Omar Enrique Torrez*
El 7 de noviembre de 1962, nació Omar Enrique Torrez. Fue el mayor de los cinco hijos concebidos por Jaime Joaquín Torrez y Aida Manuela Cejas. Éstos habían emigrado de Bolivia en la búsqueda de un porvenir económico que asentara las bases de un futuro más sólido. A estos efectos, residieron en el partido de La Matanza donde Omar se escolarizó.Fue en la "Escuela nº 8", sita sobre la popular Avenida Crovara, de la localidad de La Tablada, donde se le impartieron los conocimientos pertinentes al primer ciclo.
Aplicado en sus estudios desde sus primeros años, tuvo la clara convicción de que debía instruirse en virtud de brindar a su familia un mejor porvenir. Aficionado a las ciencias exactas, se abstraía resolviendo ejercicios matemáticos.
Inició sus estudios secundarios en la "Escuela Nº 29" de Capital Federal, cursando hasta tercer año. A partir de allí comenzó a introducirse en el conocimiento de las leyes y decidió estudiar abogacía.
Protector y colaborador con los miembros de su familia. Servicial, emprendedor y sociable. Musicalmente se identificaba con las canciones, entre otros compositores y artistas, de Leonardo Fabio.
El Ejército lo convocó para realizar el servicio militar. Revistó en el Escuadrón de Exploración Caballería Blindada 10.
Cruzó a las islas del Atlántico Sur, el 16 de abril de 1982. Los días previos, en el continente, demostró convicción, entereza y entusiasmo por ser parte de la generación que participaría de tal evento histórico.
Participó en los combates de Monte Longdon y Wireless Ridge.
En este último escenario bélico, luego de un intenso combate con tropas de infantería británicas y sufrir gran volumen de fuego de artillería, cayeron para siempre en la turba malvinense seis de integrantes del batallón. Allí cayó Omar el día 14 de Junio de 1982.
El acta de defunción fue redactada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas el día 5 de agosto de 1982, lleva el Nº 134. Estableció el deceso el día 10 de junio de 1982.
El cuerpo del héroe fue sepultado en el cementerio argentino de Darwin en el sector este en una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios.
En el muro del mencionado cementerio en la placa 23, línea 1, figura su nombre. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro, en la placa 25, línea 14.
Por Ley 24.950 fue declarado "Héroe Nacional".
La Municipalidad de La Matanza por ordenanza 9888 lo declaró p.m. "ciudadano ilustre".
La información fue brindada por Aida Cejas, madre del caído. Relata sus dos viajes a las Islas Malvinas en los cuales atravesó las contradictorias emociones de bienestar y tristeza. Considera que lo vivido allí fue una injusticia. Pudo recorrer las Islas Malvinas, y en especial le impactó su encuentro con Monte Longdon, donde permanecían intactos los restos del conflicto: utensilios, envases de comida, etc. La aflige el hecho de no poder acceder a los objetos históricos.
(El informe se elaboró en base a la entrevista a Aida Cejas, madre del soldado, y a la investigación realizada por el Sacerdote Vicente Martínez Torrens.)
* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.
- Visto: 6959