ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

Nixon y Sarmiento: esclavitud y racismo

El republicano Richard Nixon (1913-1994) es elegido en 1953 vicepresidente de Estados Unidos acompañando a Dwight Eisenhower. A raíz de ese nombramiento que lo obliga a residir en Washington, compró una residencia en un barrio elegante de la capital.

Seguir leyendo

  • Visto: 1593

FALLECIÓ ENRIQUE OLIVA

Buenos Aires, domingo 28 de febrero de 2010. Lamentamos informar el fallecimiento del Sr. Enrique Pedro Oliva (también conocido por su seudónimo François Lepot) acaecido en la noche del día sábado 27/02/2010. Hoy sus restos serán velados en Av. Córdoba 5084 (casi esquina Thames) a partir de la 14 horas. Mañana, lunes 1º de marzo a las 14.30 horas un cortejo fúnebre trasladará sus restos hacia el cementerio de Chacarita donde serán inhumados. Aprovechando este medio que le brindó la posibilidad de expresar y defender sus convicciones y sentimientos, agradecemos desde ya las muestras de cariño y respeto hacia su persona. Sus Familiares.

Seguir leyendo

  • Visto: 2226

Rucci: de domador a mártir nacional

El pasado sábado 25 de este mes de setiembre, hicieron 31 años, del vil asesinato de José Ignacio Rucci, figura inolvidable de las patrióticas luchas de los trabajadores peronistas. Su protagonismo histórico se valora más con el tiempo, junto a sus cualidades de buen compañero y amigo, generoso, corajudo, con una inmensa capacidad de trabajo, intransigente con las dictaduras y leal a los intereses obreros.

Seguir leyendo

  • Visto: 1592

INSÓLITO: INDÍGENAS ENFRENTAN A UN REY

¿Por qué no te callas? ¡Cállate tú! Si el precedente diálogo hubiera tenido lugar en épocas de la colonia, suponiéndose que un monarca español mostrara interés en conocer algo de las tierras de sus esclavos súbditos que le mandaban tanto oro a la Corona, al indio, provisoriamente y allí mismo, se le habría arrancado la lengua con una tenaza.

Seguir leyendo

  • Visto: 1513

BOLIVIA, DONDE SE JUEGA LA PATRIA GRANDE

La Cumbre de Santiago de Chile ratificó que la causa de Evo Morales es la de todos los Suramericanos La Patria Grande soñada por nuestros visionarios libertadores, estando en real peligro, ha dado un resonante paso en unidad. La cumbre de ayer en Santiago de Chile, otorgó a Evo Morales un claro respaldo, para asegurar la continuidad institucional. No cabía otra alternativa cuando el mandatario de Bolivia hace pocas semanas triunfó en un referendum confirmatorio con el 67 % de los votos de su pueblo.

Seguir leyendo

  • Visto: 1824

QUÉ PASA CON MALVINAS?

En junio los medios de difusión nos enteraron que la Cancillería ha repetido las protestas por Malvinas en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas y en la OEA, mientras en Londres celebraban con bombos y platillos la “victoria” sobre Argentina de 1982.

Seguir leyendo

  • Visto: 1515

Crisis mundial 2008 “LO PEOR ESTÁ POR VENIR”

La frase del título no es mía. Lleva la marca registrada de Nouriel Roubini, quien proclamaba sus vaticinios desde hace tiempo, como de otros analistas, entre ellos el argentino Fernando José Del Corro y el brasileño Ricardo Amorín. Pero ninguno tuvo la oportunidad de estar situados en escenarios donde repercuten sus opiniones a nivel mundial. Boutine alertó sobre las dimensiones de la crisis internacional que comenzamos a padecer y padeceremos por tiempo impreciso. Sus aciertos lo han llevado a convertirse en el más reputado experto en  crisis económicas y financieras. Buscan su asesoramiento gobiernos y multinacionales del globo. Su agenda está repleta de compromisos.

Seguir leyendo

  • Visto: 1551

Comandos Coronel Peron*

Habitación de hotel: la de un corresponsal a punto de viajar, de­sordenada, persianas bajas, la pálida luz de un velador, y sobre la silla, unos treinta libros en la valija abierta. Allí nos recibió a Mar­ta Echevarría y a mí Enrique Oliva, alias "Francois Lepot".

Seguir leyendo

  • Visto: 5541

BICENTENARIOS

El pasado 16 de diciembre, la Comisión Nacional de Conmemoración de los Bicentenarios de la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia, convocó a un debate sobre “Historia y Memoria”. Allí distintos expositores, por espacio de 15 minutos, hablaron en el recinto  de la H. Cámara de Diputados de la Nación. Aquí va el contenido completo de lo dicho por mí en esa oportunidad.

Seguir leyendo

  • Visto: 957

FORTALECIDO EL MERCOSUR: ES EL TURNO DE LA UNION SURAMERICANA

Cuando el capitalismo salvaje y deshumanizado se pudre por la cabeza como ocurre en Francia aterrorizando al resto de la colonialista Europa y Estados Unidos, está llegando la hora de LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA, en el camino a unir más tarde a toda Latinoamérica y hasta el Continente.

