Cartas a Rosas

Carta de Estanislao López a Rosas (5-06-1835)

Colastiné, junio 5 de 1835.

Señor Don Juan Manuel de Rozas.

Mi querido compañero:

Tengo el gusto de contestar a sus dos apreciables cartas de 20 y 26 del próximo pasado. [En cuanto a la primera, todo lo que puedo decir es, que según lo informa el Comandante del Rosario, después de haberse reunido en Melincué el Comandante Moreyra con 280 hombres al Coronel García, por falta de suficientes caballos, no persiguieron los indios que robaron en la Esquina; y a la verdad, que sin este poderoso elemento nada habrían hecho, en razón de que los indios llevaban ya muchos días de marcha. La razón que acompaño instruirá a usted de lo que han robado en la Esquina; lo que más siento es los cautivos que se llevaban; quizá alguna de las divisiones que tiene usted en el desierto encuentran los indios ladrones y se logra rescatar esos infelices.

 

Tan luego como me sea posible comprar caballos, pondré en el Departamento del Rosario un número de ellos, a fin de que estén prontos para cuando se ofrezca marchar sobre los salvajes, y adoptaré algunas otras medidas con el objeto de ver si se consigue escarmentarlos.]

Mucho me ha complacido que mis opiniones vertidas en mis cartas de 11, 12 y 13 del pasado estén conformes con las de usted respecto al suceso de nuestro desgraciado compañero el finado General Quiroga, víctima de la más negra ingratitud y espantosa alevosía. Ya parece fuera de toda duda, según el relato de personas últimamente venidas de Córdoba y de cartas recibidas, que su verdugo ha sido Santos Pérez; se refiere el hecho del modo siguiente: Que al pasar la galera por una estrechura de monte, se hizo una descarga sobre ella; que al ver esto el General gritó: "Nadie haga armas y acérquese el Comandante de la partida a hablar conmigo"; que en efecto, se aproximó Santos Pérez, y al sacar el General la cabeza por una de las ventanas de la galera para hablarle, le disparó Pérez un pistoletazo, que habiéndole entrado la bala por un ojo, quedó muerto en el acto: uno de los soldados de la escolta que vió esto, acometió a los asesinos abriéndose camino con su lanza, destripó a un negro muy ladrón de los que componían la partida, el cual murió a los tres días, y debido.a su valor salvó; el cual sin duda es el que se halla con la viuda del General Quiroga. Otras particularidades se refieren sobre este suceso que ponen en transparencia a sus infames autores.

Antes de ahora he estado recibiendo cartas de Reynafé para que me interpusiese como mediador con Ibarra y los demás; lo hice llevado del deseo de ahorrar nuevas calamidades, como ya lo he significado a usted; pero siempre me arrepentiré de esta deferencia, porque no me queda duda que Reynafé, viéndose perdido, ha obrado en el sentido, aunque muy torpemente, de hacerme aparecer como de acuerdo con él, y ésta es otra alevosía que se da las manos con la del General Quiroga. Estoy, sin embargo, informado por el testimonio uniforme de personas respetables, que tales maniobras han merecido el desprecio universal, y han aumentado el odio con que se le mira. Ya he recibido cartas en las que se me ruega coopere a libertar a Córdoba de la opresión y oprobio que sufre con su actual Gobierno; sé que varias personas de respeto estaban dispuestas a exigir lo mismo; no sé cómo obraré en lo sucesivo, pero hasta ahora estoy en la resolución de no contestar a nadie a este respecto. Estoy muy escarmentado y cansado también de sufrir ingratitudes y picardías, y veo por otra parte que el País ha llegado a un grado de prostitución tal, que el hombre de bien está a cada momento expuesto a ser confundido entre los malvados.

[He leído con agrado los impresos que se ha servido usted remitirme, entre los cuales se registran los seis documentos que envié a usted para que se publicasen.]"

Nada es tan conforme con mis ideas y con mis deseos, como el que marchemos de acuerdo en todo. Si considera usted que debemos dirigirnos a los gobiernos todos, con exclusión de Salta, recíprocamente facultados, estoy conforme a ello, desde que tal es la opinión de usted, para mí tan respetable, pero deseo que me mande usted ya redactado lo que se les ha de decir por mí, a fin de que marchemos más conformes en este negocio.

