Skip to main content

Carta al Sr. Rodolfo J. Martinez (22-01-1956)

Colón, 22 de enero de 1956.

Al Sr. Rodolfo J. Martínez

Caracas

Mi querido amigo:

Recibí su carta del 15 ppdo. Le agradezco las informacio­nes, recortes, etc., etc. Pascali ni sabrá lo que publique. Yo cumplí sólo un deseo de él que es viejito, aunque se enoja cuan­do se lo dicen.

Enterado de lo que me dice del teniente Briceño Eckey y del Dr. Rodríguez Herrera, me satisface que estos dos buenos muchachos se acuerden aún de mí y, si puedo, les haré más adelante una visita aunque sea para agradecerles las amabili­dades que tuvieron conmigo. Verdaderamente son dos grandes muchachos. Le encargo que si los ve les transmita un gran abra­zo de mi parte y les diga que no los olvido. Un día de estos les escribiré una carta a ellos.

Aquí seguimos bien. Ayer llegó el Dr. Bustos Fierro de paso para Cuba donde ha conseguido un trabajo para ir tirando has­ta que se arregle todo esto. Creo que las cosas se ponen cada día peor para esos canallas y no pasará mucho tiempo sin que se produzcan allí líos suficientemente gordos como para hacerlos sonar. Las noticias que me llegan a través de los muchachos son cada vez más alentadoras en el sentido de que todo se va haciendo despacio pero bien. Las represiones son tan violentas que cada día el odio y los rencores crecen. Como estamos en la época de irritar, todo eso viene bien. Lamento sólo los sufri­mientos que se están haciendo pasar al pueblo y a nuestra gen­te en especial. Sin embargo, dado el espíritu un poco pasivo de la gente, es bueno que le den fuerte para que reaccionen. Es­tábamos acostumbrados a que todo se resolviera enseguida y bien, si no, protestábamos. Ahora, los tiempos han cambiado; no hay soluciones ni buenas ni malas, y todo se va encaminando de manera que cuando acuerden, será tarde.

El dólar ha llegado, según informan, a 47 pesos por dólar y sigue con tendencia a bajar más. Veremos cosas que ni siquiera imaginamos, si antes no los rajan a estos bárbaros. Italia, Francia y Alemania han cerrado el crédito a los argentinos y sólo comer­cian al contado. Japón parece que tomará iguales medidas. Chi­le está a la espera de los acontecimientos por la cuestión de lí­mites. Uruguay protestando por la violación de su soberanía en el caso Rumbo y Rivas Argüello. Paraguay a las patadas co­mo siempre. Panamá en proyecto de lío igual. Brasil no le da ni siquiera corte. Inglaterra tratando de sacar ventajas y Norte América protestando por las casas yanquis que han sido inter­dictas. Es decir, un panorama no muy claro para estas bestias.

Ellos siguen difamando, persiguiendo, encarcelando y con­finando. Ese es el único gobierno que hacen dél país. El peso ba­ja, piden mil millones de dólares a U.S.A. (que no les prestará), aumenta el número de desocupados, los inversionistas extranje­ros rajan, la Bolsa baja el cincuenta por ciento de sus valores, el Comercio comienza a cerrar, lo mismo que la Industria, en tanto Aramburu visita guarniciones militares, Prebish hace nuevos in­formes, un tanto cínicos, un poco peregrinos ¿Y el país? ¡Bien, gracias!

Usted ve, amigo Martínez, que lo bueno es lo malo que se está poniendo esto. No podemos predecir que se acabará pron­to; pero sí podemos afirmar que se acabará.

Veo la polémica con los argentinos. No les hagan caso a esos piojosos. Es perder el tiempo. Si acaso delen unas patadas en vez de refutarlos. Es tirar margaritas a los cerdos. Hay que decir que al Decreto de confiscación de bienes, los peronistas no pon­dremos inconvenientes pero, que tenemos ya preparado un de­creto similar para aplicarles a todos que, directa o indirectamen­te, hayan intervenido en esta revolución y la confiscación com­prenderá a todos desde 1850 hasta nuestros días. Verá el efecto.

Muchas gracias por todo. Un gran abrazo.

Firmado: Perón

  • Visto: 2500