Durmiendo con el enemigo

Esta es la alternativa a la que nos esta exponiendo el ex senador nacional y actual gobernador de la provincia del Chaco Jorge Capitanich, al ser el fogonero desde hace varios años de una “nueva alianza estratégica con EE.UU., (según sus propios dichos), y que hoy empieza a dar concretamente sus resultados, al instalarse la primera base militar del Comando Sur en Argentina bajo el argumento supuestamente inocuo de base de ayuda humanitaria para casos de catástrofes naturales. El sitio oficial del Gobierno Chaqueño informaba: Solo resta equipar con tecnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con una capacitación al personal”, dijo el comandante estadounidense Edwin Passmore, del Comando Sur, quien se reunió semanas atrás con el gobernador Jorge Capitanich.(1)

Hasta aquí una iniciativa “humanitaria”, que se presenta como ayuda para control de catástrofes de una superpotencia a una republica del sur y que sugestivamente no ha tenido la trascendencia esta instalación en la gran prensa nacional (la que siempre denuncia los actos del gobiernos para ello desastrosos, pero se cuida muy bien de investigar y denunciar las acciones de EE.UU. en la región y Argentina).

La primera aproximación al tema de  la base extranjera pasa por el argumento utilizado por el Chaco (y Argentina también, puesto que este tema fue acordado por el ex ministro y actual senador Aníbal Fernández y el gobierno chaqueño en su momento), de “porque se necesita de una ayuda especial extranjera para estar preparados para sobrellevar una situación de posibles catástrofes naturales”, si el estado nacional cuenta con los medios, personal y organismos preparado por años para acontecimientos como los que se pretende cubrir, pero en el supuesto caso de que tuviéramos carencias en esa área, porque no se recurre a organismos internacionales especializados sobre los mismos (Cascos Blancos, la Organización Panamericana de la Salud, Unicef o la Cruz Roja) y en vez de ellos se convoca a un organismo militar de una potencia extranjera a través del Comando Sur.

¿Que es el Comando Sur?: es el organismo que desde hace años asume ser: la organización líder entre las agencias existentes norteamericana (Departamento de Estado-CIA –DEA, etc.), para garantizar: “la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en toda América”, y este rol del comando sur esta inserta en el creciente poder del Departamento de Defensa en la política exterior norteamericana, en un vasto plan independiente del resultado de los otros conflictos globales en que se encuentra enfrascado USA, también es independiente por los objetivos a largo plazo de los “cambios” en las administraciones norteamericanas. A esto lo debemos encuadrar en que el siglo XXI no es, no va a ser, un lugar apacible. El dinamismo político que lo arrastra se expresa cada vez más en términos militares.

Desde que EE.UU. empezó a perder influencia en Latinoamérica ya sea económicamente: China, India y Rusia y la Unión Europea se transformaron en socios importantes de la región desplazando la primacía que tenia en el siglo XX USA; y política: porque Latinoamérica, pero muy especialmente America del Sur inicio procesos de integración que se consolidaron a partir del Mercosur, el UNASUR, ALBA, CELAC, que no los incluyen, el rol de la presencia de EE.UU. se concentro alrededor del Comando Sur quien asumió ser la presencia del imperio en nuestras tierras, como eran los Procónsules del Imperio Romano, desconocer esto o ignorarlo es gravísimo a la hora de establecer alianzas estratégica por las consecuencia que ello acarrean. Y una de las nuevas herramientas para actuar del Comando Sur para hacer menos sospechosa su presencia y mas agradable a los ojos de los pobladores son sus acciones de carácter humanitario que no son ni innocuas ni neutras. Es presentarse con bases militares, que no serían ni militares ni bases, sino Centros de Seguridad Cooperativa…son los nuevos conceptos ‘flexibles’ del Pentágono sobre ‘bases militares’ con un borde difuso en las actividades civiles, que maximiza la ‘confusión’ sobre la opinión publica (2).

Aeropuerto de Resistencia Chaco donde se instala la Base del Comando Sur

Pero esto no es casual ya que el Gobernador del Chaco Jorge Capitanich ha iniciado una cruzada para instalar la “Unión Americana”, cuando en septiembre de 2010 recibió una delegación de legisladores norteamericanos, invitados por una Fundación local -siempre hay una Fundación que “facilita” los encuentros-, el gobernador los convoco a construir una relación estratégica entre América del Norte y América del Sur para que el continente, unido, pueda reposicionarse como una potencia mundial; “voy a defender esa idea”. Capitanich afirmo: “Juntos seremos la mayor reserva de minería, agua dulce, alimentos, energía, industria cultural, atractivos turísticos, talentos de recursos humanos y tecnología vinculada a procesos productivos”, explicó el gobernador que casi hablaba como un mandatario presidencial. Y cerro con: “Desde América del Sur vemos con tristeza que Estados Unidos no nos considere un aliado” (3), manifestó en la oportunidad asegurando que está crisis es una oportunidad para potenciar las relaciones. “Defiendo una alianza estratégica y estoy dispuesto a luchar por esa idea”, termino afirmando.

