Skip to main content

HISTORIA DE NUESTRAS

MALVINAS ARGENTINAS

Las disputas por Malvinas

Francisco Pestanha | Historia de Malvinas
Quienes abordamos detenidamente las consecuencias históricas, políticas y sociológicas de la batalla por las islas Malvinas, acontecida entre abril y junio de 1982, solemos reconocer que uno de ...

La Ministra de la Desmalvinización y el “Coloniavirus”.

Dionela Guidi y Juan Godoy | MALVINAS ARGENTINAS
“La anglofilia va unida a la autodenigración, y estas manifestaciones de alienación cultural están conectadas a los planteos económicos que nos asignan el rol de factoría, y a la conducta de esto...

Chavez pidio a la Reina de Inglaterra que devuelva las Islas Malvinas a la Argentina

Administrator | Actualidad
Chávez pidió a la Reina de Inglaterra que devuelva las Islas Malvinas a la Argentina El caudillo caribeño exhortó a Isabel II a que devuelva las Islas Malvinas, al tiempo que advirtió que en esta ...

LOS PIANTAVOTOS DE ZBIGNIEW BRZEZINSKI

César González Trejo | Actualidad
Cristina Fernández de Kirchner está a punto de ser reelecta, con amplio apoyo popular. No se trata, exclusivamente, del buen momento económico por el que atraviesa el país, o de algunas posturas id...

CARLOS HUGO ROBACIO: Adiós a un “Valeroso argentino”*

Administrator | Actualidad
El domingo cerca de las 20 horas falleció en la ciudad de Bahía Blanca, el Almirante ® Carlos Hugo Robacio, Héroe de Malvinas y símbolo de la defensa nacional. La ciudad de Caleta Olivia tuvo el h...

LA EUTOPIA MALVINERA

Francisco Pestanha | Actualidad
  Hace poco menos de dos años, mas precisamente entre el 3 y el 10 de octubre de 2009, culminaba para la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico sur un ciclo y comen...

De supremos, colaboracionistas y desmalvinizadores

César González Trejo | Actualidad
Un día después de cumplirse el 190º aniversario de la usurpación británica de nuestras Islas Malvinas, la Agencia oficial de Noticias Telam y el diario Página 12, publicaron un comunicado de prensa...

La victoria de Malvinas

Jorge Abelardo Ramos | Historia de Malvinas
La auto-propaganda inglesa durante siglos transformó en frase de uso común el hecho incierto de que “Gran Bretaña perdía todas las batallas y ganaba todas las guerras”. Ahora ha ocurrido lo contra...

Malvinas y Movimiento Obrero*

Francisco Pestanha | Historia de Malvinas
Profundamente honrado por la convocatoria efectuada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo, y especialmente agradecido a Julio Piumato y a Cesar Trejo por inv...

CARTA DE DELMIRA CAO DESDE MALVINAS (09-12-2011)

Delmira H. de Cao | Actualidad
Cementerio de Darwin, Isla Soledad, 9 de Diciembre de 2011 Escribo al pie de la Cruz que adopté en marzo de 1991 como la tumba de mi hijo, hace ya más de veinte años, cuando por primera vez pude v...

BALZA MIENTE Y ENCUBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA BRITÁNICOS

César González Trejo | Actualidad
El Gral. Martín Antonio Balza publicó el 20 de mayo pasado una nota de opinión que tituló “En Malvinas no hubo crímenes de guerra” Para analizar sus dichos, y justificar el título de esta not...

Una causa popular, histórica y justa (Tiempo Argentino 23/01/12)

Administrator | Actualidad
Por Sergio Di Nucci Coordina el primer Observatorio Universitario dedicado al estudio de la problemática de las islas. Habla sobre las declaraciones de Cameron, la remalvinización y cómo los veter...

PINOCHET, LAS MALVINAS Y LOS NO ALINEADOS

Roberto Bardini | Historia de Malvinas
Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando prácticamente toda América Latina y muchos países del Tercer Mundo apoyaban a Argentina en la guerra contra el Reino Unido por la posesión de la...

Un aporte contra la desmalvinización.

Federico Gastón Addisi | Actualidad
Mucho se ha escrito sobre la Guerra del Atlántico Sur. Innumerables líneas acerca de lo que ocurrió, sus causas y consecuencias. También sobre las razones de la derrota. Sin embargo, creo que no t...

