Skip to main content

Ricardo Andrés Austin*

ricardoandresaustinRicardo Andrés Austin, nació en la provincia de Chubut, entre las azules tonalidades de la bellísima Futaleufú, Esquel el 3 de octubre de 1963Hijo de Eduardo Austin y de Celinda Espinoza.

Cursó sus estudios primarios en la "Escuela nº17"de Tecka. Una vez finalizados, se abocó a tareas rurales en la estepa patagónica.

Dueño de una gran entereza, jamás demostraba aflicción. Enfrentaba las situaciones más críticas con alegría y voluntad. Evadía la victimización de su persona.

Transmitía alegría, humor y era afín a vincularse socialmente.

Para cumplir su servicio militar fue convocado por el Ejército e incorporado al Regimiento Infantería 25 de Colonia Sarmiento, en su Chubut natal.

Partió con su Unidad por vía aérea y se formó parte del primer Regimiento que se asentó en las recuperadas islas Malvinas.

Su familia conserva sus cartas en las cuales se asienta su muy buen estado de ánimo y de espíritu.

A su sección le tocó la defensa de Darwin, Pradera del Ganso, en la isla Soledad.

El 24 de abril de 1982, al promediar la jornada, selló su compromiso jurando la bandera.

Durante el colosal ataque inglés del 28 de mayo, un escuadrón de trescientos hombres tomó la playa por la noche y rápidamente avanzó tierra adentro. Mientras, una tremenda artillería sacudía desde uno de sus buques la resistencia argentina. Ésta constaba en ese momento de no más de doscientos soldados.

En el ataque, nuestra defensa produjo la baja del jefe del 2do. Batallón de Paracaidistas ingleses, el teniente coronel Jones.

Esta acción, de contraataque, costó la vida de Ricardo del sargento Sergio García y el soldado José Allende. Ricardo Andrés, falleció esa mañana del día 28 de mayo de 1982 en Pradera del Ganso.

Tenía 18 años de edad.

Su defunción fue registrada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil y el acta lleva el Nº 142.

Su cuerpo yace en el sector Este del emblemático cementerio argentino de Darwin. Su nombre ha sido inscripto en el muro Oeste, placa 2, línea 13 del citado cementerio.

También en el monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico Sur, sito en la plaza San Martín, en la placa 7 línea 2.

El Regimiento de Infantería Mecanizada nº 25 levantó una columna conmemorativa en la plaza de armas.

El soldado Austin, fue ascendido a cabo p. m.

Se le otorgó la condecoración "La Nación Argentina al muerto en combate".

Actualmente, un barrio en la localidad de Tecka, porta su nombre. Al igual que una calle y un monumento en la ruta 40.

(Información cedida por su madre, Celinda Espinoza. Viajó a las Islas Malvinas, en dos oportunidades, la acción de pisar el suelo por el cual su hijo combatió, es una de sus reminiscencias más valiosas).

El informe se construyó en base a la investigación realizada por el Sacerdote Vicente Martínez Torrens, y al aporte de la madre del Caído, Celinda Espinoza).

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 8884

HISTORIA REVISADA

A PESAR DE RIVADAVIA EL GENERAL SAN MARTÍN LLEGÓ A SER EL PADRE DE LA PATRIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Nunca en su vida el General José de San Martín evidenció querer ocupar el poder de algo, si de alguna forma su predisposición para alcanzar la Independencia americana lo elevó carismáticamente por ...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

Los Hombres y sus Tiempos hacen las Circunstancias

Nadie es dueño de los tiempos, pero éstos allí están tras de nosotros y puede que también frente o delante de nosotros mismos, ya que éstos  no se degradan por los tiempos, Ortega y Gasset dec...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

Arequito el ejército se identifica con el pueblo

Como hemos visto en entregas anteriores, y hemos insistido sobre un tema muy mal tratado por la historiografía, a poco andar, la Revolución de Mayo era más una revolución de Buenos Aires ciudad, ...

“La Revolución de los Orilleros” del 5 y 6 de abril de 1811

Jorge Oscar Sule | Independencia (1810-1828)
En la Junta de Mayo de 1810 se registraron graves y riesgosas desinteligencias para la revolución. Y una revolución con un pueblo se asegura con la determinación de un Caudillo. Saavedra, dada su p...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

Para un peronista no hay nada peor que un Bonasso

Administrator | Peronista
La situación política ha comenzado a experimentar cambios notables, que denotan el rumbo que el Dr. Kirchner impondrá a su gobierno en los próximos meses y los objetivos políticos que se propone al...

Covid-República y Nación

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pan...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...

Un proyecto para ser nación

Francisco Pestanha | Política Nacional
" Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales, que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo ...