Mario Amonacid*
El 24 de enero de 1960, en el hogar de Humberto Almonacid, nació un varón que recibió el nombre Mario. Fue en el Departamento de Escalante, Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.Para cumplir con su educación primaria asistió a los colegios: "Domingo Sabio" "Escuela nº26"de Comodoro Rivadavia. De estos tiempos se extraen reminiscencias de un niño travieso, pero encantador.
Ingresó al "ENET Nº1" para realizar sus estudios secundarios. Al tiempo que trabajaba colaborando con su padre en las labores de electricista.
Dedicó vastas horas de su infancia y juventud al dibujo artístico, disciplina que ejercía con brillantez. Sentía fanatismo por el músico León Gieco y singular atracción por las letras de sus canciones. También admiraba el grupo "ABBA".
Disfrutaba de la compañía de sus entrañables amigos.
Se incorporó a la Armada Argentina para realizar su servicio militar.
Iniciado el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña, partió el 28 de marzo de1982 abordo de la Corbeta A.R.A. Guerrico, desde la Base Naval Puerto Belgrano rumbo a la isla San Pedro, en Georgias.
Tras cuatro días de navegación, arribó a la Bahía Cumberland.
Desembarcó a bordo de un helicóptero Puma perteneciente al buque polar Bahía Paraíso. Al llegar a la altura del Shackleton House, docenas de armas automáticas de un cuerpo de veintidós Royal Marines atacó el vehículo aéreo con un intenso fuego.
Eran las 11: 47 cuando el fuego los obligó a aterrizar de emergencia en una hondonada. El helicóptero, con serias averías mecánicas, culminó en la margen opuesta de la Caleta Capitán Vago.
Allí se constató el fallecimiento del Soldado Conscripto Almonacid.
Era el día 3 de abril de 1982, el héroe contaba con 22 años de edad.
Sus restos fueron traídos al continente y recibieron sepultura en el cementerio Oeste de Comodoro Rivadavia.
Se lo ascendió post mortem a cabo II.
En Comodoro Rivadavia, una institución escolar recibe su nombre. Al igual que la calle donde residió a lo largo de su vida.
(Humberto Almonacid, ha cedido la información. Tuvo la oportunidad de viajar a las Islas Malvinas en una ocasión. Afirma que pisar suelo malvinense fue una sensación inigualable en su vida, presenciar el lugar en el cual combatió y entregó la vida su hijo. Compartir esa situación con otros familiares de caídos por la Patria, fue una de las primordiales ventajas que experimentó).
El informe se elaboró en base a la investigación realizada por el Sacerdote Veterano P. Vicente Martínez Torrens, y la información extraída de la entrevista a Humberto Almonacid, padre del héroe.
* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.
- Visto: 5737