Skip to main content

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio de bombardear la Plaza de Mayo en plena actividad semanal y colmada de seres humanos. El movimiento peronista en todas sus vertientes y en todas las formas posibles comenzó la primera resistencia peronista que culminara luego de 18 años con el retorno del Líder derrocado al país primero y al poder del que no debía haber salido nunca salvo por las urnas si así lo hubiera decidido el pueblo después.

Luego en Marzo de 1976 comienza una segunda resistencia peronista la que se manifestó con cientos de paros parciales de cada sindicato, con las movilizaciones de paz pan y trabajo, con las huelgas y movilizaciones generales protagonizadas por miles de trabajadores y dirigentes cuya figura destacada fue Saúl Ubaldini , de miles de acciones políticas clandestinas y también algunas respuestas por supuesto violentas, con la consabida y trágica realidad por todos conocida,  cárcel, desaparición sistemática, tortura, destrucción del aparato productivo, etc. La misma culmina con las elecciones que llevaron al triunfo a Raúl Alfonsín y la derrota de nuestro movimiento en las urnas.

Allí comienza la que a mi entender es la tercera resistencia peronista, que aún no concluye y que es la resistencia cultural. A partir de ese momento se comienza a atacar al Peronismo desde dentro de sus filas, y desde fuera, y desde dentro del país y como en los 50 desde fuera también.

Comienza la puja por convertir al gran movimiento de masas, integrado por todos los sectores de la sociedad y cuyo fin es construir la comunidad organizada y la integración regional, en un partido político demoliberal cuyo fin es ganar elecciones.

Un movimiento claramente enrolado en la tercera posición ideológica, convertirlo en un partido adscrito a alguna de las internacionales vigentes en lo formal, social cristiana, social democracia, etc., expresiones todas respetables, pero no por ello peronistas, y realmente sometido a las políticas internacionales emanadas de algún centro de poder con poco o nada de soberanía política (su bandera principal)

Una filosofía política cuyas estructuras tienen al movimiento obrero organizado, y a los trabajadores en su conjunto como columna vertebral, en un partido que sistemáticamente excluye o expulsa a ese sector trabajador bautizándolo en algún momento como “la rama seca del Movimiento”.

Un movimiento que baso su política internacional en alianzas regionales, con un partido que desde el gobierno en los 90 o de la oposición, pensó sus estrategias a la luz de Washington o mejor dicho no tuvo estrategias (por carecer de una conducción estratégica) y se enrolo en las estrategias antes mencionadas, sin pretender por eso que el peronismo no se relacione política y económicamente con la economía más grande del continente.

Un movimiento peronista que puso el capital al servicio de la economía y está al servicio del bienestar social, a un partido autodenominado promotor de una economía Social de “Mercado”.

Un movimiento con una doctrina que abordaba los problemas parciales de la sociedad desde un concepto integral de conjunto y con la visión de que nadie puede desarrollarse en una comunidad que no se desarrolla, en un partido fragmentado, incluso en varios partidos cada uno con visiones parciales y opuestas, de temas parciales sin visión de comunidad. Sumido en los lineamientos que distintas O.N.G internacionales dictaminaran como su agenda importante.

En fin, con luces y sombras con periodos de recuperación en grandes líneas este fue el vaivén de la tercera resistencia

Luego de la tecnocracia globalista financiera de Macri el peronismo recupera, por la confianza del voto popular el gobierno en la Argentina, el Gobierno de Compañero Fernández debía en primera instancia revertir con mucho esfuerzo el retroceso, social, económico , cultural, tecnológico , la empatía regional perdida, etc. .Desafíos estos difíciles para el gobierno , sin embargo como no podía ser de otra manera, como otrora el peronismo tuvo que afrontar la post guerra mundial con las dos potencias mundiales triunfantes del conflicto que se disputaban el dominio global de entonces, como en 2001 tuvo que afrontar la conducción del estado en la crisis financiera . Hoy una pandemia mundial, mortal, que detiene la economía ya golpeada desde antes de su aparición, qua aísla a los seres humanos , que satura las estructuras sanitarias y de salud pública, que descoloca política ,y espiritualmente a los pueblos y gobiernos del mundo , que muestra la crisis ética y ambiental global, cae sobre las espaldas del peronismo ; que como si supiese que su destino es siempre resistir lo peor, tomo la sabia decisión de unificarse para las elecciones y prepararse como en un scrum de rugby para algo terrible. Y lo terrible llego, y ahora todos juntos los peronistas encabezamos la cuarta resistencia donde se juega en parte la humanidad, en parte la patria y su pueblo, en parte la definición de cómo será el nuevo mundo post pandemia, y otra vez, aunque esta vez desde el gobierno, pero con enemigos con mucho poder, el peronismo conduce una resistencia nueva, distinta.

Pero ¿quién está en nuestro país, y aun en nuestro continente preparado para soportar heroica y victoriosamente una resistencia de semejante calibre, quien tiene la experiencia fáctica para ello?, evidentemente el peronismo.