Estas afirmaciones que se concretan con la base instalada en su Provincia, nos lleva a preguntarnos, ¿esta política esta de acuerdo con la idea de integración continental suramericana sin la injerencia de EE.UU., que sostiene la mayoría de los países de la región y el gobierno nacional apoya y sostiene? Evidentemente no, ¿Qué sucedería con la UNASUR y la CELAC de prosperar la idea de Unión Americana que postula Capitanich y con el Consejo de defensa Suramericano? Seguramente se desintegraría todo el esfuerzo realizado en estos años de salir del estadio de dependencia a la que nos llevaron malas políticas nacionales favorecidas por la potencia humanitaria que hoy viene a ayudarnos con las no bases. ¿Esta el gobernador fogoneando de nuevo la balcanización –división- de los países suramericanos en el siglo XXI? Evidentemente que si con estas acciones por las desconfianzas que creara. ¿Y que rol real jugara la base humanitaria monitoreando una región que se presenta como inestable instalada en el Chaco?, cuando por ejemplo: este mes el jefe del Comando Sur, Douglas Fraser, alertó sobre posibles “turbulencias geopolíticas” en Bolivia, o con los anuales y persistentes informes sobre la presencia de terroristas internacionales en la triple frontera-nunca demostrados fehacientemente-que realiza, o su injerencia en la zona con el argumento de “ayudar” a combatir el narcotráfico, lo que llevo al Presidente Evo Morales a que coincidiéramos en que: la lucha contra la droga es la herramienta geopolítica de USA de dominación en nuestra región (4). Y también esta base humanitaria, esta, en una zona rica en recursos naturales a controlar por las potencias occidentales, muy especialmente después que el “agua” pasó a ser considerado un recurso estratégico para el pentágono junto al petróleo y el gas, aquí y en el mundo no tienen nada de neutro sino que son parte de una avanzada para instalar conflictos como ya los pudimos ver en America del sur al incentivar las contradicciones de los distintos pueblos; o esterilizar procesos que le son contrarios a sus intereses.

General Douglas fraser, jefe del Comando Sur

Mientras el Gobierno Nacional inicia una campaña internacional para convencer al mundo que el socio de EE.UU., el Reino Unido militariza el atlántico sur con el incremento de la base militar Malvinas un gobernado Jorge Capitanich del Chaco, permite el ingreso legalmente de una base militar en el territorio continental, funcionando como el “caballo de Troya” del Comando Sur en Argentina.

Por ello nunca mejor describir la actual situación chaqueña como: durmiendo con el enemigo.-

Lic. Carlos A. Pereyra Mele

www.DossierGeopolitico.com

 1) Información publicada en el sitio oficial del Gobierno del Chaco
2) Punta de lanza’ del Comando Sur de Estados Unidos en el Chaco argentino – ARGENPRESS.info
3) Capitanich promueve una alianza estratégica con EE.UU. – Chacodiapordia.com
4) “La Droga, herramienta geopolítica del Imperio” por Carlos Pereyra Mele
5) Información oficial de la Embajada de EE.UU. en Argentina
  • Visto: 5272

HISTORIA REVISADA

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer...

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

Raúl Scalabrini Ortiz: Un penetrante resplandor en medio de la opacidad.**

“Yo tengo una fe muy grande en mi pueblo y la voy expresando, simplemente, en el correr de los años. Tengo una devoción inextinguible en los hombres de mi tierra y la voy desgranando en palabras. ¿...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

Patricio Mircovich | Política Nacional
A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos aconteci...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

La hora de Sycomore o la Hora de los Pueblos

Aníbal Torretta | Actualidad
En octubre de 2019 una noticia se filtra y estremece a los que le prestaron atención, un equipo de Google alcanzo lo que llamaron, supremacía cuántica, por primera vez una computadora basada en l...

A propósito de la despenalización*

Frente a los diversos proyectos de ley que buscan reformar la actual política de drogas, me siento en la urgencia de expresar también mi parecer. Ya lo hice junto al equipo de los curas de las vill...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

Elegí un final para tu cuento

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como en los cuentos en los que se llega a un punto y se puede volver atrás, o al llegar al final se puede elegir entre varios desenlaces distintos según uno elija, así está hoy nuestro Pueblo. ...

Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

Patricio Mircovich | Internacional
Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es cas...