Skip to main content

Peron y la Bomba V3 de Hitler

La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial.

También fue el primer aparato que hizo un vuelo suborbital, siendo el antecedente [ ]de los cohetes modernos.[] Diseñado por Wernher von Braun, la V2 fue utilizada masivamente desde las costas francesas para destruir Londres y lograr la rendición británica. Sucesor de la V1, que fue un misil de crucero, este misil – por la avanzada aliada - tuvo poco impacto real en revertir el curso de la derrota del Furher.

Una vez terminada la guerra, los modelos y planos del V2, junto a los técnicos y científicos alemanes, pasaron a manos de los Estados Unidos - a través de la Operación Paperclip -[][] y de la Unión Soviética. Los científicos alemanes fueron empleados por EE. UU para explorar y sondear la atmósfera superior y desarrollar el misil PGM-11 Redstone. A su vez, []Braun y su equipo crearon el cohete Saturno V en la NASA, que llevó al hombre a la Luna en 1969 con el programa Apolo.

Tras 1945 y el triunfo aliado las ciudades europeas del sector occidental que convirtieron en un hirviente caldero de espías y vendedores de secretos al mejor estilo de las brumosas imágenes del film El Tercer Hombre, con agentes con gabardina, sombrero de ala y secretos para ofrecer al mejor postor.

En su libro de memorias el Embajador Benito Llambí, gran colaborador de Juan Perón desde los tiempos del GOU y de destacada intervención en la vida política del justicialismo, relató como casi la Argentina pudo tener acceso a los planos del misil V 3, una versión avanzada de la más famosa V2.

Llambí relato: "Era el 7 de marzo de 1947, y si bien había accedido a viajar a Paris para encontrarme con (...) el enigmático señor Halmos, era debido a la sorpresa que me había deparado, unos días atrás, Henri Guisan, al preguntarme "¿Le interesaría al gobierno argentino adquirir los planos de la bomba V3?". Apenas salido de mi asombro inicial, Henri me había explicado de qué se trataba. El director de la célebre fabrica secreta alemana que produjo los misiles balísticos V1 y V2, Werner Von Braun, se encontraba oculto en la zona de ocupación francesa. Pese a los esfuerzos de rusos, ingleses y estadounidenses, toda la documentación y archivos de la fábrica no habían podido ser hallados y se encontraban en poder de su inventor. Entre esa documentación, estaban los planos del ultimo desarrollo misilístico que había logrado la fábrica, la V3, que alcanzaba distancias de hasta 5.000 kilómetros a velocidades superiores a los 1.500 kilómetros por hora. El inventor, así como cinco o seis ingenieros (...) veían con buenos ojos la posibilidad de ponerse al servicio de la Argentina. Habían entablado una suerte de sociedad con una persona (...) que residía en Austria. Esta persona, socia de Von Braun, era la que a su vez había comisionado al señor L. Halmos para ofrecer la venta de los planos y la eventual contratación del inventor y sus técnicos."
Continuó Llambí su relato: "Dado el carácter del asunto que se ponía en mis manos, mi decisión fue solicitar el envío, por parte del Ministerio de Guerra, de un oficial y de personal idóneo que pudiera evaluar técnicamente la oferta (...). Mi informe preliminar sobre la cuestión, acompañado de un paper en el que Halmos hacía una presentación del tema en líneas muy generales lo remití a Buenos Aires por intermedio de un oficial que estaba de paso por Berna con una comisión del Servicio de Informaciones, el teniente primero Castro. El paper de Halmos (...) incluía un detalle mayor sobre el combustible de la V3, denominado MYREL 70 – 100."

Amargamente concluyó el autor su relato: "Nunca tuve un conocimiento preciso de las razones por las que la Argentina no aceptó la propuesta. Transcurrido un tiempo, se hizo imposible seguir sosteniendo el compromiso de reserva para la Argentina del ofrecimiento, y dejé en libertad al respecto al señor Halmos. Como es bien sabido, von Braun y su equipo terminaron contratados por los Estados Unidos, dando origen a su industria misilística."

La historia pudo haber sido otra? En la Argentina industrialista de Perón con el avión Pulqui, la siderurgia y los ferrocarriles del I y II Plan Quinquenal, este proyecto hubiese cuajado si el equilibrio geopolítico de la Guerra Fría - donde se coincide con el pronunciamiento de la Tercera Posición, y la gira internacional de Evita de ayuda social y establecimiento de relaciones comerciales con el viejo continente – le hubiese dado margen de maniobra al líder justicialista. EE. UU hubiese operado para desactivar esa iniciativa, como opero cuando, tras el golpe de 1955, se desactivó la producción del Pulqui y demás avances industriales argentinos.

Luego vendría Ronald Richter y la energía atómica desde Argentina, o el impulso del inicial CONICET... pero esa es otro tema!

Lic. Pablo A. Vázquez
Académico de los Instituto Nacional Eva Perón
e Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas

La Operación Paperclip de la operación realizada por el Servicio de Inteligencia y Militar de los Estados Unidos para reclutar científicos alemanes especializados en cohetes, armas químicas y experimentación médica durante la Segunda Guerra Mundial. Más de 700 científicos y sus familias fueron llevados a EE. UU, sin el supuesto conocimiento del Departamento de Estado. Numerosos documentos fueron reescritos para limpiar el nombre de los científicos envueltos en esa operación, a fin de impedir que cayeran en manos soviéticas.

LLAMBI, Benito, Medio siglo de política y diplomacia (memorias), Bs. As, Corregidor, 1997, pps. 109 - 110. Ver también Anexo Documental pps. 467 – 469.

Ver CIPOLLA, Damián, MACEK, Laura, y MARTÍNEZ, Romina, La embajadora de la paz, la gira internacional de Eva Perón, Bs. As, Instituto Nacional Eva Perón, 2008.

  • Visto: 12255

HISTORIA REVISADA

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

Hablar de Fermín es hablar de la Patria

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Dos buenas noticias vienen de Entre Ríos: Su Universidad va a adquirir el estatus de “nacional” y se pasaría a denominar “Fermín Chávez”. Sin embargo aparecieron voces destempladas criticando dicha...

Teenage lobotomy: Lobotomía a Eva Perón?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Pogueando de adolescente – y no tanto - en los recitales de Los Ramones repetía incesantemente la canción de Rocket to Russia, de 1977, Teenage lobotomy. Rabia e ironía se co...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso (*)

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no f...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

“¡Papá, me matan!”*

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la liberta...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Todos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos a...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

¡¡CHORROS!! Nos están robando el peronismo

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Por donde se lo mire, ya sea desde los últimos momentos de vida de Perón, con Isabel, con los golpes de estado, con los presidentes radicales y hasta con los propios presidentes “peronistas” de cua...

No hay bala que pueda con la mística

Pablo Adrián Vazquez | Latinoamericana
El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre.  El 5 de marzo empezaron los análisis:...

Bush, Blair y el error de Craso

Roberto Bardini | Internacional
A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...