Skip to main content

PERÓN HABLA A LA JUVENTUD PERONISTA:

"Todas la revoluciones, sin excepción, pasan siempre, por cuatro etapas. La primera es, indudablemente, el adoctrinamiento y la preparación ideológica de esa revolución. La segunda etapa es la toma del poder; porque esta se realiza siempre desde el poder. La tercera etapa que denominaremos dogmática, es la realización ideológica y el proceso doctrinario de la realización. La cuarta y última etapa es su consolidación a través de una organización que dé permanencia y sustancia permanente a esa revolución, que no necesita ser permanente, como en la teoría trotskista. Ningún pueblo vive en revolución permanente".-

"Esto lo podemos ver en los ejemplos de la historia. En la Revolución francesa, la etapa doctrinaria son los enciclopedistas y sus trabajos; la toma del poder, es el catorce de Brumario. La etapa dogmática es el Imperio y la institucional es la Primera República. Si lo quieren ver, en el otro bando, el comunista, pueden observar que el adoctrinamiento son Lenín, Marx, Engels y todos que trabajaron en la preparación de esa Revolución del año 17, que es la toma del poder. La etapa dogmática es Stalín; la etapa institucional es Kruchev y las nuevas organizaciones que, ahora, ya han establecido al sistema".-

Pero que ocurre; los dirigentes comienzan a tener dentro y fuera del dogma sus propias preferencias y luchan por ellas en vez de hacerlo por la ideología y la doctrina que dio razón de ser al movimiento revolucionario. Esto no es nuevo. No se olviden de la revolución cultural china. El desviacionismo que se produjo en los primeros diez años, en la etapa dogmática, después de llegar al poder, llevó a la revolución cultural y a la limpieza que se hizo en China para tomar el camino que los condujera a la verdadera revolución que ellos ansiaban. Lo mismo ocurrió en la revolución francesa, que tuvo una etapa que duró cinco años. Ellos lo arreglaron con la guillotina. Es también una manera de arreglarlo; pero las revoluciones pasan todas por estas etapas de intento de divisionismo, que obedecen más a intereses personales de algunos dirigente que a una verdadera desviación doctrinaria o ideológica. Por eso la masa normalmente está en lo inicial y son los dirigentes los que trabajan en la deformación".-

"Eso mismo nos está pasando a nosotros; no es nuevo ni debemos afligirnos por eso".-

"Lo más importante en toda revolución es precisamente la juventud. ¿Por qué? Porque es el futuro, y las revoluciones no se hacen para ahora, sino para el futuro. Nosotros seremos quizá los que trabajemos arduamente por conseguirla; pero los que la van a gozar, disfrutar o sufrir son los que nos sigan a nosotros y a ustedes".-

"En este sentido yo les pido que comiencen ahora ese trabajo. Todas las agrupaciones peronistas, cualquiera sea su signo, deben conectarse oficialmente al Consejo Superior Peronista y este podrá decirles sí o no, porque las dos cosas podrá decir".-

JUAN DOMINGO PERÓN
14-02-1974

  • Visto: 12843

HISTORIA REVISADA

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

"Operación Judas"*

Prensa Nacional Alternativa | Resistencia (1955-1972)
Augusto Timoteo Vandor, El Lobo, ex suboficial de la Armada Argentina, nacido en 1923 en Bovril, un pueblo entrerriano donde se aquerenció don Roberto Vandor -y su esposa Alberta-, un labriego f...

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

“Tercer milenio, juventud sin compromiso”

Leonardo Montealegre | Política Nacional
En el trascurso de estas últimas décadas hemos observado con desazón que hay cada vez menos jóvenes militantes, esto se puede dar por varios factores que pueden ser: descontento, disconformidad, es...

Ciencia, conservación y soberanía

Francisco Pestanha | Científica
Nuestros recursos biogenéticos en peligro "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos ...

La Patria está vivita y coleando

Francisco Pestanha | Política Nacional
"La Patria es un peligro que florece.Niña y tentada por su hermoso viento,necesario es vestirla con metales de guerray calzarla de acero para el bailedel laurel y la muerte". Leopoldo Marechal Ci...

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

Si Evita viviera...

Jorge Giles | Peronista
Se dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como trans...

Un gobierno se asemeja a un barco

Eduardo Rosa | Política Nacional
Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata. Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave su...

Intrigas y petróleo: a propósito de YPF

Alberto Buela | Política Nacional
En estos días llegó a mis manos una nueva edición de Del poder al exilio: quiénes y como me derrocaron, un texto de 1955 del general Perón, quien ya en su primera página afirma: “nosotros fuimos ví...