Skip to main content

Adolfo Victor Vallejos*

adolfovictorvallejosEl cuarto de los cinco hijos que concibieron Victorio Vallejos y Noelia Flores, nació el 15 de junio de 1962. Recibió el nombre de Adolfo Víctor Vallejos, en la ciudad de Resistencia, Chaco. Los integrantes de su familia lo llamaban "Adolfín", cuando éste era un niño que jugaba con sus hermanos y quedaba al cuidado de su abuela paterna. Su madre debía resignar su crianza a ésta, con el propósito de trabajar para sostenerlos económicamente.Finalizó sus estudios primarios en una humilde escuela de su localidad natal. Cursó los dos primeros años de sus estudios secundarios en la misma. Ésta funcionaba durante el turno nocturno, para impartir conocimientos a adultos.

Travieso, bullicioso, encantador. Demostraba sus sentimientos sin restricciones. Por las tardes, jugaba al fútbol con compañeros de colegio en el "Club Capitán Báez".

Además en sus ratos de ocio se distraía leyendo historietas. Visitaba asiduamente a uno de sus tíos paternos, quien mantenía con él una amena relación. Éste era propietario de un kiosco de diarios y en su compañía, Adolfo se entregaba a su hobbie. Había leído la colección completa de la revista "Patoruzú".

Afable y risueño. No asistía a boliches bailables. La severidad de su abuelo materno, quien lo disciplinaba, se lo impedía. Colaboraba con éste en la atención de un almacén de campo.

Su madre aún oye en el aire la canción de polka paraguaya: "Paloma blanca", que Adolfo entonaba una y otra vez, evocando la lengua guaraní de su Chaco original. En concordancia con sus tradiciones, también fue afín al folklore.

En la calles Obligado 2167, Resistencia, San Fernando, Chaco, se emplazó su vivienda.

Realizó el servicio militar en el Regimiento Infantería 4 de Monte Caseros, Corrientes.

El 27 de abril de 1982 llegó a nuestras Islas Malvinas junto a más de seiscientos hombres que formaban el Regimiento. Ocupó el rol de combate de tirador como integrante de la Compañía "A",

Defendió la posición del cerro Dos Hermanas.

A partir del 1 de junio se había constituido en avanzada de combate de las posiciones de Puerto Argentino. Rechazando infiltraciones británicas en las zonas aledañas a Monte Wall y Dos Hermanas.

Del 6 de junio en adelante, se le ordenó la misión de defender las posiciones de Harriet y monte Two Sisters, anticipando su eventual repliegue hacia Puerto Argentino para constituirse en reserva.

A las 23 horas del 11 de junio, se produjo el ataque final al cerro Dos Hermanas por parte del ejército colonial. Inicialmente habían sido rechazados a costa de grandes bajas, tanto argentinas como británicas.

Entre las cuatro y cinco de la madrugada el jefe del sector rindió la posición. La causa fue la desigual lucha contra la artillería enemiga. La rendición fue posterior a la muerte del soldado Vallejos.

Falleció en las últimas horas del día 11 de junio de 1982 en monte Dos Hermanas.

Su cuerpo fue trasladado del campo de combate al cementerio argentino de Darwin.

El acta de defunción Nº 154 fue redactada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil de las Personas el 14 de noviembre de 1984. Está archivada bajo acta 151, Tomo IºW, inscripciones 1984. La misma data el fallecimiento el día 12 de junio de 1982.

En el cementerio argentino de Darwin ha sido inscripto su nombre: muro Este, placa 23, línea 14. También en el cenotafio de la Plaza San Martín de Retiro, de Buenos Aires, en la placa 2, línea 9.

Fue ascendido p.m. a cabo.

Por ley nacional 24.950 fue declarado "Héroe nacional".

(Brinda la información, su madre, Noelia Flores; viajó a las Islas Malvinas en tres ocasiones)

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 7262

HISTORIA REVISADA

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

Del 24 de marzo del `76 al presente, de la eliminacion a la integracion

Hector Recalde | Dictadura (1976-1983)
En el año 1974 fue sancionada la Ley de Contrato de Trabajo que congregó en un cuerpo de 301 artículos los derechos de los trabajadores, abrevando en la jurisprudencia y doctrina más progresista...

Saúl Taborda: “Vivió y pensó para su tierra”

El objetivo de este artículo es rescatar el aspecto más significativo de las meditaciones filosófico-políticas de Taborda(1895-1944) a quien el pensamiento "políticamente correcto" limitó al ámbito...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La lección de Libia para los Latinoamericanos

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logra...

La esperanza llega de los confines del mundo

Walter Iampietro | Religiosa
La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enor...

PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

Patricio Mircovich | Peronista
"La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia"Evita Las elecciones son esto. Dejan infi...

Nuevo terrorismo de Estado: Lawfare y guerra mediática Cómo son los nuevos dispositivos de dominación en el marco de las democracias formales.

Nora Merlín | Política Nacional
La democracia se fundamenta en un contrato en el que los ciudadanos transfieren el poder a sus representantes, comprometiéndose a la obediencia a cambio de protección. La administración de la culpa...

Militantes Peronistas de Base

Administrator | Peronista
Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan) Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimie...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

¿Siempre nos mintieron?

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Félix Luna y Luis Alberto Romero, los argentinos y la historia best-seller He leído (porque alguien me lo pasó fotocopiado, ya que no soy lector de Criterio) un artículo que transcribe una confere...

El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad i...