Skip to main content

Francia decide atacar a Rosas

En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle a usted de antemano sobre el mejor uso que podríamos hacer de nuestras tropas en caso que lleguen las circunstancias actuales: si deberán ayudar al General Rivera, o pasar inmediatamente a Entre Ríos para obrar de acuerdo con ustedes o tomar posesión de la Ciudad de Buenos Aires o de algún punto en su campaña" .Diario de la Historia Argentina. Jorge Perrone. Archivo General de la Nación.

La inconsciencia de estos mercenarios argentinos que no trepidaban en aliarse a una potencia extranjera para pelear contra Rosas, también está documentada en otro escrito de Marzo de 1840"...la llegada del nuevo Almirante (Francés) creo apresura nuestras operaciones, pues los buques que traen deben sernos muy útiles, no dudo que este señor vendrá dispuesto a apoyar este ejército, y que una de sus primeras medidas será ocupar el Paraná, destruyendo la batería del Rosario". .Diario de la Historia Argentina. Jorge Perrone. Archivo General de la Nación. triste fragmento con la firma del General Lavalle que demuestra una vez más la locura de los Unitarios por tomar el poder desde Buenos Aires.

Por todo esto ya en la Francia e Inglaterra Rosas era considerado un "socialista", término político usado en la nueva Europa de aquellos tiempos en los cuales se enfrentaban diferentes tipos de políticas financieras, pues de eso se trataba.

Rosas fue llamado "socialista". No lo era, por poseer ésta o aquella ideología; no era hombre de ideologías, sino de realidades. Pero lo cierto es que su gobierno puede llamarse "socialista" (de aquel socialismo "social" de 1848, tan diferente al individualismo usurpador del nombre). La Confederación Argentina de Rosas con su sufragio universal, igualdad de clases, fuerte nacionalismo y equitativa distribución de la riqueza era tenida como una verdadera y sólida república "socialista" adelantada al tiempo y nacida lejos de Europa.

Un argentino más consciente del significado del término que expresaba Don Esteban Echeverría ("socialista" enemigo del sufragio popular, para quien la patria "es el universo") como lo era Vicente López, escribe a Rosas el 15 de abril de 1851, y su carta se encuentra entre los papeles de éste en el Archivo General de la Nación. 1

Mientras el oriental Rivera insistía en la formal declaración de guerra de Francia a Rosas, estos dejaron a Rivera la responsabilidad del ataque y fue Martigny quien entregó las instrucciones. El plan de guerra era que : Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Córdoba se Pronunciaran contra Rosas y que Rivera los protegiera, mientras que la escuadra francesa ocuparía Montevideo , cercano a Buenos Aires donde proveería el suficiente dinero para armar un Ejército e invadir Entre Ríos.

Una muy linda asociación entre traidores argentinos y franceses, que comenzó un 28 de Marzo de 1838, facilitaron las actitudes de gentes, como Esteban Echeverría, del cual los alumnos de hoy estudian sobre "sus hermosos libros", Juan Bautista Alberdi, el gran erudito sobre el pensamiento que creó la "gran Constitución Argentina" de aquel tiempo, Juan Thomsom. José Barros Pazos, Carlos Tejedor, Valentín Alsina, Félix Frías, Jacinto Rodríguez Peña, Miguel Irigoyen, Vicente Fidel López, Andrés Lamas, Miguel Cané, Rivera Indarte, Florencio Varela y su hermano, Julián Segundo Agüero, Juan José Cernadas, Ireneo Portela, Gregorio Gómez, algunos firmando hasta actas de guerra con el gran Bouchet de Martigni. No. No se asombren hay cientos de calles con sus nombres, y hasta una misiva del gran Florencio Varela que le escribe a Lavalle muy suelto de cuerpo "...Usted aparece reconocido terminantemente como aliado de Francia".Total. El "traidor era Rosas", que defendía nuestra Soberanía Nacional. Pero la gente que sabe ¿No?.

Así es como se produce la información que pasamos textualmente a citar "...en la Cámara de Diputados el 27 de Abril último por el señor Thiers, Presidente del Consejo de Ministros de Su Majestad, y en el cual su excelencia reconoció pública y solemnemente como aliados de la Francia a las provincias y ciudadanos de la República Argentina armados contra el tirano de Buenos Aires". .Diario de la Historia Argentina. Jorge Perrone. Archivo General de la Nación

El "tirano Rosas", no dejaba hacer sus negocios a la Francia porque le cerraba los ríos argentinos defendiendo los principios del artesano argentino de aquel tiempo.

Como si la lucha para defender la Soberanía Nacional fuera poco, el gran "...Faustino Sarmiento desde chile en una entusiasta proclama proselitista invita a los chilenos, tomar el Estrecho de Magallanes, operación que realizan el 21 de Septiembre y mientras Rosas, diplomáticamente trata de reincorporar al Paraguay a la Confederación, los unitarios argentinos desde la Banda Oriental proponen que el Brasil se encargue del Protectorado paraguayo", y para no quedarse cortos descargan"...no desprecie el de Corrientes".Vida de Don Juan Manuel de Rosas. Manuel Galvez.

Mientras la verdad, realzaba una vez más a la realidad, el gran Alberdi, que con el tiempo se redimiría hablando loas de Rosas, en ese momento expresa "...jóvenes al frente de la política oriental, jóvenes en todo y para todo...Nosotros vamos a salvar la República". Historia Argentina. José María Rosa.Tomo 4, y finaliza, para que todos los argentinos que amamos nuestra tierra y la defendemos contra las agresiones extranjeras "...la Francia está dispuesta, el estado oriental está dispuesto. Yo lo prometo, Yo lo Juro". También en el día de hoy, el gran referente de la Constitución Argentina es don Juan Bautista Alberdi, del Pacto Federal nadie habla, ninguno sabe que fue el primer intento de Constitución que abortaron los mismos que apoyaron la Constitución de Alberdi, al fin, y al cabo, el tema era dividir a los argentinos por 200 años. Lo cual nos hace pensar que cualquier similitud con lo que estamos viviendo son excentricidades del que escribe.
Notas
1 - José María Rosa, El Revisionismo Responde.

  • Visto: 4287

HISTORIA REVISADA

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

LA BATALLA DE EL TALA: 27 DE OCTUBRE DE 1826 FACUNDO QUIROGA DERROTA AL JEFE UNITARIO ARAOZ DE LAMADRID BAJO LA FIDELIDAD A LA BANDERA NEGRA ¡¡RELIGIÓN O MUERTE!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El año 1826, fue para algunos historiadores el principio de la exteriorización de dos modelos políticos que aún hoy envuelven la historia de los argentinos. Un mes antes de esta batalla, Juan Ma...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Unidad Es Básica

Patricio Mircovich | Peronista
Nadie a esta altura se atrevería a negar la importancia que se merecen esos divinos antros de sociabilización, unidad y solidaridad donde la mayoría de los que tenemos alrededor de 30 años pudimos ...

El desafío que viene; politización o cultura política

Patricio Mircovich | Política Nacional
"Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que ...

Formar en “modo peronista”

Aníbal Torretta | Política Nacional
A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación polític...

Bush, Blair y el error de Craso

Roberto Bardini | Internacional
A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las...

RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

Raul Héctor Reyes | Peronista
Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendenc...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

UN ALMA PARA UN CUERPO

Aníbal Torretta | Política Nacional
El hombre puede desafiar cualquier contingencia, cualquier mudanza, favorable o adversa, si se halla armado de una verdad sólida para toda la vida. No escapa a nadie y menos al lector de es...