Skip to main content

Félix Ernesto Aguirre*

felixernestoaguirreFélix Ernesto Aguirre, nació en Capital Federal, el 17 de Octubre de 1962.A los tres años de edad, perdió a su madre biológica y se trasladó junto a su padre, Ramón Máximo Aguirre, a Machagai; que significa "Tierra baja" en la lengua de los tobas. Sus habitantes se dedican principalmente a la producción agrícola, ganadera, y maderera.

Fue criado con mucho cariño y dedicación por Hilda Esther Acevedo de Aguirre, "su madre del corazón", en sus sentidas palabras. Ella lo recuerda como el "niño mimado de la casa" por ser el único hijo varón de la familia.

Hilda había contraído matrimonio con Ramón Aguirre -padre del héroe – ocupando el rol de madre.

Realizó sus estudios primarios en la "Escuela nº63"de Machagai. Se lo recuerda algo travieso, pero responsable.

Asistió luego a la "Escuela Politécnica Juan23"de Sáenz Peña para efectuar su educación secundaria. Obtuvo el título de técnico electromecánico, motivo por el cual ayudaba eventualmente a su padre en un taller de su propiedad dedicado a solucionar desperfectos de esta especialidad.

Félix era un joven de carácter alegre y espíritu inquieto. Tuvo dos aficiones en la vida: el fútbol y la música. En función de esta última afinidad, fue integrante de la banda de música de Machagai. Aplicaba sus conocimientos musicales, ejecutando armónicamente la guitarra.

En cuanto a su desempeño militar, participó en la guerra por Malvinas como conscripto clase '62, como comando naval, el Batallón Infantería de Marina nº 5.

Arribó a Puerto Argentino el 8 de Abril de 1982.

Falleció en la mañana del 14 de junio de 1982 durante el tercer ataque de las fuerzas británicas de Monte Tumbledown.

Su cuerpo yace en el cementerio argentino de Darwin en el sector Este, tumba nº 27.

La placa 1, línea 9 del cementerio argentino de Darwin, registra indeleblemente el nombre de Aguirre Félix Ernesto. Al igual que la plaza San Martín dela Ciudadde Buenos Aires, en su monumento nacional a los caídos; lo inscribe en la placa 12, línea 9.

La Municipalidadde Machagai, provincia de Chaco, por ordenanza 77/90 dio su nombre al acceso de la ciudad con la ruta nacional 16.

Fue ascendido post mortem a Cabo Segundo.

(Quien aporta la información es su madre adoptiva, Hilda Esther Acevedo, quien aduce que el viaje a las Islas Malvinas fue un suceso de extrema relevancia. Esperó efectuar este viaje durante un largo tiempo. Tuvo que sortear varios obstáculos administrativos para cumplir su propósito por el hecho de ser su madrastra y no poseer documentación legal que acredite su parentesco. Antes de emprenderlo, reflexiona, se cuestionaba si existía alguna utilidad en la guerra. Al regresar se concientizó sobre la importancia histórica que subyace al hecho de que los restos de su hijo permanezcan en las Islas Malvinas)

El informe se elaboró en base a una síntesis de la entrevista a la madre adoptiva del caído, Hilda Esther Acevedo de Aguirre, y a la investigación realizada por el sacerdote R.P Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante dela Comisiónde Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 10780

HISTORIA REVISADA

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

9 de Junio de 1956 FUSILADOS POR LA ANTIPATRIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Resistencia (1955-1972)
Varias pérdidas, no naturales, debieron sufrir los movimientos verdaderamente nacionales y populares de nuestro país. Uno de ellos y quizás el más cobarde de todos los actos sufridos, fueron los...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...

La isostenia cultural: patología del pensamiento único

Alberto Buela | Cultural y Educativa
Quisiera dejar en esta breve meditación si no, una idea original (que lo es sin duda), al menos originaria (pues se origina desde nosotros y no es copia de nadie). Este es el concepto de isoste...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...

Tu amigo es el enemigo

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movil...

SURGE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIRIGIDO POR LOS ILLUMINATI

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Muchos hablan del Nuevo Orden Mundial(NOM) pero pocos conocen sus orígenes que en un primer momento manifestaban oponerse a que la mujer se educara, a no dejarse llevar por la fe religiosa, a que l...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

Si Evita viviera...

Jorge Giles | Peronista
Se dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como trans...