LA EXPO PRADO EN URUGUAY ¿ES EL PROBLEMA?

César González Trejo | Actualidad
Encabezados por el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, referentes del Frente de Todos, académicos y algunos ex combatientes de Malv...

MALVINAS: La Guerra y la post guerra: La Desmalvinización*

Francisco Pestanha | Actualidad
Deseo expresar ante todo un profundo agradecimiento embajador Carlos Piñeiro Iñiguez por la invitación cursada, al veterano de guerra Cesar Trejo y congratularme además con las autoridades del Inst...

Carta del Teniente Estevez a su Padre

Administrator | Historia de Malvinas
"Querido papá: "Cuando recibas esta carta, yo estaré rindiendo cuentas de mis acciones a Dios Nuestro Señor. El, que sabe lo que hace, así lo ha dispuesto: que muera en el cumplimiento de mi m...

Perón y Malvinas

Pablo Adrián Vazquez | Historia de Malvinas
Reivindicadas desde su usurpación en manos británicas en 1833, estuvieron siempre presentes en el pensamiento del Presiente Juan Perón durante sus mandatos constitucionales. Ya en 1946 desde...

La brutal confesión de un soldado inglés

La Guerra de las Malvinas fue breve y muy repugnante. La lucha que he experimentado como joven soldado en el Regimiento de Paracaidistas fue como la Primera Guerra Mundial; luchamos cuerpo ...

Desmantelar la desmalvinización para consolidar la Argentina y la Nación Latinoamericana

Federico Bernal | Actualidad
La Comisión Rattenbach (puntos 286 y 287) opinó al respecto: "Con ese acto, la nación reivindicaba un objetivo histórico y mostraba su determinación de hacer respetar sus derechos sobre un territor...

Cómo recordar los 30 años de la recuperación de Malvinas: No hay Soberanía Popular sin Soberanía Nacional (y viceversa)

César González Trejo | Actualidad
La conmemoración del treinta aniversario de la guerra de Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur nos plantea una disyuntiva de hierro: o nos sumamos a la clarísima actitud del pueblo argentin...

MALVINAS: UNA CAUSA UNITIVA *

Francisco Pestanha | Actualidad
Muy buenas tardes. Ante todo, quiero agradecer a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas y al Observatorio Malvinas en las personas de Cesar Trejo, Julio Cardoso, Delmira de Cao, Roberto B...

El despertar de Malvinas

Julia Cao | Actualidad
Escribir sobre Malvinas es para mí una tarea compleja, aunque no irrealizable, no sólo por la calidad heteróclita de Malvinas como fenómeno, sino porque escribir sobre Malvinas no es escribir desde...

Carta de (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos

Administrator | Historia de Malvinas
Del Coronel (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos: A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi...

El ataque al Belgrano: Explicando lo inexplicable*

El Malvinense | Historia de Malvinas
Por Pablo E. Baccaro (*) El dos de mayo de 1982, alrededor de las cuatro de la tarde el buque de la armada argentina General Belgrano, con 1093 personas a bordo, fue hundido, mediante un ataque co...

La tropa que engañó a ingleses en Malvinas con caños de PVC*

A 37 años de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, luego de 74 días de combate, las historias de la guerra siguen saliendo a la luz, como la de los argentinos que engañaron a los ingle...

Las Islas del Tesoro*

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia de Malvinas
"...hablan vanamente sobre las Malvinas porque los ingleses no son los ocupantes reales de las Islas. Los ocupantes reales son los Estados Unidos." Alberto Methol Ferré. "Hay que revolcar a la Arg...

Prólogo al libro “Soledad de Mis Pesares” de J. L. Muñoz Azpiri

Francisco Pestanha | Actualidad
En el marco de un reciente encuentro realizado en la Asociación Bancaria, Enrique Oliva señaló enfáticamente la significativa ausencia en los programas de estudio de referencias a nuestros históric...

Avance "Cancionero Malvinas"

Administrator | Actualidad
Avance del CD "Cancionero Malvinas" que en el mes de Abril presentará el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanus. Con un CD musical especialmente producido por el Observatorio...

