El movimiento samuráis en Japón

Cuando uno se introduce en la historia de los samuráis, ve que todo es mucho más profundo que lo que en la actualidad vemos en películas, historietas o animé. Que eso es la chata caricaturización de una casta guerrera portadora de valores y misiones en su Nación.

En la edad Media grupos de guerreros, hombres simples del campo y todo tipo de personajes se lanzaron a conquistar tierras a fuerza de violencia en el actual territorio de Japón, pero también en las zonas de China y Corea, cercana al Japón.

En el siglo XIII Japón necesito defenderse de fuertes invasiones, y allí el movimiento Samurái tomo mayor influencia la necesidad de defender su nación les dio un sentido superior y los unió en gran medida.

Samurái significa servidor, el inicio de ellos como lo dije arriba de la de turbas sin destino que sin nada que perder tomaron la espada, transformándose con el tiempo en una. Casta guerrera que a medida que conquistaba territorios, aumentaba su riqueza y elevaba su cultura.

Tenían su propio código de valores, valentía, amor a la batalla, LEALTAD, demostraciones de valor que los llevaba a que antes del combate se mostraban frente a sus rivales gritaban sus nombres para que luego por sus vistosos trajes y armaduras de combate los reconocieran en batalla, no se ocultaban ante la adversidad de una batalla, decían aquí estoy soy yo, voy por vos, si querés venir por mí, así de simple.

El honor era otra de sus virtudes, preferían la muerte antes que la deshonra, y si su nombre se empañaba con alguna acción indigna se suicidaban de una forma dolorosa, terrible, llamada seppuku cortándose el vientre demostrando su desprecio al miedo, aun el miedo al dolor uno de los más arraigados en el ser humano.

Este movimiento duro 700 años, durante estos tiempos comenzaron a tomar un protagonismo que los transformo en el verdadero poder de los emperadores, y a veces aun en los dueños de los emperadores.

Distintas eran sus funciones, unificaron Japón, custodiaban sus fronteras y cuidar celosamente con la espada de ser necesario la Cultura Japonesa como un valor supremo.

Para estas funciones la máxima autoridad territorial era el Shogun, una especie de general supremo que rendía cuentas al emperador en forma directa, aunque a veces no lo hacían.

Concluida la unificación en el periodo Muromachi, comenzaron como siempre pasa los enfrentamientos internos, muchos samuráis comenzaron a preferir las finas ceremonias del té a la dura disciplina militar. Así las cosas, los últimos samuráis como lo muestra un filme dieron sus últimas batallas allá por el 1867 enfrentando la diplomacia norteamericana que lógicamente viene acompañada por buques militares, estos samuráis dieron su vida por el emperador y la restauración de los Meiji que luego como una de las primeras medidas, ABOLIERON A LOS SAMURAIS.

Estos fueron, absorbidos por el aparato burocrático, otros pasaron como soldados al ejército regular, otros se convirtieron en bandidos, la mayoría se confundieron con el pueblo común.

Sin embargo en el pueblo japonés sus códigos siguieron vivos, aunque se los utilizara para vender libros, utilizar sus formas estructurales en la mafia japonesa, o como símbolo de los pilotos kamikazes en la segunda guerra mundial, lo cierto es que ese movimiento que unifico Japón y le dio una cultura y una característica propia basada en un código de honor, nunca dejó de existir a pesar de todos los avatares de la historia, como un rio subterráneo cada tanto sale a la superficie y vuelve.

Al decir de Jonathan Clements, historiador de este tema Japón, por supuesto, es más que los Samuráis, pero estos han moldeado tanto el país, que es imposible contemplarlo sin ellos.

En la Argentina el Peronismo ha sido al igual que los guerreros Samuráis, prohibido, bastardeado, han querido deformar o transformar su doctrina en algo que no es, han sido transformados muchos de su integrantes en instrumentos de intereses que nada tienen que ver con él, ha habido traiciones idas y vueltas, sin embargo los peronistas igual  que los últimos samuráis en su mayoría se dispersaron en el pueblo silencioso, y desde allí comenzaran de nuevo porque parafraseando a Jonathan Clements sobre los samuráis… nosotros decimos: Argentina, por supuesto, es más que el peronismo, pero este ha moldeado tanto al país que es imposible contemplarlo sin El.

Ojo. No se confundan.


  • Visto: 787

Actualidad desde una concepción peronista

  • RE BAJANDO LINEAS II

    Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y sin mediar ninguna conversación anterior le espetó casi autoritariamente ¡¡Así que usted es Peronista!! No, contestó Curotto, usted está equivocado ¡¡Yo soy muy Peronista!!.

    Esta colación viene porque alguno puede pensar que repasando la lectura del General Perón crea que uno está en contra del Gobierno Nacional, todo lo contrario, lo que nosotros pretendemos es que ninguno saque los "pies del plato" que és justamente lo que indicaba el General, por lo tanto, volver al seno del verdadero peronismo no es otra cosa que señalar algunos casos donde puede haber alguna falencia aprovechada por el enemigo de siempre: La oligarquía Argentina, que así la denominó Evita.

