Adoctrinando

¿Que es un escritor nacional?*

Una simple recorrida por las librerías de Buenos Aires, atestigua el hecho. tan comentado en los últimos tiempos, del repentino interés de los lectores par los libros que hacen referencia al país. La observación, sociológicamente considerada es verídica.

Seguir leyendo

  • Visto: 5434

RAUL SCALABRINI ORTIZ Y EL PERIODISMO RESISTENTE

A pesar de constantes prédicas que niegan el fenómeno, la historia de la humanidad nos demuestra palmariamente que las dinámicas coloniales han determinado y aún determinan las relaciones de poder entre los estados, y además que ellas, no se manifiestan exclusivamente en el orden de lo económico sino que se expresan también en el universo de lo cultural, y en tanto, en el campo de lo intelectual. Queda claro además que los pueblos a fin de sobrellevar tal impronta, suelen adoptar las más diversas modalidades de resistencia.

Seguir leyendo

  • Visto: 3647

Somos Peronismo

Todos los miércoles de 17 a 18hs. Una hora de peronismo radial.Presione en la imagen y vuelva a hacerlo para oir y ver el programa

Seguir leyendo

  • Visto: 1288

Pensamiento Nacional y Cultura Popular.De la poesía gauchesca al rock Nacional *

Buenas tardes. Bienvenidos a éste, el último encuentro del primer cuatrimestre de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional que ya lleva diez años de permanencia en este instituto. La idea es descansar unos días y retomar a partir del jueves 5 de agosto con las conferencias restantes. En ellas nos acompañaran - entre otros - Enrique Manson, Martín García, Alberto González Arzac, Leticia Manauta, Graciela Maturo, Marcelo Gullo, Pablo Vázquez, Néstor Gorojovsky - y tal vez - alguna sorpresa que espero poder confirmar.

Seguir leyendo

  • Visto: 4449

El pensamiento Nacional; ¿una epistemología de la periferia?*

Antes de emprender esta conferencia, quiero expresar un caluroso reconocimiento a la labor de la Asociación Mutual de Trabajadores del Arte, la Cultura y Afines (A.M.T.A.C), al amigo Néstor Forero, y muy especialmente, a Eduardo  “Lobo” Espiro, mentor y hacedor de este proyecto. Probablemente – aunque observo que la mayoría de este masivo auditorio está compuesto por jóvenes –  alguno de ustedes haya escuchado cierta  referencia a una corriente de pensamiento argentino que se autodenomina como corriente “de” o “del pensamiento nacional”, y cuyos referentes mas reconocidos son – entre otros - Arturo Jauretche, Juan José Hernández Arregui, Raúl Scalabrini Ortiz, Homero Manzi y por supuesto vuestros co- provincianos Julio y Rodolfo Irazusta y Fermín Chávez.

Seguir leyendo

  • Visto: 5736

PERON: MENSAJES AL FUTURO (aspectos relevantes de los últimos discursos de Juan Perón)

A Enrique Oliva, eterno patriota “Nada se crea ex - nihilo. Y por haber desobedecido esta ley -que es ley del   espíritu- es que hemos incurrido en el error, tan grave como infructuoso, de   empeñarnos en cegar las fuentes espirituales de nuestra continuidad histórica”. Saúl Taborda [1]   “las guerras no serán más impulso de los ejércitos,  sino de los pueblos” Colmar Barón von der Goltz[2] En alguna de las tantas tertulias a las que tuve el privilegio de asistir, el maestro Fermín Chávez, definió a Juan Domingo Perón como un verdadero espistemólogo. La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico[3] - y en tanto-  el estudio de su producción y validación. Tal disciplina aborda entre otras cuestiones los factores y las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y las razones por los cuales se lo valida o invalida.

Seguir leyendo

  • Visto: 6435

HISTORIA REVISADA

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

El bombardeo sobre Plaza de Mayo de junio de 1955: la antesala del terrorismo de Estado en Argentina

Salvador Ferla | Peronismo (1943-1955)
Hace apenas 50 años hubo un Buenos Aires muy distinto del actual. La cabeza de un hombre muerto que cuelga por la abertura sin vidrio de la puerta del trolebús de la línea 305 y los cadáveres de...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

Coherencia

Aníbal Torretta | Política Nacional
Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre el...

Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

Administrator | Cultural y Educativa
*Por Bernarda Tinetti 1.- En un artículo titulado "El resurgimiento", Ud. afirmó recientemente que la corriente del Pensamiento Nacional se había revitalizado en estos últimos años. Tal resurgimie...

Los dinosaurios todavía están allí

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Desestabilizar. Esa es la consigna. Aun cuando para ello tengan que morir miles de argentinos. No se trata de la República. Ese flaco argumento es alimento para la carroña social siempre dispuest...

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

“Pacto Cívico Militar de la legisladora Lilita Carrió”

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Según las manifestaciones de un allegado a la legisladora, esta se habría contactado con fuentes militares para tratar un pacto de destitución presidencial sin la presencia de los militares en la c...

EL REVISIONISMO HISTORICO Y LA ACTUALIDAD

Administrator | Cultural y Educativa
Síntesis de una entrevista a Francisco Pestanha: por Nacho Ordoñez y Roberto Gabaso (para la UNI)1.- ¿Podría describirnos brevemente que entiende Ud. por “revisionismo histórico”? Ante todo quiero...