Que ha logrado reunir a todas sus fuerzas en esta nueva batalla, pero además, fuerzas opositoras que saben y su instinto de supervivencia lo refuerza ,que solo el peronismo aun desarticulado, aun con la necesidad de refundarse a sí mismo sobre sus principios eternos bastante golpeados en esa guerra cultural antes descripta, sigue siendo la alternativa, humanista, capaz de resolver los problemas de la sociedad basado en el análisis de la realidad , y poniendo la síntesis de ese análisis al servicio siempre del pueblo argentino y de nuestra Patria que ,no solo existe, sino que deberá salir de esta nueva resistencia más fuerte para trabajar solidariamente en la nueva integración regional, en el nuevo debate global sobre los organismos multilaterales que han fracasado y que deberán reformularse , en el replanteo del rol del Estado en la post pandemia.

Como me decía el compañero Emilio Florentín ,quien me impulso a escribir la presente nota, debemos agradecer a Dios la oportunidad de ser protagonistas de este hecho triste pero histórico que va a modificar nuestra existencia, y que tiene las características por las acciones necesarias para superarla, de una cuarta resistencia del peronismo y del pueblo en su conjunto, o de los pueblos en su conjunto ya que más allá de los gobiernos, algunos a la altura otros no ,son los pueblos ,sus organizaciones libres, sus trabajadores profesionales y no profesionales los que estamos protagonizando esta lucha .

En esta nueva etapa de la lucha además debemos comenzar a poner en agenda, pero de verdad, la resistencia ambiental, hecho este que Perón nos anunciara hace 47 años en su discurso dirigido a los Pueblos y Gobiernos del Mundo lo advirtió, “el problema del medioambiente no será un problema más, SERA EL PROBLEMA.

Bueno, no lo escuchamos, ahora estamos pagando las consecuencias, y ahora en el marco de esta cuarta resistencia este es el punto central ya que nuestra concepción de la Ecología lo es desde un punto de vista integral, como lo indica Francisco, una ecología ambiental y humana, donde el centro de la misma es cuidar la Casa Común y sobre todo a los más desprotegidos socialmente dentro de ella. Y esta es una lucha Nacional e Internacional, porque no hay una atmosfera para cada país, y el Océano por más que tengamos soberanía sobre un sector de él, la frontera no detiene los elementos contaminantes, y los gases emanados de las pruebas nucleares del Norte de nuestro continente o de Asia no tienen en nuestros límites una cartel que diga pare ahí y es una resistencia porque ,se definen objetivos en los organismos internacionales como la agenda 2030, que propone reducir las emanaciones para reducir el calentamiento global ,pero países poderosos la rechazan o no la respetan y hay que insistir entonces en un movimiento doble: hacia nuestros niños y jóvenes porque ellos en definitiva gozaran o sufrirán nuestras y sus acciones de hoy , y hacia los foros internacionales tomando un protagonismo que hasta hoy no tenemos y debemos construir , ya que la concepción justicialista  fue pionera en estos planteos , y si seguimos un camino exitoso en la lucha contra la pandemia covid19 ese hecho nos volverá a colocar en un lugar de referencia , debemos aprovecharlo y revitalizar nuestro rol protagónico en la defensa del planeta y obviamente sus habitantes, sumado a ello que hoy es un argentino la mayor referencia ambiental mundial, el Papa Francisco.

Sigamos resistiendo, siempre vencimos, siempre volvimos, siempre pudimos tener como pueblo la mirada, y el gesto heroico que nos llevó a ser una cultura particular, distinta.

Resistamos para vivir, Vivamos para reconstruir, reconstruyamos para crear la comunidad organizada y con ella la felicidad del pueblo, luego y solo luego podremos descansar.

  • Visto: 719

HISTORIA REVISADA

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

Del 24 de marzo del `76 al presente, de la eliminacion a la integracion

Hector Recalde | Dictadura (1976-1983)
En el año 1974 fue sancionada la Ley de Contrato de Trabajo que congregó en un cuerpo de 301 artículos los derechos de los trabajadores, abrevando en la jurisprudencia y doctrina más progresista...

Juana Azurduy: Amazona y Montonera

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
En las cercanías de la Chuquisaca universitaria, la antigua La Plata y actual Sucre, fue la ciudad de nacimiento de Juana, un 12 de julio de 1780. Año donde La Paz fue sitiada por Tup...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...

RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

Raul Héctor Reyes | Peronista
Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendenc...

Un gobierno se asemeja a un barco

Eduardo Rosa | Política Nacional
Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata. Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave su...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

No me lloren, crezcan

Jorge Giles | Peronista
La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974. Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad d...

Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
Dado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el f...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

Los fusilamientos del 56: mensajes hacia el futuro

Francisco Pestanha | Política Nacional
Por este método sólo han logrado hacerse aborrecer aquí y en el extranjero. Pero no taparán con mentiras la dramática realidad argentina por más que tengan toda la prensa del país alin...