    Nota Completa...

  • Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

    Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso es la peor idea. Unidad y verticalismo para la felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Patria. Los argentinos admiran la grandeza y denigran la mezquindad.

    Si el peronismo fuera un partidito más de la partidocracia liberal, los juegos del discurso político debería entusiasmar a sus partidarios. Pero el peronismo es la cabeza del Movimiento Nacional y Popular de la Argentina.

    Nota Completa...

  • La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

    alfredozaiatLa inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de precios que derivan en la conclusión de que se trata de un fenómeno multicausal. Impulsos provenientes de la demanda y deficiencias por el lado de la oferta se entrecruzan para abordar una cuestión compleja. Existen rasgos generales del funcionamiento de la economía que se aplican a todos los países y otros particulares que se refieren a la propia estructura productiva.

    Nota Completa...

  • LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

    LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

    Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. En la primera entrega se aborda el período "1810-1852 de la Primera Junta a Rosas". Nos interesa expedirnos solamente sobre los capítulos dedicados a los gobiernos de Rosas, en las que el autor, que no disimula su antipatía hacia el personaje en cuestión, elabora una interpretación oblicua, sesgada, con ausencia de circunstancias importantes que ayuden a comprender las conductas de los hombres y de las sociedades, con omisión de contextos que dan más luz a los procesos históricos y con gruesas inexactitudes que vienen de la tradición liberal y que creíamos ya eliminados por los aportes hechos por la "Nueva Escuela Histórica" y uno de sus retoños historiográficos, el "Revisionismo Histórico".

    Nota Completa...

  • Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

    Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

    Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder . Las imágenes de Evita y Perón acompañan la salida de Almafuerte a la cancha: es su primer show de estadio y el primero absoluto de una banda metalera argentina desde 1991, cuando Rata Blanca tocó en Vélez. El tema que suena se llama Patria al hombro y, enfrente, unos 15 mil fieles celebran y asienten la totalidad de lo que ven y oyen: la banda, las imágenes, la música y el caudillo, Ricardo Iorio.

    Nota Completa...

  • Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

    Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

    Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es casual que al igual que sucedió en Bolivia, con Evo Morales, en Venezuela, con Hugo Chávez, históricamente con Gamal Abdel Nasser en Egipto, en Palestina con Yasser Arafat, Salvador Allende en Chile, y mucho antes en Argentina con Juan Perón, el líder del pueblo iraní Ahmadinejad deba soportar el indudable embate del imperialismo angloamericano nuevamente revelando sus intenciones.

    Nota Completa...

  • No hay bala que pueda con la mística

    No hay bala que pueda con la mística

    El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre. 

    El 5 de marzo empezaron los análisis: se verá el trámite constitucional para llamar a elecciones; cómo jurará Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Venezolana;  se especulará con la candidatura del vicepresidente Nicolás Maduro; se seguirá atentamente el accionar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAN); cual es el futuro del Partido Socialista Unido de Venezuela; y qué rol jugará Henrique Capriles y la oposición venezolana. Pero antes está el dolor de un pueblo por la pérdida de su líder, algo que en Argentina conocemos repetidas veces.

    Nota Completa...

  • Las dos muertes del General

    Las dos muertes del General

    “Usted ve que los que ahora están trabajando en el neoperonismo son unos simuladores y unos pícaros, porque saben tan bien como yo que no podrán ellos hacer nada, pero se tiran el lance para aparecer como influyentes a fin de luego entrar en transacciones con la canalla dictatorial en busca de ventajas personales, sin importarles un rábano que para ello deban sacrificar los objetivos, los derechos y las conquistas del pueblo, alcanzadas a través de medio siglo de luchas y dolores

    Nota Completa...

  • Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

    Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.

    Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

    Es la primera vez que se otorga este premio, que se creó el 14 de mayo en el Congreso de Historia Revisionista de la ciudad bonaerense de Navarro, lugar donde en 1828 asesinaron a Manuel Dorrego.

    Nota Completa...

  • De vez en cuando la vida…

    jorge_gilesEn la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño.

    Ver a esos mocosos tan bellos y felices, bailando, riendo y jugando nos remite a la  patria de la primera nostalgia.

    La patria de la infancia, de la juventud, del país inclusivo que supimos ser a mitad del siglo XX.

    Nota Completa...

  • Formar en “modo peronista”

    Formar en “modo peronista”

    A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación política, a la formación integral de un cuadro político, sindical, o social.

    Nota Completa...

  • ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

    Gabriel A.FossaLa negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se devalúe el peso, es muy serio. (También tenemos que tener en cuenta los especuladores de siempre, que juegan con un tema muy sensible al pueblo).

    Nota Completa...