Skip to main content

Ricardo Omar Meraviglia*

ricardoomarmeravigliaEn el "Centro Materno de San Nicolás", provincia de Buenos Aires, Rosa Ángela Polverigiani, traía al mundo a Ricardo Omar Meraviglia. Fue en los inicios del otoño de 1962. El 25 de marzo.Realizó sus estudios primarios en el Colegio "Don Bosco", de San Nicolás.

Desde sus primeros años manifestó innata afición al estudio. Pasaba horas instruyéndose, posponiendo juegos infantiles. Con Jorge, su hermano, dos años y dos meses mayor, compartía fútbol. Su hermana Silvia, quien nació ocho años después que él, también lo acompañó en esta primera etapa.

Se recibió de Técnico Electromecánico en una institución secundaria.

Simultáneamente, obtuvo el título que lo habilitaría para enseñar la lengua inglesa. En su trayectoria escolar jamás reprobó una materia.

Dedicaba la mayor parte de su tiempo a cultivar su intelecto, estudiando en profundidad cada disciplina. Asimilaba conocimientos, al tiempo que con la radio encendida, escuchaba su música preferida, recluido en su habitación. Es ese el recuerdo más latente de su madre, que constituye las aficiones y objetivos más íntimos de Ricardo.

Todas sus conductas se veían atravesadas por la serenidad de su temperamento.

Convocado por la Armada, recibió instrucción militar como conscripto clase 62.

Luego del período de entrenamiento, su destino fue el Crucero ARA General Belgrano.

Fue uno de "los1093"tripulantes del histórico Crucero, que sobrevivió al ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

Zarparon el 16 de abril de 1982, de la Base Naval de Puerto Belgrano.

Doce días después, el Crucero entró en el área asignada.

El 2 de mayo, el submarino británico Conqueror, a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste, lanzó dos torpedos que explotaron y hundieron al Crucero ARA General Belgrano. Navegaba fuera de la zona de exclusión.

Este héroe nacional fue uno de los 323 que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur ese infausto domingo que quedará en la memoria de todos los argentinos.

Su nombre fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XIV, línea 26. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Oeste, placa 15, línea 16.

La Municipalidad local de San Nicolás, por resolución 4.200 dio el nombre de "Soberanía Nacional" a la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante y por resolución 4.236 mandó colocar en la misma un retrato del ex conscripto Meraviglia, Ricardo Omar.

(La información fue brindada por su madre, Rosa Ángela Polverigiani, quien viajó en una oportunidad a una zona próxima al hundimiento del "Crucero General Belgrano", y en el año 2009, pisó el suelo de las Islas Malvinas para presenciar la inauguración del Cenotafio.)

El informe ha sido realizado en base a la entrevista a la madre del héroe, Rosa Polverigiani y a la investigación efectuada por el Sacerdote Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 4793

HISTORIA REVISADA

Raúl Scalabrini Ortiz: Un penetrante resplandor en medio de la opacidad.**

“Yo tengo una fe muy grande en mi pueblo y la voy expresando, simplemente, en el correr de los años. Tengo una devoción inextinguible en los hombres de mi tierra y la voy desgranando en palabras. ¿...

Si murió el padre de la democracia, porque no me siento huérfano?

Pablo Adrián Vazquez | Democracia (1983-2001)
La muerte del ex presidente Raúl Alfonsín hizo aflorar un sin número de elogios, lamentaciones y panegíricos dignos de Pericles en cuanto a figura fundante de los principios democráticos univers...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

Durmiendo con el enemigo

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
Esta es la alternativa a la que nos esta exponiendo el ex senador nacional y actual gobernador de la provincia del Chaco Jorge Capitanich, al ser el fogonero desde hace varios años de una “nueva al...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...

La Patria está vivita y coleando

Francisco Pestanha | Política Nacional
"La Patria es un peligro que florece.Niña y tentada por su hermoso viento,necesario es vestirla con metales de guerray calzarla de acero para el bailedel laurel y la muerte". Leopoldo Marechal Ci...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...