Skip to main content

Adolfo Ernesto Molina*

adolfoernestomolinaAdolfo Ernesto Molina, nació en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 24 de enero de 1962. Fue el segundo de tres hermanos. Siendo la mayor Elena Beatriz y Sergio Abel, el que lo sucedió.Vivió en la provincia de Córdoba hasta los siete años de edad. Luego se trasladó junto a su familia a la Capital Federal. Un tiempo después, se establecerían en el partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires.

Realizó sus estudios primarios en el "Colegio primario nº 2".

De adolescente, trabajó como mecánico de autos en un taller de esta localidad. Su padre, empleado del correo, logró hacerlo posteriormente ingresar a esta entidad. Adolfo, en su afán de superarse a sí mismo, al mismo tiempo era operario en una fábrica de cerámica.

Enérgico, laborioso y emprendedor. Solventaba sus gastos trabajando arduamente. En esencia fueron estas características las que retrataron su personalidad y aspiraciones más definidas. Le agradaba recrearse al aire libre practicando deportes en un club. Hábil para tipear a máquina, estudió dactilografía. Fue una de sus aficiones conducir vehículos.

Íntimo, retraído, pacífico. Muy compañero de su padre.

Para realizar su servicio militar fue convocado por la Armada. Luego del período de instrucción su destino fue el Crucero ARA General Belgrano. Integró la tripulación del Crucero llamada de "los 1093". Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano, rumbo a las islas Malvinas, el 16 de abril de 1982.

El Crucero entró en el área asignada el día 28.

El 2 de mayo fue atacado y hundido por dos torpedos MK-8 lanzados por el submarino nuclear británico Conqueror en un punto situado a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste. El Crucero se encontraba navegando en dirección al continente, fuera de la "zona de exclusión" impuesta por los mismos británicos para delimitar el área del conflicto.

Fue uno de los 323 héroes que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur, en un funesto e innecesario episodio que fue denunciado como crímen de guerra por los Familiares de los Caídos ante la Comisión Investigadora de las Violaciones de los Derechos Humanos.

Este héroe nacional ofrendó su vida a los 20 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XXV, línea 10. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Oeste, placa 15, línea 27.

El 23 de septiembre de 2011 se le colocó su nombre a un Jardín de Infantes, sito en Villa Amelia, Libertad. También lo conmemora una calle en la misma localidad. En el colegio en el cual realizó sus estudios primarios, existe un aula en su honor. Se repitió idéntica acción en el Colegio "Almafuerte" de Merlo, provincia de Buenos Aires.

La que aporta la información es su madre, Felisa Margarita Torres de Molina, quien no viajó a las Islas Malvinas en ninguna oportunidad.

(El informe se elaboró en base a la entrevista a la madre del héroe del "Crucero ARA General Belgrano" y a la investigación del Sacerdote Vicente Martínez Torrens.)

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 7832

HISTORIA REVISADA

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

El hogar de la empleada de la “Fundación Eva Perón”

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Los Hogares de Transito Los hogares de tránsito se inauguraron en la ciudad de Buenos Aires en 1948, siendo las primeras obras edilicias de La Fundación3. Los hogares de tránsito, de acuerdo a los...

Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez

Roberto Bardini | Historia Universal
José de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el grado más bajo del escalafón . También era karateca y aviador. Le decían Chuchú, tenía una moto Harley Davison y le gustaban las...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Se fue un juglar. Nace una leyenda. (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Los atardeceres porteños nunca volverán a ser iguales. Aquella figura gallarda y seductora que solía peregrinar por las mágicas calles de Buenos Aires, y recalar en cuan...

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...

Ni izquierda ni derecha: pensamiento popular

Alberto Buela | Política Nacional
El lúcido pensador italiano Marcello Veneziani comienza un bello artículo sobre el antiglobalismo con la siguiente observación: " Si te fijas en ellos, los anti-G8 son la izquierda en movimiento: a...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

La leyenda negra. Un ataque a nuestra identidad

Federico Gastón Addisi | Política Nacional
Puede decirse, sin temor a exagerar, que la leyenda negra consiste en un juicio negativo e "inexorable", aceptado sin indagar su origen ni veracidad, según el cual España habría conquistado y gober...

Beneficio Social*

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
Propiedad privada o estatal. Concesionario que no invierte y mayores controles estatales. Reducir subsidios públicos y ganancias de las empresas que administran la red. Todas esas nociones y otras ...