Resistencia Civil Por Malvinas

Administrator | Actualidad
Una propuesta para todos los ciudadanos argentinos ante la nueva agresión británica en nuestras Islas Malvinas La decisión británica de iniciar la exploración petrolera en aguas argentinas alreded...

La causa Malvinas perfecciona la conciencia nacional *

Patricio Mircovich | Actualidad
En los últimos tiempos, la Argentina en particular y nuestra región en general han tomado la decisión uniforme de reivindicar la justa causa por las Islas Malvinas. Tal acción no podrá ser enca...

2 de Abril en "Historia política del Ejército Argentino" de Jorge Abelardo Ramos

Jorge Abelardo Ramos | Historia de Malvinas
"La primera pregunta que brotó en todos los labios de la Argentina Ilustrada fue: ¿por qué razón ahora ocupó Galtieri las islas? ¿Qué propósitos se ocultaban detrás del acontecimiento? ¿Ambiciones ...

Verdad y Justicia para la Causa de Malvinas. Por la dignificación de nuestra memoria colectiva, repudiamos la agresión

Administrator | Actualidad
Los abajo firmantes repudiamos la agresión de la cual fuera objeto la Sra. Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Dra. Ana Jaramillo, por parte de un grupo de ex combatientes de Malvinas auto...

Tom - El perro artillero de Malvinas*

Administrator | Historia de Malvinas
El camión me esperaba afuera, junto a mis soldados y los equipos. Tomé un gran manojo de camperas y me dirigí a la carrera, pero se me cruzó un perro de la base que habíamos criado desde cachorr...

Desmalvinización y Remalvinización

Francisco Pestanha | Actualidad
Especial interés despierta para quienes nos dedicamos a reparar detenidamente en el desenvolvimiento de las relaciones argentino–británicas, la puesta en ejecución, a partir del cese de hostilidade...

Respuesta al "Documento: Malvinas, una visión alternativa".

Federico Gastón Addisi | Actualidad
Primeramente queremos manifestar nuestro estupor por la oportunidad y el tenor del planteo que hacen estos intelectuales (Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Fi...

Apasionante relato de un sobreviviente del Crucero

El Malvinense | Historia de Malvinas
Vicente Gigli, nos abre las puertas de su corazón, para contarnos a través de "El Malvinense", su apasionante relato..."Hundimiento del Fénix"... Hundimiento del Fénix Me encontraba a sotavent...

Veteranos de la Guerra de Malvinas: ¿Víctimas o protagonistas?

Francisco Pestanha | Actualidad
La noción de víctima nos remite a aquella persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio. Dicho vocablo puede aplicarse además a aquel "sujeto o grupo de sujetos que ex...

NUESTROS HEROES TIENEN HISTORIAS

Humberto Omar Georgi*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Humberto Omar Giorgi nació el 1 de septiembre de 1962, en Ibicuy, un pueblo del sur de la provincia de Entre Ríos, al límite con Buenos Aires. Fue su inseparable compañera y única hermana: Nora Li...

Simón Oscar Antieco*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Simón Oscar Antieco, nació en Costa del Río Lepá –Cushamen – Gualjaina – (aldea sita en  la pcia del Chubut), el 22 de enero de 1962 a las 14 horas. Hijo de Alberto Márquez y Amalia Antieco d...

Adolfo Victor Vallejos*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El cuarto de los cinco hijos que concibieron Victorio Vallejos y Noelia Flores, nació el 15 de junio de 1962. Recibió el nombre de Adolfo Víctor Vallejos, en la ciudad de Resistencia, Chaco. Los in...

Daniel Alberto Ugalde*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Daniel Alberto Ugalde, nació en Capital Federal el 29 de octubre de 1961. De la unión de Miguel Alberto Ugalde y Raquel Beatriz García, surgieron tres descendientes.Fue Daniel Alberto el mayor, sie...

Teniente Roberto Estévez, PERSONALIDAD DE UN CRUZADO

Federico Gastón Addisi | Nuestros Heroes
Néstor Estévez nació un 24 de febrero de 1957. Era del signo de Piscis. Oriundo de Posadas, Misiones, era el séptimo de nueve hermanos Hijo de  Roberto Néstor Estévez y  Julia Berta B...

