Cartas a Rosas

Carta de Estanislao Lopez a Rosas (11-05-1835)

Santa Fe, mayo 11 de 1835.

Convulsionada la mayor parte de la República: divididas y fraccionadas las opiniones de los federales por la funesta ingerencia que incautamente se ha dado a los unitarios en los negocios públicos; muertos y alevosamente asesinados por las maniobras de éstos, algunos de los más dignos defensores de la Federación; amenazada la tierra de ser despedazada por sus implacables y feroces enemigos, y debilitándose cada día más los elementos que debían conservarlo en el esplendor y engrandecimiento a que es llamada por la naturaleza; el infrascripto profundamente contristado a vista de tan lamentable calamidad, y del cuadro tenebroso y desconsolante que presentaba la patria de los argentinos, de esa patria tan heroica, como combatida de desgracias, buscaba los medios de cortar males de tamaña magnitud, sin encontrar el más seguro y eficaz por la influencia pública que ejercían los mismos contra quienes debían dirigirse las meditaciones y acuerdos.

Todo parecía, pues, que estaba preparado, y nos conducía como por la mano al precipicio, cuando el infrascripto recibió la respetable comunicación que con fecha 20 del próximo pasado le ha dirigido el Excelentísimo Señor Gobernador y Capitán General de la Provincia de Buenos Aires, con inclusión de la ley de 7 de marzo último, en cuyo importante documento se registra la acertada, oportuna y bien meditada elección hecha en la muy benemérita persona de Vuestra Excelencia por el voto libre y unánime de sus conciudadanos para presidir los altos destinos de esa provincia heroica, confiriéndole toda la suma del poder público, que rigurosamente exigían las actuales azarosas circunstancias para poner término a los terribles males que aquejan a la patria.

Desde que el Gobernador de Santa Fe ha recibido los antedichos documentos, y el derecho por el cual se ve hallarse Vuestra Excelencia en posesión del mando, revestido del poder extraordinario que se le confiere, han desaparecido todas las zozobras y recelos fundados de un porvenir desastroso porque ve colocado al frente de los negocios de una provincia tan respetable por su poder y su importancia política, y confiadas también las relaciones exteriores de toda la República a la hábil dirección del gran ciudadano, del virtuoso patriota, del ilustre federal, cuyo celo y constancia infatigable por la causa sagrada de la federación, que como el Excelentísimo Señor Gobernador lo dice con toda propiedad en la nota a que se contesta, es tan nacional, como la de la independencia, es la mejor garantía de que los pueblos no serán defraudados en sus esperanzas, que renacerá la confianza entre los Gobiernos confederados, tan precisa al sostén de fraternales relaciones, como el elemento más vital de la dicha de la República; y su fin, porque en su patriotismo a toda prueba escollarán las maquinaciones de los perversos, y encontrará su castigo la maldad enmascarada.

Por tales consideraciones, y por otras de igual valor, es que el infrascripto se ha complacido sobremanera al ver colocado a Vuestra Excelencia en la altura del poder a que le hacen tan acreedor sus eminentes servicios por la causa pública, protestándole de la manera más solemne una perfecta cooperación en todo aquello que tenga concerniencia al bien, prosperidad y tranquilidad del digno pueblo que preside y de toda la República, no menos que al sostén de la gran causa de la federación argentina, y a la conservación de las fraternales relaciones y pactos subsistentes entre esa y esta provincia.

Después de todo lo dicho, resta sólo al infrascripto felicitar a Vuestra Excelencia y en su respetable persona al Pueblo de Buenos Aires por el honor y especial confianza que ha depositado en la persona de Vuestra Excelencia, dignándose aceptar las sinceras protestas de perfecta amistad y respetuosa consideración con que se complace en saludarle.

Estanislao López Domingo Cullen

[En Archivo General de la Nación. División Nacional. Secretaria de Rosas. Año 1835.]

  • Visto: 6134

HISTORIA REVISADA

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

Manuel Dorrego y los magistrados de la historia

El fusilamiento del Coronel Don Manuel Dorrego el 13 de diciembre de 1928, no solamente detonó una serie de acontecimientos políticos que contribuyeron a potenciar el ascenso de Juan Manuel de Rosa...

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

Comandos Civiles

Aldo Duzdevich | Peronismo (1943-1955)
Los Comandos Civiles los guerrilleros de Barrio Norte En mi nota anterior me referí a los Comandos Civiles que actuaron contra el gobierno de Peron en 1955. Dije allí que, la guerrilla urbana no l...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

Moyano reúne al PJ bonaerense*

Administrator | Peronista
Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronism...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

Patricio Mircovich | Peronista
"La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia"Evita Las elecciones son esto. Dejan infi...

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

Ramón Landajo | Política Nacional
Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que h...

LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. ...

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...