Skip to main content

José Luis Rodriguez*

joseluisrodriguezEn el seno del hogar de Luis Alberto Silva Rodríguez y María Esther Martínez, nació José Luis Rodríguez. Fue el 5 de enero de 1962 en la ciudad de Mar del Plata.Los primeros siete años de la infancia de José Luis transcurrieron en Santa Teresita. Finalmente debido a la separación de sus padres, se radicaría junto a su progenitor en el histórico pueblo de Dolores, donde había vivido un breve lapso de tiempo a los pocos meses de nacer. Dolores, fue la primera población creada por el naciente Estado argentino luego de la declaración de la Independencia. Es conocido como el Primer Pueblo Patrio.

Fue el mayor de tres hermanos.

Los estudios primarios los realizó en la "Escuela Nº 1: "Pedro Castelli" y los secundarios en el "ENET" con el objetivo de ser técnico mecánico tornero.

Disciplinado, mantuvo estas cualidades en sus dos ciclos escolares. Conquistó su meta, y obtuvo el título que se había propuesto obtener.

Se lo conoció con el sobrenombre de "El laucha".

Una de sus distracciones fue practicar fútbol. Lo hacía en el Club "Talleres". Fanático del Club Atlético Independiente. Se socializaba con facilidad.

Se empleó como asador en una parrilla de su localidad. Entre sus comidas favoritas, figuraba en primer lugar, las milanesas a caballo.

Para realizar su servicio militar fue convocado por el Ejército y revistó en el Regimiento Infantería 7 "Coronel Conde". Juró fidelidad a la bandera el 20 de octubre de 1981.

En recompensa a sus méritos y aptitudes en su accionar como soldado, fue dado de baja con el grado de Dragoneante.

Desatado el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña viajó a nuestras islas Malvinas. Su familia recuerda la última imagen que guarda de él, despidiéndose a través de la ventana del ómnibus, junto a sus compañeros soldados. Con su uniforme verde y una expresión en el rostro que mezclaba alegría y emoción por la partida.

Ocuparon las posiciones de Monte Longdon.

El Monte Longdon, lugar donde se desarrollaron los combates, tiene características escarpadas. Posee una altura de215 metrosde alto, cerca de1.600 metros de largo, pero sólo200 metrosde ancho en algunos sectores.

La posición, defendida por el Regimiento de Infantería 7, fue atacada por el Batallón de Paracaidistas 2, por medio de múltiples penetraciones que obligaron al repliegue para evitar el aniquilamiento.

Allí dejaron la vida la mayoría de los caídos del Regimiento Infantería 7 tras el segundo contraataque debido a la reacción británica entre las 4 y las 5:30 horas. Entre estas muertes está la Rodríguez ocurrida el 13 de junio de 1982.

El acta de defunción fue redactada en la ciudad autónoma de Buenos Aires, por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas el día 5 de agosto de 1982. Lleva el Nº 128.

Una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios, guarda sus restos en el sector Este del cementerio argentino de Darwin.

Su nombre está inscripto en el muro Este, placa 20, línea 6 del citado cementerio. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro, Capital Federal, en la placa 24, línea 4.

Fue ascendido p.m. a cabo.

Se hizo acreedor a la condecoración "La Nación Argentina al muerto en combate".

La Municipalidad de Mar del Plata por ordenanza 7349 impuso su nombre a la calle que corre entre Tte. A. Dachary y Crucero ARA General Belgrano, en el Barrio 2 de Abril.

Un tramo de la ruta 2 que conduce a Dolores, una calle en la misma localidad y varias placas en el instituto ENET donde realizó sus estudios secundarios, son algunos de los recordatorios que consagran la memoria del Soldado José Luis Rodríguez.

(Luis Alberto Silva Rodríguez, su padre, brindó la información. Viajó a las Islas Malvinas en dos oportunidades. Relata que en el año 1991 fue con el propósito de conocer el punto exacto en el cual su hijo había combatido, y donde permanecían sus restos. En esa oportunidad, experimentó desolación. En el año 2003, pudo recorrer nuestro suelo en su totalidad, esto le resultó un evento más grato. También opina, que es una decisión correcta, el hecho de que el cuerpo de su hijo permanezca en el sitio por el cual ofrendó su vida. En sus palabras, "Negar eso, sería como decir que las Islas no son argentinas".)

Los datos fueron recogidos del testimonio de Luis Alberto Silva Rodríguez, padre del héroe. También de información aportada por el sacerdote Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas

  • Visto: 4861

HISTORIA REVISADA

Francia decide atacar a Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle ...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

El Partido de la Revolución

Leandro Piriz | Peronismo (1943-1955)
La desorientación ideológica que algunos pretenden imputar al Movimiento Revolucionario Argentino, es el fruto de una falsa apreciación de sus factores internos y de la poco estudiada conformación ...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

Éxodo Jujeño: Un Belgrano extraordinario a pesar de las ordenes de Buenos Aires. Sucedió un 23 de Agosto de 1812 a partir de las cinco de la tarde

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Desde 1810 Buenos Aires después de haber elegido la junta, como lo haría durante 200 años apartando los periodos de mandato de Juan Manuel de Rosas y los de Juan Domingo Perón, pensaba diferente, p...

De comando civil antiperonista a militante montonero: un peregrinaje recurrente

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “Bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”. Par...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Paritarias “Cuidadas” Vs. “Libres”

Germán Gegenschatz | Política Nacional
Segundo Paro Nacional en el actual gobierno y a 16 meses del anterior es un síntoma, otro es que dos gremios que aportaron mucho al éxito del Paro son parte de la CGT Balcarce (oficialista), nos re...

El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

Patricio Mircovich | Política Nacional
"El peronismo será revolucionario,o no será nada" Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en...

Pica Que Pica.. La muy Tramposa.. ¡¡¡ Deuda Externa !!!

Carlos Lema | Política Nacional
Al que se le Debe..¡¡ Debido es el bien Pagar Que nadie debe pensar existan otras Razones Debido es el Cobrar sin pensar en Intenciones   Es difícil simular frente a los tantos Papelone...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

Si Moyano fuera opositor

Alberto Buela | Política Nacional
Es una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas...

La lucha de lo PRE-SUPUESTO

Patricio Mircovich | Política Nacional
Nada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna so...

Coherencia

Aníbal Torretta | Política Nacional
Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre el...

La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO En un país como la Argentina, cuya creatividad polí...