Omar Enrique Torrez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 7 de noviembre de 1962, nació Omar Enrique Torrez. Fue el mayor de los cinco hijos concebidos por Jaime Joaquín Torrez y Aida Manuela Cejas. Éstos habían emigrado de Bolivia en la búsqueda de un...

Julio César Lobos*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Julio César Lobos nació el 8 de Junio de 1962,  en la ciudad de San Cristóbal, sita en la provincia de Santa Fe. Tuvo tres hermanos: dos varones y una mujer de nombre Lorena. Cursó sus estudio...

Elbio Eduardo Araujo*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Elbio Eduardo Araujo Penón, nació en Colón (Entre Ríos) el 2 de septiembre de 1962. Hijo de Elbio Laureano Araujo y de María del Carmen Penón. Tenía tan solo cuatro meses de edad, cuando su famili...

Antenor Sajama*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Antenor Sajama nació el 13 de agosto de 1963 en Huichaira, localidad sita en el departamento de Tilcara, en la quebrada de Humahuaca. Huichaira es un pequeño pueblo cuya actividad principal es la r...

Hipólito González*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En Colonia Juan Lavalle (Chacabuco), provincia de Chaco, un 25 de marzo de 1962, nació Hipólito Gónzalez, quien dos décadas después, fuera el soldado que ofrendara su vida en Malvinas. Fue uno de ...

José Luis Sosa*

Julia Cao | Nuestros Heroes
José Luis Sosa nació el 8 de octubre de 1962 en una clínica de San Nicolás ubicada en las cercanías a la estación de tren de dicha localidad bonaerense. Fue el cuarto de cinco hijos. Acos...

Mario Amonacid*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 24 de enero de 1960, en el hogar de Humberto Almonacid, nació un varón que recibió el nombre Mario. Fue en el Departamento de Escalante, Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.Para cumplir con ...

Jorge Ruben Torres

Julia Cao | Nuestros Heroes
Jorge Rubén Torres nació en Libertador General San Martín, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Jujuy, cerca del límite con Bolivia, el 29 de agosto de 1963. La actividad principal de este ...

Jorge Alfredo Maciel*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En un paraje perteneciente al partido de San Andrés de Giles, llamado Villa San Alberto, nació Jorge Alfredo Maciel. Sus padres fueron: Alfredo Maciel y Nélida Ester Fuentes. Transcurrió su in...

Ricardo Andrés Austin*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Ricardo Andrés Austin, nació en la provincia de Chubut, entre las azules tonalidades de la bellísima Futaleufú, Esquel el 3 de octubre de 1963Hijo de Eduardo Austin y de Celinda Espinoza. Cursó su...

Jorge Daniel Ludeña*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Del matrimonio de Casiano Héctor Ludueña, de profesión camionero y Manuela Pascuala Roldán, nació Jorge Daniel, el 4 de noviembre de 1963, en la localidad de Las Varillas, Departamento San Justo, C...

Dante Luis Segundo Pereira*

Julia Cao | Nuestros Heroes
La unión de Dante Ignacio Pereira y Aracelli della Croce dio como fruto a este varón llamado Dante Luis Segundo el 6 de agosto de 1961 en la ciudad de La Plata.Los primeros años de su infancia tran...

Juan Alejandro Ayala*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Juan Alejandro Ayala, nació el 18 de Noviembre de 1962 en Tres Isletas (Chaco). Sus padres fueron: Juan de Dios Ayala y Hermenegilda Ida Ledesma. Realizó sus estudios primarios en la “Escuela nº ...

RAÚL RICARDO ROMERO*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Raúl Ricardo Romero nació el 16 de diciembre de 1962, en Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fue huérfano de padre y madre. Creció al cuidado de su hermana Zulema...

Félix Tarsicio Masin*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Félix Tarsicio Masin, nació en la zona rural Isleta Norte, Villa Ocampo, provincia de Santa Fe, el 29 de mayo de 1962. Esta zona campestre consta de un cúmulo de casas dispersas entre sí por una di...

Isaac Erasmo Rocha*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Isaac Erasmo Rocha, nació en Capital Federal el 2 de marzo de 1962, en el hogar constituido por Fermín Rocha Encinas y Gregoria Huarachi. Sus dos primeros años transcurrieron en el barrio de Villa...

