Skip to main content

José Luis Sosa*

joseluissosaJosé Luis Sosa nació el 8 de octubre de 1962 en una clínica de San Nicolás ubicada en las cercanías a la estación de tren de dicha localidad bonaerense. Fue el cuarto de cinco hijos. Acostumbraba a jugar al fútbol en las calles de su pueblo natal con los numerosos amigos que cosechaba en virtud de su amabilidad. Aficionado al Club Atlético Boca Juniors.Concurrió a la "Escuela nº1"de San Nicolás. Disciplinado y de muy buen rendimiento escolar.En el colegio en el cual se escolarizó, trabajaba como maestra una de sus primas. Ella lo auxiliaba en las tareas escolares, en caso de que José Luis lo solicitara. No realizó estudios secundarios, comenzando a trabajar desde muy joven.

Los fines de semana se recreaba concurriendo a confiterías bailables. Fue en estos años cuando se comprometió sentimentalmente.

Su carácter era jovial y alegre. Su madre recuerda, como con su complicidad, se divertía sorprendiendo a sus amigos con trucos de magia. Ella le susurraba disimuladamente las cartas escogidas y el grupo de adolescentes maravillado veía como José Luis, misteriosamente, las adivinaba.

En cuanto a sus gustos en la comida, se destacaban las pastas y el popular asado. Disfrutaba oyendo los boleros de época.

Le agradaba hacer trabajos de la construcción. Siguiendo la tradición familiar, intentó ingresar a la carrera de aeronáutico, mas no pudo lograrlo. Su padre era militar.

Para realizar su servicio fue convocado por la Armada.

Presto a defender nuestros legítimos derechos soberanos, fue uno de "los1093"tripulantes del histórico "Crucero ARA General Belgrano", que sobrevivió al ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial.

La Base Naval Puerto Belgrano de Buenos Aires los vio alejarse el 16 de abril de 1982 hasta quedar reducidos a un mínimo punto en el horizonte azul, rumbo a las islas Malvinas.

El 2 de mayo, el submarino británico Conqueror, a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste, lanzó dos torpedos que explotaron y hundieron al Crucero ARA General Belgrano. Navegaba fuera de la zona de exclusión.

Este héroe nacional fue uno de los 323 que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur. Ese infausto domingo quedará en la memoria de todos los argentinos.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre, para memoria de las futuras generaciones, fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa X, línea 10. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Este, placa 22, línea 14.

La Municipalidad de San Nicolás, Buenos Aires, por resolución 4.200 bautizó con el nombre de "Soberanía Nacional" a la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante y por la 4.236 colocó una fotografía de este ex conscripto en la misma.

(La que aporta la información es su madre María del Luján Tello, no viajó nunca a las Islas Malvinas por encontrarse avanzada en edad (al 2012 tiene 86 años). Quien tuvo la oportunidad de viajar a las Islas Malvinas fue uno de sus hijos).

El informe se elaboró en base a la entrevista a la madre del héroe y al aporte del Sacerdote Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas

  • Visto: 6378

HISTORIA REVISADA

Vuelta de Obligado y la autoafirmación nacional

El notabilísimo pensador entrerriano Fermín Chávez supo percibir en la batalla de la “Vuelta de Obligado” un verdadero jalón de nuestra autoafirmación nacional. Para quienes no la recuerdan, dicha...

El fin de la coalición del norte

Logrado salvarse de caer prisionero, muerto o herido en los campos de Quebracho Herrado o Quebrachito, Lavalle se reúne con Lamadrid en las cercanías de la villa de Ranchos, villorio por ese entonc...

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Francisco Pestanha | Civilización? (1852-1916)
“Toda la historia es nuestra historia. Todo el pasado es nuestro pasado. Aunque a veces preferimos quedarnos con sólo una parte de ese pasado, seleccionando ingenua o engañosamente una época, una l...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La lección de Libia para los Latinoamericanos

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logra...

Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Argentina desde el reinicio de la ultima etapa de la democracia (1983), después de la oscuridad de la noche de la dictadura cívico militar que nos arrastro a periodos de tiempo que parecían ya supe...

LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

Patricio Mircovich | Política Nacional
La actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político...

Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Administrator | Cultural y Educativa
Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder&nbs...

Lealtad o pirotecnia discursiva*

Hernán Brienza | Peronista
Regalarle títulos a la prensa hegemónica, intentar esmerilar la relación entre la presidenta y los trabajadores a menos de un mes de las elecciones no parece una política madura por parte de alguno...

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

CLAUDIO DIAZ, ADIOS COMPAÑERO!!!

Administrator | Peronista
El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...