo atentado terrorista como mecanismo justificatorio de una guerra planeada contra Irán. La historia vuelve a repetirse como calcada se buscara la "venganza" como cuando el dia de la infamia (ataque japonés a Pearl Harbour), o el 11S que permitió implementar la guerra preventiva e infinita.

Hace pocos días generales rusos declaran que el conflicto es inminente, es mas la acción de detener a los comandos británicos por parte de la guardia revolucionaria Iraní, recuerda los pasos previos que termino en el conflicto del atlántico sur cuando fueron detenidos trabajadores argentinos en una isla en disputa territorial por parte de los dos países.

También es trascendente conocer que existe nueva doctrina nuclear de EEUU para el uso preventivo de armas nucleares tácticas, conocido como CONPLAN 8022, y que fuera puesto en vigencia por el renunciado Secretario de Defensa Donald Rumsfeld y en vigencia en la actualidad y que casi con seguridad se aplicara para definir la situación bélica y geopolítica en el Oriente Medio, pues formaría parte de una táctica militar de guerra preventiva como fue el lanzamiento de las bombas atómicas a Japón (País ya funcionalmente rendido), para amenazar a la ex URSS y ponerla en caja.

También debemos referirnos a los efectos del conflicto en esta región Suramericana ya que la Republica Bolivariana de Venezuela tiene un acuerdo estratégico con Irán y acuerdos con Rusia y no debemos olvidar que la argentina ingreso en este conflicto internacional cuando a través de la justicia federal argentina acuso a Irán de cometer atentados en el territorio nacional. Ello nos pone en el escenario bélico en un segundo plano pero en el escenario bélico al fin, debemos estar muy alertas ante los próximos acontecimientos por nuestra seguridad de lo que ocurra en el Oriente Medio. Por lo tanto no escaparemos a sus consecuencias.

En resumen, y de acuerdo a las razones estratégicas enumeradas, EEUU-Israel, con el apoyo de las potencias aliadas, van a precipitar, a corto o mediano plazo, un desenlace militar para terminar con el programa nuclear y la escalada militarista de Irán. La confrontación es inevitable ya que están en juego intereses estratégicos y de consolidación del imperio americano o su declinación, por ello la opción militar es a esta altura de los acontecimientos prácticamente imparable. Como actuaran esta vez Rusia principalmente y China es todo un interrogante pero saben que serán los principales afectados por este conflicto, se podría repetir la situación de los misiles en cuba de los años 60 a la inversa esta vez. En definitiva esta en juego el diseño de un nuevo orden internacional que será según cual sea el vencedor en este conflicto, un mundo Unipolar o un mundo Multipolar

  • Visto: 5339

HISTORIA REVISADA

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

Marcelo Gullo | Social
"El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, ...

La hora de Sycomore o la Hora de los Pueblos

Aníbal Torretta | Actualidad
En octubre de 2019 una noticia se filtra y estremece a los que le prestaron atención, un equipo de Google alcanzo lo que llamaron, supremacía cuántica, por primera vez una computadora basada en l...

El desafío que viene; politización o cultura política

Patricio Mircovich | Política Nacional
"Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que ...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

¿Qué haría Ud. con la Shell en la Argentina, Sir Winston Churchill?*

Federico Bernal | Económica y Financiera
Es hora ya de poner fin a la ausencia de control y dominio estatal sobre las reservas y producción de hidrocarburos; es hora de terminar con la ausencia de refinerías y estaciones de servicio propi...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

Pensamiento Nacional y coyuntura

Administrator | Política Nacional
Entrevista a Francisco José Pestanha Por Juan Pablo Borrelli para Peronismo Militante 1. ¿Qué presupuestos sociológicos y filosóficos supone la noción de "Pensamiento Nacional"? En reiteradas op...