José Luis Rodriguez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En el seno del hogar de Luis Alberto Silva Rodríguez y María Esther Martínez, nació José Luis Rodríguez. Fue el 5 de enero de 1962 en la ciudad de Mar del Plata.Los primeros siete años de la infanc...

Ricardo Daniel Pineda*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Ricardo Daniel Pineda,  nació en Ameghino, provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1962. Tuvo ocho hermanos. Los primeros años de su vida transcurrieron en  el Partido de Floren...

Félix Ernesto Aguirre*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Félix Ernesto Aguirre, nació en Capital Federal, el 17 de Octubre de 1962.A los tres años de edad, perdió a su madre biológica y se trasladó junto a su padre, Ramón Máximo Aguirre, a Machagai; que ...

Luis Jorge Bordón*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Luis Jorge Bordón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 19 de octubre de 1962. Formaba parte de una numerosa familia cuyos padres eran Ángel Jorge Bordón y María del Carmen Molina. Fue el ...

Víctor Raúl Núñez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Víctor Raúl Núñez, nació el 29 de abril de 1962, en el Hospital Ferroviario, sito en la Capital Federal. Si bien algunas carencias en el plano económico caracterizaron su infancia, fue un niño...

Ricardo Omar Meraviglia*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En el "Centro Materno de San Nicolás", provincia de Buenos Aires, Rosa Ángela Polverigiani, traía al mundo a Ricardo Omar Meraviglia. Fue en los inicios del otoño de 1962. El 25 de marzo.Realizó su...

Enrique Alejandro Maciel*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Enrique Alejandro Maciel, nació en Tucumán, el 22 de julio de 1962.A consecuencia de la separación de sus padres, el grupo familiar se dividió. Sus cinco hermanos permanecieron en Tucumán, a cargo ...

Alejandro Pedro Vargas*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 3 de mayo de 1962, en Capital Federal, nació Alejandro Pedro Vargas. Hijo de Salvador Antonio Vargas y Norma Juana Hernández. Fue Laura, su única hermana. Sus padres lo recuerdan como un niño c...

Marcelo Daniel Massad*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Marcelo Daniel Massad, nació el 31 diciembre de 1962 en la "Clínica Maternal" de Lomas de Zamora. Hijo del matrimonio de Said Osvaldo Massad y de  Dalal Abd, ambos de ascendencia siria. De e...

Sergio Omar Azcarate*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Sergio Omar Azcarate nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 11 de agosto de 1962. Fue el mayor de los tres hijos que resultaron del matrimonio de Omar Azcárate y de Haydee del Carmen Díaz, ...

Adolfo Ernesto Molina*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Adolfo Ernesto Molina, nació en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 24 de enero de 1962. Fue el segundo de tres hermanos. Siendo la mayor Elena Beatriz y Sergio Abel, el que lo sucedi...

Julio Ruben Cao*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 18 de Enero de 1961,  Delmira Hasenclever de Cao,  dio a luz a Julio Rubén Cao,  en la Maternidad Goñe,  localidad bonaerense de Ramos Mejía.  Su padre,  de homónim...

Héctor Walter Aguirre*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Héctor Walter Aguirre, nació en Capital Federal el 19 de septiembre del año 1963. Recibió el apellido de su madre Liliana Yolanda Aguirre. Fue hijo único, de madre soltera. Tenía tan sólo dos año...

Ramón Omar Quintana*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 13 de Marzo de 1962 en San Miguel, General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, nació Ramón Omar Quintana. Hijo de Pitágoras Quintana y de Hidelina Salcedo, de nacionalidad paraguaya. Tuvo una ...

Edgardo Roberto Pramparo*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació el 14 de mayo de 1962 en Río Cuarto, Córdoba. Fue en esta provincia donde transcurrió la primera etapa de su infancia hasta que a la edad de diez años se trasladó junto a su familia a la Capi...

Julio Cao: El maestro que fue soldado (por Miguel Ángel Trinidad *)

Administrator | Nuestros Heroes
Podría referirme a la falsa dicotomía argentina -todavía no superada- sobre si la Guerra de las Malvinas constituyó la apoteosis nacional o si fue un hecho demencial del cual -merced a la victoria ...

Andrés Anibal Folch*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació en Ingenio Santa Ana, Colonia 14, de la provincia de Tucumán. Los primeros cinco años de su infancia transcurrieron en este pequeño pueblo rural, cuya actividad principal es el cultivo de azú...