[Devuelvo la cartita del General Aldao. Es irritante lo que éste participa a usted sobre lo que le mandó al Coronel Reynafé . por conducto de Don Pedro Vargas. Si este botarate contaba con tanto poder, ¿a qué ofrecer al General Aldao todo lo que pidiese, si no tomaba parte de las desavenencias que hubiese contra Córdoba? Casi puedo asegurar a usted que lo más olvidado que han tenido los Gobiernos con quienes dice cuenta este mentecato, es el Gobierno de Córdoba. |Con qué canalla, compañero, tenemos que alternar a la vez!

No extraño que el paisano que conducía cartas y dinero para la viuda del General Quiroga hubiese sido robado, lo que extraño, sí, es que no haya sido muerto, porque hay muchos Santos Pérez en esa provincia desgraciada. Los robos que usted me significa sufren los vecinos del otro lado del Arroyo del Medio y Pergamino, hace más de dos años que los están sufriendo muy en grande los Departamentos del Rosario y Coronda, en éste ha más de un año que me he visto obligado a tener siempre en campaña una partida de 16 hombres corriendo constantemente el Departamento de un lugar a otro, y si no lo hubiere hecho así, ya n9 existiría ni un sólo animal: han hecho arreadas grandes, que desde que han pisado la provincia de Córdoba, ya las han perdido sus dueños por la protección escandalosa que algunos Comandantes prestaban a los ladrones, entre ellos un Quinteros del Frayle Muerto, insigne salteador, que por tal lo tenía preso, en esta Cárcel, de la cual habiendo conseguido escapar, se refugió a Córdoba, y el señor Reynafé lo premió haciéndolo Comandante de aquel punto. Yo tomaré la medida que usted me indica, y las más que considere oportunas a evitar que los ladrones de Córdoba concluyan las fortunas de nuestros campesinos.]

 

Me ha parecido muy bien y muy justo el hacer los funerales que usted me indica a los Generales Quiroga, Ortiz y Latorre; le aseguro que no me había ocurrido esta idea, ni es extraño desde que sobre mí gravita tanta atención, en medio de mi escasa salud: ahora que usted me lo indica, cumpliré con sus deseos y los míos.

[He sido instruido por el señor Cullen haber enviado a usted la carta que recibí del Gobernador Heredia, y copia de la contestación que le di; mucho me alegraré que esté conforme con su opinión. Ahora conocerá éste el compañero Ibarra cuán extraviada ha sido su política, y el gran mal que han hecho a la República en la injusta persecución al desgraciado Latorre, de donde trae también su origen la muerte lamentable del General Quiroga.

Creo efectivamente que Ibarra marchará de acuerdo, porque es honrado y federal neto: es un bien que haya conocido su error, aunque los males ya sufridos no tienen reparación.

Los aires saludables del campo, y el pequeño descanso que he tenido en los pocos días que he estado aquí me han restablecido notablemente; quisiera continuar hasta mejorar del todo; pero bien a mi pesar estoy ya pensando en mi regreso a la Capital, porque las circunstancias actuales y las inmensas atenciones de todo género que gravitan sobre el Gobierno, así lo exigen.]

 

Nada otra cosa me ocurre por ahora que decirle, y sólo repetirme su siempre verdadero amigo y fiel compañero.

Estanislao López

[En Archivo General de la Nación. División Nacional. 5-25-1-1.]

  • Visto: 5607

HISTORIA REVISADA

“La Revolución de los Orilleros” del 5 y 6 de abril de 1811

Jorge Oscar Sule | Independencia (1810-1828)
En la Junta de Mayo de 1810 se registraron graves y riesgosas desinteligencias para la revolución. Y una revolución con un pueblo se asegura con la determinación de un Caudillo. Saavedra, dada su p...

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Moyano reúne al PJ bonaerense*

Administrator | Peronista
Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronism...

Sarlo y la hegemonía comunicacional oficialista

Pablo Adrián Vazquez | Social
En estos tiempos de riqueza en debates y relecturas históricas Beatriz Sarlo realizó un interesante aporte en su último libro La audacia y el cálculo sobre los años de gobierno del ex presidente ...

Dolar ¿Cepo o protección?

Eduardo Rosa | Política Nacional
En 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro. PERO EL M...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...

Manipulación, efectos desestructurantes, y síndrome del Prisionero

Juan Carlos Córica | Política Nacional
La acumulación sectaria versus la nacional y popular. Pueblo o masa de maniobra. La lógica amigo-enemigo aplicada al frente interno muestra la miopía política de quienes la aplican. Miente, miente,...

Perón visionario

Enrique Oliva | Peronista
“Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular, los intereses del imperialismo y de su...

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...