Skip to main content

Mario Amonacid*

marioamonacidEl 24 de enero de 1960, en el hogar de Humberto Almonacid, nació un varón que recibió el nombre Mario. Fue en el Departamento de Escalante, Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.Para cumplir con su educación primaria asistió a los colegios: "Domingo Sabio" "Escuela nº26"de Comodoro Rivadavia. De estos tiempos se extraen reminiscencias de un niño travieso, pero encantador.

Ingresó al "ENET Nº1" para realizar sus estudios secundarios. Al tiempo que trabajaba colaborando con su padre en las labores de electricista.

Dedicó vastas horas de su infancia y juventud al dibujo artístico, disciplina que ejercía con brillantez. Sentía fanatismo por el músico León Gieco y singular atracción por las letras de sus canciones. También admiraba el grupo "ABBA".

Disfrutaba de la compañía de sus entrañables amigos.

Se incorporó a la Armada Argentina para realizar su servicio militar.

Iniciado el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña, partió el 28 de marzo de1982 abordo de la Corbeta A.R.A. Guerrico, desde la Base Naval Puerto Belgrano rumbo a la isla San Pedro, en Georgias.

Tras cuatro días de navegación, arribó a la Bahía Cumberland.

Desembarcó a bordo de un helicóptero Puma perteneciente al buque polar Bahía Paraíso. Al llegar a la altura del Shackleton House, docenas de armas automáticas de un cuerpo de veintidós Royal Marines atacó el vehículo aéreo con un intenso fuego.

Eran las 11: 47 cuando el fuego los obligó a aterrizar de emergencia en una hondonada. El helicóptero, con serias averías mecánicas, culminó en la margen opuesta de la Caleta Capitán Vago.

Allí se constató el fallecimiento del Soldado Conscripto Almonacid.

Era el día 3 de abril de 1982, el héroe contaba con 22 años de edad.

Sus restos fueron traídos al continente y recibieron sepultura en el cementerio Oeste de Comodoro Rivadavia.

Se lo ascendió post mortem a cabo II.

En Comodoro Rivadavia, una institución escolar recibe su nombre. Al igual que la calle donde residió a lo largo de su vida.

(Humberto Almonacid, ha cedido la información. Tuvo la oportunidad de viajar a las Islas Malvinas en una ocasión. Afirma que pisar suelo malvinense fue una sensación inigualable en su vida, presenciar el lugar en el cual combatió y entregó la vida su hijo. Compartir esa situación con otros familiares de caídos por la Patria, fue una de las primordiales ventajas que experimentó).

El informe se elaboró en base a la investigación realizada por el Sacerdote Veterano P. Vicente Martínez Torrens, y la información extraída de la entrevista a Humberto Almonacid, padre del héroe.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 5313

HISTORIA REVISADA

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso (*)

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no f...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El desafío que viene; politización o cultura política

Patricio Mircovich | Política Nacional
"Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que ...

La hermandad de la Plaza de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
La historia nacional de luchas y  sacrificios tiene hitos fundacionales. Debe ser el basamento racional y emotivo de un proyecto nacional, pero sin descuidar la valoración del presente,...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...

ERAMOS POCOS Y APARECIO FEIMMANN

Patricio Mircovich | Política Nacional
No pueden negar ni de un lado como de otro que apoyamos el proyecto y las medidas que desde hace un tiempo tienen como objetivo el bienestar del pueblo. Tampoco que expresemos públicamente lo que c...

El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad i...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

Patricio Mircovich | Política Nacional
A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos aconteci...

La inteligentzia

Facundo Moyano | Política Nacional
Con el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un s...