Andrés Daniel Rodríguez

Julia Cao | Nuestros Heroes
Andrés Daniel Rodríguez nació en Santo Tomé, Corrientes, el 13 de septiembre de 1963. Hijo de Hermenegildo Rodríguez y Julia Guillén. Creció rodeado de seis hermanas: Alicia, Ada Mabel, Marina Lucy...

Jorge Alberto Llamas*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Un 30 de Enero de 1962, Julia González, dio a luz a Jorge Alberto Llamas. Fue en Balcarce, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, que en aquel entonces tenía como actividad principal la siembr...

José Luciano Romero*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació el 19 de marzo de 1963 en Paso Tala, Perrugoria, departamento de Curuzú Cuatia. Es este paraje correntino tiene como una de sus actividades principales la producción de arroz. La vida allí tr...

Algunas reflexiones sobre la desmalvinización.*

Francisco Pestanha | Nuestros Heroes
Ciertos mojones de nuestro devenir histórico acreditan plenamente que el Reino Unido de Gran Bretaña desde antaño, ha poseído intereses estratégicos en la región sudamericana. También, que para l...

La brutal confesión de un soldado inglés

La Guerra de las Malvinas fue breve y muy repugnante.

La lucha que he experimentado como joven soldado en el Regimiento de Paracaidistas fue como la Primera Guerra Mundial; luchamos cuerpo a cuerpo, limpiando trincheras de las tropas argentinas con las bayonetas y granadas.

Vi a amigos cercanos asesinados y mutilados, llorando por sus madres. Fui testigo de los hombres heridos y con graves quemaduras, retorciéndose, gritando en agonía.

Pero yo era un Para -un tipo duro en una de las más famosas unidades en el ejército británico- y toda esa muerte y destrucción no me molestó. O eso creía yo.

Yo tenía sólo 20 años cuando fui, como parte del Grupo de Tareas, enviado a recapturar las islas azotadas por el viento en el Atlántico Sur en 1982. Yo estaba lleno de vida y espíritu de lucha y dispuesto a hacer un trabajo que me encantó.

Llegué a casa poco más de dos meses más tarde, duro y cínico, atormentado por los recuerdos terribles.

De vuelta en mi ciudad natal de Dundee, pasé largas noches con sólo una botella de whisky como compañía.

Beber era una forma de sustraerme a las pesadillas. Me enojé, me volví una persona temperamental, y como resultado mi matrimonio se desintegró.

Durante mucho tiempo, yo dudaba de que el sacrificio de las vidas de mis amigos y el trauma causado a los que sobrevivieron habían valido la pena. Pero finalmente llegué a ver el valor de lo que hemos conseguido y estuve orgulloso de ello.

Doscientos cincuenta y ocho soldados británicos pagaron con sus vidas por la reconquista de las islas, y 775 más resultaron heridos. Muchos de los que sobrevivimos pagamos con nuestra paz mental.

Pero, con el gobierno argentino nuevamente sacudiendo sables, es importante saber que hace 30 años hicimos lo correcto. Los isleños son británicos hasta la médula. A pesar de lo que los soldados tenían que hacer y soportar, no hay duda en mi mente que arrancar de nuevo las Malvinas de los invasores argentinos estaba justificada.

Y si se llegara a haber otra guerra para luchar ahí abajo, yo querría hacerlo todo de nuevo.

La primera vez que viví una batalla en 1982, sufrí miedo como nunca antes en mi vida. Estábamos comprometidos en una guerra sin cuartel en la que dos ejércitos nacionales estaban tratando de golpearse entre sí, matando a tantos enemigos como fuera posible. Estábamos en clara inferioridad numérica y lejos de casa.

Habíamos estado a bordo del buque durante seis largas semanas bajando de Gran Bretaña. Creímos que estábamos en una misión inútil.

No iba a haber ninguna lucha. Todo estaría resuelto diplomáticamente, la flota se daría la vuelta en medio del océano y todos podemos ir a casa. Pero siguió adelante hacia el sur, sin descanso. No hubo acuerdo de paz de última hora. Íbamos a tierra.

