Skip to main content

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

pablo vazquezEl día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jauretche.

Cumpleaños feliz. Atravesada su vida por mil adversidades, el camino de este patriota nacido en Lincoln, provincia de Buenos Aires, en 1901 aún deja huella.

Ya José Carlos Mariátegui se preguntó, casi cien años atrás, si existía un pensamiento hispanoamericano. Afirmó que "El espíritu hispano americano está en elaboración" y que faltaba aún un debate para diferenciarnos del eurocentrismo. Tuvo claro, si, oponerse al Panamericanismo como forma cultural del "capital yanqui". Confió, sin embargo, en el empuje de diversos grupos americanos, en particular en el argentino.

Quizás esos jóvenes universitarios de la Reforma de 1918 que se sumaron a las huestes forjistas tuvieran la clave. La calve de una episteme de la periférica, al decir de Fermín Chávez. Un pensamiento nacional.

Jauretche fue uno de dichos promotores, en tanto pensar Latinoamérica es pensar Argentina

Baqueano de nuevos caminos en la comunicación, montonero de las letras - como lo definió Ernesto Sábato -, sociólogo a bozal y lazo – como él se autodefinió -, su impronta crece al descubrirse nuevas formas de colonización y dependencia.

Sea en su apoyo a Yrigoyen, su pelea con FORJA, su adhesión al peronismo, su colaboración con el desarrollismo y su firma negativa a convalidad las dictaduras (las militares y las culturales / mediáticas) es símbolo de militancia.

Señaló los males de la Argentina en cuanto su dependencia económica en manos de Gran Bretaña y de sus aliados locales, sustentado en la producción de sentido de la superestructura cultural que nos agobia con el sostenimiento de premisas falsas. Las categorías encorsetan y restringen, pero para nosotros aprisionan.

Él bramó desde Manual de Zonceras Argentinas en 1968:

"¿Pero cómo corregir al tilingo que es fruto buscado de una formación mental a base de zonceras peyorativas que con el respaldo de próceres al caso, ha afirmado nuestra inferioridad como punto de partida inseparable de su civilización?"

Aún, lamentablemente, esto tiene validez. Basta con leer el prólogo de una reedición de Educación Común en el Estado de Buenos Aires, de Domingo F. Sarmiento que hace poco realizó el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se lee, firmado por el ministro de Educación porteño Esteban Bullrich, que: "La Argentina, a partir de la Constitución Nacional de 1853, parecía que estaba finalmente dejando atrás aquellos años de guerras civiles, dictaduras (sic) y flagelos económicos para transformarse por primera vez en un Estado – Nación con poder centralizado"

Lejos estábamos aún de eso. Caseros mediante, los unitarios pretendían hegemonizar el proceso político y de la mano de Mitre separan a Buenos Aires de la Confederación de Urquiza.

Bullrich arremetió con: "la provincia de Buenos Aires, sin embargo era todavía un llano sin árboles ni fronteras, habitado por ganado, gauchos (¡), indios (¡) y un puñado de pequeños pueblos (...) Escenarios de batallas entre caudillos provinciales y el avance de malones, estaba lejos de transformarse en aquella pradera privilegiada que supo ser el granero del mundo (sic, sí, escribió esto!!!)

Entre equiparar a las vacas con los gauchos e indios, al tiempo de señalarlos como enemigos integrando las montoneras y los malones, insiste con la consabida zoncera 100% del patriciado decimonónico de "granero del mundo".

Cuando uno creía que ciertos conceptos estaban perimidos el genuino sentir antipopular de cierto sector dirigente nos trae a la dura realidad. La lucha continua, y cada vez es (y será) más ardua.

Por suerte, en la actualidad, hay un proyecto nacional que replanteó la historia, construyó un presente y cimentó un futuro para todos.

Jauretche da pelea. En sus textos, en su legado y en su ejemplo. Y combate alegremente, como combaten los pueblos con futuro!

Feliz cumpleaños Arturo!!!

* Politólogo y docente universitario. Académico de número de los Institutos Nacionales Eva Perón, Juan Manuel de Rosas y Manuel Dorrego.

  • Visto: 3271

HISTORIA REVISADA

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

“¡Papá, me matan!”*

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la liberta...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

Arequito el ejército se identifica con el pueblo

Como hemos visto en entregas anteriores, y hemos insistido sobre un tema muy mal tratado por la historiografía, a poco andar, la Revolución de Mayo era más una revolución de Buenos Aires ciudad, ...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Lealtad o pirotecnia discursiva*

Hernán Brienza | Peronista
Regalarle títulos a la prensa hegemónica, intentar esmerilar la relación entre la presidenta y los trabajadores a menos de un mes de las elecciones no parece una política madura por parte de alguno...

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...

No me lloren, crezcan

Jorge Giles | Peronista
La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974. Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad d...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

"La historia la hacen los pueblos" reportaje a Eduardo Rosa*

Administrator | Cultural y Educativa
Para los seguidores y amantes de la historia argentina, suele ser común escuchar o leer artículos donde se menciona a José María Pepe Rosa como el padre del revisionismo histórico, aunque para su h...

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...

Bush, Blair y el error de Craso

Roberto Bardini | Internacional
A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las...

Game Over a la Educación Técnico Profesional

Nora de Lucía | Cultural y Educativa
Los fundamentalistas más acérrimos del libre mercado, nos han arrastrado a un país de servicios y de especulación financiera, en el que se condena cada día a más personas a la pobreza más abyecta...