Seguir leyendo

  • Visto: 1601

EL FALSO REY DE ARAUCANIA Y PATAGONIA Un fallido intento colonialista de un delirante francés del siglo XIX que pretende reactualizarse hoy

En 1858 se embarca hacia Chile el francés Orélie Antoine de Tounens. Había nacido el 12 de mayo de 1825, hijo de una numerosa familia de humildes labriegos habitantes de un caserío hoy desaparecido llamado La Chéze, distrito de Périgueux, departamento de la Dordogne. Desde antes de su partida comenzó a llamarse “Príncipe de Araucanía”, tierra a la que aseguraba viajaría para convertirse en “Rey”. No le importaba el ridículo ante sus vecinos. Por eso considerárselo en su sano juicio, no logró convencer a nadie para ser acompañado. Lleva ya escrita una constitución nada democrática del reino con su designación como monarca, una bandera, diversas leyes a aplicar, etc., etc., todo escrito en francés. Coincidentemente, en aquel siglo se extendía el colonialismo “civilizador” de las grandes potencias europeas.

Seguir leyendo

  • Visto: 5088

Luis Vernet, a 216 años de su natalicio

Luis Vernet, el gobernador de las Malvinas designado por el gobierno de Buenos Aires, nació en Hamburgo, Alemania, el 6 de marzo de 1791. Vivió 8 años en Filadelfia, donde en la firma de sus amigos de negocios Brock y Kumbhaar se desempeñó como sobrecargo (administrador de cargas navieras), lo cual le permitió conocer mundo y lograr una vasta experiencia en el comercio internacional. Políglota, explorador, preparado científicamente, colonizador, imaginativo, culto, sociable y tenaz trabajador, no tuvo problemas para hacer fortuna y emplearla en beneficio de la Argentina, su patria adoptiva.

Seguir leyendo

  • Visto: 5559

PRÓLOGO

El texto que me ha tocado prologar es un paso más en la lucha sin treguas contra la desmalvinización de las conciencias argentinas. El libro es fruto del esfuerzo de hombres y mujeres en el camino de retorno para reparar la mutilación territorial de las queridas Islas del Atlántico Sur, incluida la Antártida. Sus autores, comprometidos con el pensar nacional, aportan más elementos de  investigación, aliento y confianza en la victoria final.

Seguir leyendo

  • Visto: 1542

Isabelita sufrió siniestras torturas psicológicas (Nota III)

Lastimosamente continúa el ridículo novelón de los exhortos pidiendo la extradición de Isabelita. El espinoso invento, propio de aprendices de brujo, entretendrá por un buen tiempo a administradores de injusticias. También a quienes esperan -una vez más y con fracaso seguro- haber encontrado la fórmula mágica para la disolución o muerte del peronismo y sus tres banderas: soberanía política, independencia económica y justicia social. Más difícil aun será intentar borrar de la memoria popular a Perón y a Evita desde tribunales del país y el exterior, como al ideario del peronismo y los peronistas todos..

Seguir leyendo

  • Visto: 5890

Gente del pueblo apoya a Isabelita (nota II)

Ante todo debemos recordar quién fue y es Isabelita. Ella nunca pretendió que la consideraran una sustituta de Evita y hacía un culto de su admiración y respeto a la "abanderada de los trabajadores". Nació en La Rioja el 4 de febrero de 1931. Es decir, dentro de pocos días cumplirá 76 años. Conoció al General Perón en la república de Panamá a principios de 1956 y desde entonces compartió pobreza, calumnias, persecuciones y peligros del estadista durante 18 años. Memoriosa, discreta y ordenada, aprendió mucho con él. Públicamente siempre en un segundo plano pero inseparable ante los múltiples intentos de asesinar a su esposo, a quien los gorilas y potencias extranjeras perseguían implacablemente. Hasta su cadáver fue mutilado. Le robaron las manos y luego se permitió sacarle de varias partes de su cuerpo, como elementos para hacer cuatro ADN a pedido de una insólita aventurera. 

Seguir leyendo

  • Visto: 5740

¿Saben los argentinos cómo se trata la Gesta de Malvinas en toda la enseñanza del país?

Por resolución del Consejo Federal de Educación, integrado por todos los ministros provinciales de Educación, en el EGB (Educación General Básica), la cuestión Malvinas, que debe ser de cursado obligatorio, solo aparece en el área de las Ciencias Sociales y con esta denominación: “Malvinas, la decadencia de la dictadura militar”. Por supuesto, la acción argentina no fue una operación de recuperación anticolonialista sino una “invasión”. Un hecho que conmovió a todos los pueblos sometidos del mundo y se luchó frente a las más grandes potencias de la historia.