Nuestro desembarco en la costa oeste de las islas no tuvo oposición. Después de una semana nos dieron la orden de marchar sobre Goose Green, el segundo asentamiento más grande de las Islas Malvinas. Los argentinos tenían una pista de aterrizaje allí y había encarcelado a más de 100 aldeanos en la sala de la comunidad. Iba a ser el sitio de uno de los combates más famosos de la guerra.

A medida que avanzábamos, balas de ametralladora montada en el aire, morteros y granadas de fósforo blanco explotaron y se iluminó el cielo. Los hombres gritaban de terror y dolor. Todo lo que pude pensar fue: "Por favor Dios, sácame de esta batalla".

A medida que avanzábamos a través de las posiciones enemigas, vimos imágenes terribles. Fue sorprendente la rapidez con que nos acostumbramos a las escenas macabras.

A medida que seguimos adelante, nos encontramos atacando una escuela fuertemente fortificada. Oí un grito y vi que Steve, mi mejor amigo durante toda la formación, había recibido un disparo.

Suspiró, vi una lágrima por su cara y él se fue. Todos los detalles de sus últimos momentos quedaron grabados en mi conciencia. Casi 30 años han pasado desde entonces, pero esa imagen vívida aún me persigue. Siempre lo hará.

Por último, una bandera blanca apareció en la escuela, y nuestro comandante del pelotón y otros dos fueron hacia adelante para tomar la rendición. Mientras se acercaban, el enemigo argentino los mató a tiros.

Todos nos mirábamos con incredulidad. Entonces, tengo que admitir, nos volvimos locos. Abrimos fuego con ametralladoras, cohetes y granadas. En el momento en que había terminado el ataque, el edificio había sido destruido y decenas de ellos fueron muertos.

Poco después, el resto se rindió, y la batalla de Goose Green había terminado. Teníamos cientos de prisioneros hacinados en un galpón enorme. La mayoría eran reclutas.

Ellos estaban desnutridos, a pesar de las reservas de alimentos abundantes que luego encontramos.

Habían soportado el tratamiento duro de parte de sus propios oficiales, que los habían matado de hambre, guardando las mejores raciones para ellos mismos.

Ellos estaban apenas entrenados y hemos escuchado historias de que sus propias fuerzas especiales habían ejecutado a los que trataron de desertar. Nosotros cuidamos de ellos mejor que lo que su propia gente lo hizo.

Pero uno de los prisioneros se destacó entre la multitud, con un aire de superioridad, como si estuviera por encima de todo. Su arrogancia me hizo enojar al pensar en la muerte de Steve y los demás.

Me acerqué a él y le golpee la boina que llevaba la cabeza. Me miró con desafío, y yo le destrocé la culata de un fusil en la cara. Casi quería que uno de los argentinos se saliera de la línea, porque yo no hubiera tenido ningún reparo en dispararle.

Pradera del Ganso fue una gran victoria, conseguida sin la artillería completa o apoyo aéreo y en contra de la superioridad numérica. Pero había sido costoso. Diecisiete de nuestros compañeros estaban muertos y muchos más heridos. 

Al reflexionar sobre la batalla, sabía que había tenido suerte.

También habíamos sufrido la pérdida innecesaria de coronel de 2° de Paracaidistas, Jones ’H’, en una carga suicida contra el enemigo. Él era valiente, pero irresponsable.

Una semana más tarde, estaba frente a las colinas que rodean Puerto Argntino, cuando los buques Sir Tristram y el Sir Galahad echaban el ancla y comenzaban a descargar pertrechos.  Recuerdo haberme preguntado por qué se demoraba tanto la operación. Fueron presas fáciles para un ataque aéreo.

Ante mis ojos, el mayor desastre de Gran Bretaña de toda la guerra se estaba desarrollando.

Corrimos hasta la orilla, y hicimos lo que pudimos.  Cincuenta y seis hombres murieron y más de 150 resultaron heridos. Y nunca me olvidé de la terrible olor a carne quemada. 

Años más tarde iba conduciendo por la autopista M6 y pasé por un sitio donde los animales eran sacrificados e incinerados durante la epidemia de fiebre aftosa. El olor flotaba en el coche y de repente, en mi cabeza, yo estaba de vuelta en Bluff Cove.

El ataque final a Puerto Argentino comenzó con un bombardeo masivo de artillería machacando las posiciones enemigas durante horas para ablandarlos.

