Skip to main content

Adoctrinando

PERON: MENSAJES AL FUTURO (aspectos relevantes de los últimos discursos de Juan Perón)

A Enrique Oliva, eterno patriota “Nada se crea ex - nihilo. Y por haber desobedecido esta ley -que es ley del   espíritu- es que hemos incurrido en el error, tan grave como infructuoso, de   empeñarnos en cegar las fuentes espirituales de nuestra continuidad histórica”. Saúl Taborda [1]   “las guerras no serán más impulso de los ejércitos,  sino de los pueblos” Colmar Barón von der Goltz[2] En alguna de las tantas tertulias a las que tuve el privilegio de asistir, el maestro Fermín Chávez, definió a Juan Domingo Perón como un verdadero espistemólogo. La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico[3] - y en tanto-  el estudio de su producción y validación. Tal disciplina aborda entre otras cuestiones los factores y las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y las razones por los cuales se lo valida o invalida.

Seguir leyendo

  • Visto: 6483

Pueblo, doctrina y proyecto de país*

Texto seleccionado: Doctrinas Nacionales -Juan Domingo Perón- (Diario Democracia. Mayo 15 de 1952) “Los pueblos con libre determinación poseen estilo de vida, aspiraciones, propósitos y fines propios. De ese libre juego nace espontáneamente una doctrina nacional que conforma el espíritu de la nación. Cuando hablamos de una nación libre y soberana pensamos en un país con designios y objetivos, como asimismo educado, instruido y conducido con sus propósitos y hacia sus fines.

Seguir leyendo

  • Visto: 5526

Pensamiento Nacional: desafíos del presente y del futuro

El caso de los recursos naturales “Para estudiar el ser colectivo que constituye una sociedad, sea que se considere o no a ésta como un organismo,  es evidentemente indispensable conocer todos los elementos que la forman y sus modos de funcionar, con resultados varios en su vida anterior y su vida presente” Wenceslao Escalante “Pensar desde sí, para ser uno mismo, es liberarse. Despojarse de lo ajeno, deseducarse. El pensamiento ajeno, cuando uno no es libre, no ayuda,  ocupa desalojando nuestra posibilidad de pensar lo nuestro desde nosotros mismos”. Gustavo F. J. Cirigliano.

Seguir leyendo

  • Visto: 4270

Veinte Verdades Peronistas

Los Compañeros Peronistas tienen hoy, al igual que ayer y siempre, la obligación de orientar activamente en las cuestiones nacionales ante cualquier duda de desviación doctrinaria. Y no sólo deben hacerlo, sino, es preciso que tome con empeño el compromiso de estar presente en los momentos en que esto sucede. Existen en nuestra historia ejemplos vivientes de mártires que dieron la vida por esta coyuntura. Es por ello necesario que dichos pasados tomen el color patriótico que merecen, actuando con calidad patriótica en todos los niveles posibles, como ser: Político, económico, social, cultural o laboral.

Seguir leyendo

  • Visto: 19332

HISTORIA REVISADA

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

El Pensamiento Nacional y la Salud Pública. (I)

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Con la colaboración de Melina Aversa.** A lo largo de nuestra historia, las políticas públicas han atravesado diversas etapas; no solo en cuanto a las orientaciones conceptuales e ideológicas a pa...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

“La Revolución de los Orilleros” del 5 y 6 de abril de 1811

Jorge Oscar Sule | Independencia (1810-1828)
En la Junta de Mayo de 1810 se registraron graves y riesgosas desinteligencias para la revolución. Y una revolución con un pueblo se asegura con la determinación de un Caudillo. Saavedra, dada su p...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

Francisco Pestanha | Política Nacional
Raúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revel...

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de ...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

La lucha de lo PRE-SUPUESTO

Patricio Mircovich | Política Nacional
Nada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna so...

Elegí un final para tu cuento

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como en los cuentos en los que se llega a un punto y se puede volver atrás, o al llegar al final se puede elegir entre varios desenlaces distintos según uno elija, así está hoy nuestro Pueblo. ...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Walter Moore | Social
Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 e...