Skip to main content

RAÚL RICARDO ROMERO*

Raúl Ricardo Romero nació el 16 de diciembre de 1962, en Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fue huérfano de padre y madre. Creció al cuidado de su hermana Zulema Isabel, seis años mayor, quien lo guió, protegió y ejerció con idoneidad el rol de madre sustituta. Fue reconocido en su círculo íntimo bajo el apodo de “Coco”.

Finalizó sus estudios primarios en el Colegio Nacional 459: “Colonia Altos Verdes”, de Alejandro Roca. Su personalidad combinaba frescura, alegría, galantería y amor hacia las personas sin distinción. Le agradaba salir a bailar en compañía de sus amigos.

Se empleó en una bicicletería, propiedad de uno de sus hermanos. Desempeñó luego funciones en una cooperativa.

En julio de 1981 fue  llamado para acudir al servicio militar.

Recibió instrucción por 45 días en el Centro de Incorporación de Conscriptos de la Infantería de Marina de La Plata, Buenos Aires. Fue destinado a la Base Naval de Puerto Belgrano e integró la Fuerza de Apoyo Anfibio.

Desatado el conflicto bélico con Gran Bretaña, se reorganizó la Fuerza y formó parte del Batallón Antiaéreo. A las dos de la madrugada del 9 de abril inició su marcha hacia las Islas Malvinas. Al partir escribió una carta a su hermano. Consciente de la relevancia de su destino, relata que al colgarle al cuello la chapa identificatoria un escalofrío recorrió su cuerpo.

Ya en las islas, el 16 de abril, manifiesta:

“Espero que cuando recibas esta carta y la leas te sientas orgulloso de tu hermano que está peleando por algo que nos pertenece.”

A las 4:30 del 1º de mayo de 1982 falleció a causa del bombardeo británico sobre el aeropuerto de Puerto Argentino.

Raúl Ricardo yace en el cementerio argentino de Darwin, en el sector Este, tumba Nº 14 de la quinta hilera.

Su nombre fue grabado en el muro Este, placa 20, línea 27 del citado cementerio.

También en el monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico Sur sito en la plaza San Martín de la ciudad autónoma de Buenos Aires en la placa 17, línea 13.

El municipio de Alejandro Roca, por ordenanza 69/82, impuso su nombre a la calle que pasa frente a su domicilio. Dicha ordenanza fue modificada por la 031/96 colocando la leyenda Cabo Segundo post mortem R.R. Romero. Al inicio de la arteria se erigió un hermoso cenotafio en su honor.

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia por ordenanza 4148/92 también le dedicó una calle en el Barrio Maestro Isidro Quiroga.

El Municipio de Sierra Grande, Río Negro, levantó una columna conmemorativa en su honor declarándolo “Hijo adoptivo”.

(La información fue brindada por su hermana Zulema Isabel Romero, quien fue la tutora de Raúl Ricardo cuando éste quedó huérfano. Zulema viajó a las Islas Malvinas en dos oportunidades. La primera vez fue en el año 1991. Recuerda haber vivido una experiencia impactante, si bien destaca haber percibido cierta tensión por parte de los ingleses, motivo que la inquietó y le impidió disfrutar plenamente; además se le negó el contacto con la prensa. El segundo viaje lo efectuó en el año 2009 y experimentó sentimientos irreproducibles ya que la une a él un amor de madre y siente encarecidamente su ausencia. Opina que es un acto positivo el hecho de que sus restos permanezcan en las tierras por la que dio su vida junto a sus compañeros, ya que esas islas nos pertenecen y traerlos al continente sería como aseverar que son inglesas).

El informe se elaboró en base a la investigación efectuada por el Sacerdote Vicente Martínez Torrens y la entrevista a su hermana, Zulema Isabel Romero.

  • Visto: 7041

HISTORIA REVISADA

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. HAY VARIOS CAMINOS DEL SARMIENTO MASON AL EDUCADOR CRISTIANO Y PRESIDENTE ARGENTINO (CAP. 6/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Sarmiento debería tener envidia al cristianismo debido a que este educaba con mucha más objetividad que él en las diferentes materias, sino seria imposible comprender el odio q...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

Francisco Pestanha | Política Nacional
Raúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revel...

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...

El sistema de autodefensa de nuestros representantes

Alberto Buela | Política Nacional
Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el est...

La leyenda negra. Un ataque a nuestra identidad

Federico Gastón Addisi | Política Nacional
Puede decirse, sin temor a exagerar, que la leyenda negra consiste en un juicio negativo e "inexorable", aceptado sin indagar su origen ni veracidad, según el cual España habría conquistado y gober...

Rosas Hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
“El Sable que me a acompañado en toda la Guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina don Juan Manuel d...

EL REVISIONISMO HISTORICO Y LA ACTUALIDAD

Administrator | Cultural y Educativa
Síntesis de una entrevista a Francisco Pestanha: por Nacho Ordoñez y Roberto Gabaso (para la UNI)1.- ¿Podría describirnos brevemente que entiende Ud. por “revisionismo histórico”? Ante todo quiero...