Seguir leyendo

  • Visto: 1534

"Perón tiene la culpa"

"Para que el Sur del continente pueda ser asimilado, debe alejarse de Perón. Si, de aquel desprestigiado demagogo seminazi argentino llamado Juan Domingo Perón". Condoleezza Rice La frase del subtítulo de esta nota tuvo gran repercusión internacional por ser el político argentino repetidamente citado y vivado por Hugo Chávez, junto con Evita, así como lo hace con los próceres Bolívar, San Martín, Miranda y otros. A pesar de la estrecha relación del presidente de Venezuela con Fidel Castro, aquel aclaró más de una vez, como en su discurso durante la III Cumbre de lo Pueblos en Mar del Plata, que el presidente de Cuba no creía en Díos pero él si.

Seguir leyendo

  • Visto: 5541

“Duos testes habet et bene pendentes”

La frase del título, que en latín quiere decir “dos testículos tiene y bien puestos” no es una expresión estética ni de intención grosera. Se trata de la fórmula con que desde los balcones del Vaticano un cardenal anuncia al pueblo la designación de un nuevo Papa, luego de la tradicional fumata.

Seguir leyendo

  • Visto: 5055

Un gran olvidado, General Edelmiro Juan Farrell

Activo protagonista de un proceso histórico que cambió el rumbo de la Patria Edelmiro J. Farrell no fue solo un militar sino un criollazo de ley. Su carácter alegre y sencillo conquistaba amistades por donde pasaba, desde los círculos sociales de la ciudad hasta los últimos rincones de la cordillera cuyana que conocía como pocos. No había rancho donde no hubiera estado tomando mates, tocando la guitarra y cantando folclore, llevando siempre ayuda a los necesitados. He conocido muchos chicos montañeses que se decían ahijado del "coronel". Con ese grado lo conocieron y no le daban importancia a otras jerarquías militares.

Seguir leyendo

  • Visto: 8629

Cumpleaños 76 y Adhesiones

Hace unos 15 días, estuvimos con el abogado de Isabelita Humberto Linares en momentos que respondía telefónicamente a un reportaje de la española Agencia EFE. Las preguntas primeras se referían a la estrategia defensiva en los juicios por pedido de extradición de dos jueces argentinos y el letrado respondía con los argumentos que ya son de público conocimiento. 

Seguir leyendo

  • Visto: 4860

LA FURIA DE LOS QUE SE LEVANTAN TEMPRANO

La explicable reacción de humildes trabajadores burlados. Los lamentables hechos producidos la semana pasada en la Estación de Constitución, sin visos de normalizarse por el momento, por las penosas condiciones de gente que debe utilizar los indispensables pero altamente deficientes servicios de transportes públicos ferroviarios, deben obligar a reflexiones y tomar medidas serias a fin de evitar su repetición. La situación puede llevar a previsibles situaciones socialmente peligrosas.

Seguir leyendo

  • Visto: 1547

Querido Ceferino ¡No te dejes hacer rubio!

Pensábamos como tantos argentinos que ya estabas beatificado y nos alegra que el Papa Benedicto XVI acaba de otorgarte esa jerarquía y emprendido así el camino a tu merecida santidad. ¡Al fin un criollo de viejas raíces americanas subirá a los altares! Nieto e hijo de grandes guerreros indígenas, como Juan Calfucurá y Manuel Namuncurá, respectivamente, nació en Chimpay (Río Negro) en 1886 y murió en Roma en 1905, cuando contaba solo 18 años de edad. Su madre fue Doña Rosario Burgos, una cautiva.

Seguir leyendo

  • Visto: 6014

HISTORIA REVISADA

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

Carta de Jauretche al Padre Benitez (25-07-1956)

Administrator | Cartas Imperdibles
Montevideo, julio 25 de 1956. Estimado P[adre] B[enítez]: He recibido sus noticias por el portador a quien me unen los vínculos que Usted conoce.—Muy agradecido a sus amables conceptos que tratar...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

Éxodo Jujeño: Un Belgrano extraordinario a pesar de las ordenes de Buenos Aires. Sucedió un 23 de Agosto de 1812 a partir de las cinco de la tarde

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Desde 1810 Buenos Aires después de haber elegido la junta, como lo haría durante 200 años apartando los periodos de mandato de Juan Manuel de Rosas y los de Juan Domingo Perón, pensaba diferente, p...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Creer y Crear

Aníbal Torretta | Política Nacional
Siempre tuve el ejercicio permanente de hablar con todo el que puedo, en los lugares de trabajo, en la calle, en los negocios, es decir creo en el dialogo, pero, además, no hay mejor termómetro de ...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

Covid-República y Nación

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pan...

La justicia debe ser igual para todos

Miguel Gioffre | Política Nacional
Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para t...

Comunitarismo y Poder Político

Alberto Buela | Internacional
Al comienzo de los años ochenta apareció en Estados Unidos y Canadá una corriente de pensamiento filosófico, político y moral denominada comunitarista (1). Este movimiento intelectual no constituye...

Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

Administrator | Cultural y Educativa
*Por Bernarda Tinetti 1.- En un artículo titulado "El resurgimiento", Ud. afirmó recientemente que la corriente del Pensamiento Nacional se había revitalizado en estos últimos años. Tal resurgimie...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...