Cartas a Rosas

Carta de Estanislao Lopez a Rosas (12-05-1835)

Santa Fe, mayo 12 de 1835.

Señor Don Juan Manuel de Rosas. Mi querido compañero:

Su estimable carta del 18 del pasado reducida sólo a manifestarme su aprobación sobre el modo en que escribí al Gobernador Ibarra en orden al asunto de Salta que ofrece ejecutar un buen patriota federal, me ha sido muy lisonjera, porque nada puede ser tan grato para mí como una perfecta coincidencia de nuestras opiniones, especialmente en todo aquello que tenga relación con la gran causa de la Federación.

Nada más exacto que lo que escribe usted al señor Ibarra; sería de desear que se obrase de acuerdo con lo que usted le dice. Lo que usted manifiesta a Heredia, todo, todo es importante, y de una verdad innegable; muy bien me parece que le haya escrito en ese sentido, tan patriótico y tan eminentemente nacional, pero mucho me temo, compañero, que su trabajo y sus consejos sean estériles. Es muy alarmante el modo en que ese Gobernador se ha conducido con nuestro amigo Latorre, y sin que se pueda dudar, él es el autor de todos los desastres últimamente ocurridos en el interior, y de lo que pueda ocurrir en lo sucesivo; quisiera equivocarme, y tener motivos también para arrepentirme de este juicio.

Ya he dicho a usted antes de ahora, y de nuevo repito, que ni he contestado, ni contestaré a las comunicaciones del Gobierno de Salta, ni a las del godo titulado Gobernador de Jujuy. Los Gobiernos de Entre Ríos y Corrientes han observado igual conducta. Esto y el pronunciamiento de usted hará en mi opinión que se precipite el plan que a mi modo de ver han tenido los de la revolución, amantes de ejecutarla sobre incorporarse a Bolivia; plan que el Gobierno Boliviano debe haber promovido porque es bien sabido el interés que siempre ha tenido de hacerse de esa importante parte de nuestra República, y para cuya ejecución anteriormente ha nombrado un Don Juan Lemoyne: Así es que sería de grande utilidad que los patriotas salteños se pronunciasen sin demora: pero si he de decir a usted lo que siento, me parece que el compañero Ibarra poco ha de hacer en este negocio, por su carácter apático, por la falta de recursos en que lo considero y por la mala dirección que conocidamente le da ese mozuelo que tiene a su lado. Por todo ello es que considero conveniente que usted le repita a Ibarra la necesidad imperiosa de que ese negocio se agite tanto cuanto sea posible.

Siempre de usted muy adicto amigo y fiel campañero.

Estanislao López

[En Archivo General de la Nación. División Nacional. Secretarla de Rosas. Año 1835.]

  • Visto: 5618

HISTORIA REVISADA

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

La Resistencia Peronista. La reacción de los de abajo.

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz , Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de ...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de ...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

Detrás de la inflación*

Walter Iampietro | Política Nacional
El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el con...

LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

Aníbal Torretta | Política Nacional
Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos...

LA ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE ARTURO JAURETCHE O SIMPLEMENTE UN MATABURROS PARA LOS INTELECTUALOIDES

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Hoy estamos llenos de intelectuales, los que de alguna forma quieren suplantar el pensamiento de ese “cabecita negra” al cual hacia referencia Don Arturo, pero como les parece poco endosarle toda l...