Mi estómago era un nudo. Yo no quería morir en una helada y oscura ladera en el medio de la nada.

Finalmente, nos dieron la orden de avanzar con la bayonetas. Luego vino una instrucción aún más terrible: “Sin prisioneros, muchachos"…

Durante los combates en la oscuridad total, simplemente no tienes los recursos para hacer prisioneros.

Y nos pareció que los argentinos tenían pocos motivos de queja. 

Habían comenzado la guerra y no habían mostrado mucho respeto por la bandera blanca cuando se había disparado a mis tres compañeros que se fueron hacia adelante para tomar la rendición en Pradera del Ganso.

Luego de atravesar un campo de minas, llegamos a las primeras trincheras enemigas, pero no había nadie allí. Luego, cuando avanzamos más, comenzamos a encontrar una fuerte resistencia.

Pedimos apoyo de la artillería, con consecuencias desastrosas. Diez proyectiles de la artillería propia se vinieron encima de nosotros.

Luchamos nuestro camino por la cresta, lanzando granadas a las posiciones enemigas. A veces, los ocupantes lucharon hasta el final.

Pero no podíamos correr ningún riesgo con ninguno de ellos. 

Un joven soldado aterrorizado se puso de pie con las manos en el aire farfullando en español y, obviamente, queriendo rendirse. Parecía un adolescente, un niño como nosotros.

Estaba rogando por su vida. Nos miramos el uno al otro y vacilamos. Una breve discusión estalló entre nosotros. Alguien nos apuró a seguir las órdenes: "Dispárale”.

El muchacho cayó de rodillas. Por fin, alguien tiró una lona sobre él, le disparó y lo remataron con una bayoneta. Eso fue todo. 

Al romper el alba, podríamos ver las líneas de los soldados enemigos en retirada hacia Puerto Argentino, en silueta contra el sol naciente. Uno de nuestro pelotón abrió fuego contra ellos.

Muy pronto se acabó todo. Habíamos tomado Wireless Ridge. Todos los demás objetivos -Hermanas Gemelas, Tumbledown, Monte Longdon y Monte Harriet- también estaban ahora en manos de los ingleses. Puerto Argentino abierto, y las negociaciones de rescate estaban en marcha.

Más tarde ese día una bandera blanca volaba sobre la capital de las Malvinas. 

Más tarde hubo una ceremonia en memoria de nuestros muertos. Todos se apiñaron en la catedral de Port Stanley para escuchar el padre diciendo que  la dura realidad de lo que había pasado iba a cambiar nuestras vidas para siempre. No creo que muchos de nosotros le creyera en ese momento. Sería muchos años de sufrimiento antes de comprender el sentido de sus palabras.

Fuente: http://contextotucuman.com/nota/69026/la-brutal-confesion-de-un-soldado-ingles-prisioneros-argentinos-fueron-asesinados-a-sangre-fria-con-bayonetas.html

  • Visto: 5877

HISTORIA REVISADA

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

3 de febrero

Derrota Nacional de Caseros y el Cnel. Martiniano Chilavert Palomar de Caseros Hoy Hace unos pocos días, se me ocurrió preguntarle a un grupo de amigos, todos ellos gente muy instruida, sobre que...

Teenage lobotomy: Lobotomía a Eva Perón?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Pogueando de adolescente – y no tanto - en los recitales de Los Ramones repetía incesantemente la canción de Rocket to Russia, de 1977, Teenage lobotomy. Rabia e ironía se co...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La lección de Libia para los Latinoamericanos

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logra...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

Bicentenario 1810-2010 Hacia la búsqueda de un autentico Pensamiento Estratégico para Argentina

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Política Nacional
Los argentinos nos encontramos a tres años de un segundo centenario de nuestro pronunciamiento que nos separara del reino de España y que luego de la balcanización del virreinato del Río de la Plat...

VICIO PROPIO

"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas..."Allen Ginsberg, Aullido UNO Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generac...

RE BAJANDO LINEAS II

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y...

Comunidad, Dignidad y Justicia Social.

Gustavo Ramirez | Social
El gobierno de Mauricio Macri no solo descompuso las estructuras del tejido social, sino que rompió la matriz comunicante de la familia a partir de la imposición corrosiva de la injusticia social. ...