Skip to main content

José Luciano Romero*

joselucianoromeroNació el 19 de marzo de 1963 en Paso Tala, Perrugoria, departamento de Curuzú Cuatia. Es este paraje correntino tiene como una de sus actividades principales la producción de arroz. La vida allí transcurre en contacto con la naturaleza, es esencialmente rural y cuando José Luciano Romero era niño, carecía de acceso a la red eléctrica.Fue uno de los cuatro hijos que resultaron de la unión de Martín Romero y Gabina Jorgelina Franco. Tuvo diez hermanos más producto de un matrimonio posterior de su madre.

Realizó sus estudios primarios en la única escuela existente de Paso Tala.

Con pocos años de edad, comenzó a trabajar al tiempo que estudiaba. Luego de su jornada laboral en las plantaciones de choclo o zapallo, se entregaba al placer de compartir tardes de juego y fútbol con otros niños del paraje.

Legítimo correntino, reforzaba su identidad escuchando la música tradicional del sitio en el que se crió: el chamamé.

En los inicios de su juventud, el divertimento consistía en salir a recrearse por su pueblo acompañado de uno de sus cuñados, también amigo y confidente.

Mientras realizaba el servicio militar como conscripto clase '63 en el Regimiento Infantería 4 de Monte Caseros, Corrientes, fue llevado con su Regimiento a nuestras islas Malvinas.

Integró la Compañía "B" con el rol de combate de tirador y abastecedor de la ametralladora MAG. Su jefe de grupo fue el sargento 1º Juan Domingo Valdez.

El Regimiento Infantería 4 se había constituido en avanzada de combate de las posiciones de Puerto Argentino desde el 1 de junio, rechazando infiltraciones enemigas en proximidades de Monte Wall y Two Sisters.

Al soldado Romero, apoyado por un grupo de ametralladores, se le encomendó la tarea de colocar minas en el sector. Realizando esta tarea, fue sorprendido por grupos británicos en el cerro Dos Hermanas y murió el 6 de junio de 1982 según el subteniente Marcelo Llambías.

Tenía 18 años de edad.

En la ciudad de Buenos Aires el 6 de agosto de 1982 se inscribió el acta de defunción que lleva el Nº 141 e inscribe su muerte el día 10 de junio en hora desconocida.

Su cuerpo descansa en el sector este del cementerio argentino de Darwin en una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios y en el cenotafio de ese mismo cementerio está grabado su nombre en el muro Este, placa 20, línea 23. También está en el monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico sur sito en la plaza San Martín, barrio de Retiro (Bs. As.) en la placa 3, línea 5.

La Municipalidad de Perugorría por ordenanza 7/82 le dedicó un Pasaje en el Barrio 30 viviendas.

Fue ascendido p.m. a cabo y recibió la condecoración "La Nación al muerto en combate".

Por ley nacional 24.950 fue declarado "Héroe nacional".

(La información fue brindada por una de sus hermanas menores, Haydee Acuña., quien comenta que ningún miembro de su familia visitó las Islas Malvinas).

Algunos datos fueron recogidos del testimonio de Haydee Acuña, hermana del héroe; otros, son producto de la investigación aportada por el sacerdote P Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas

  • Visto: 5709

HISTORIA REVISADA

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Administrator | Colonial (hasta 1810)
Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a...

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...

Lealtad o pirotecnia discursiva*

Hernán Brienza | Peronista
Regalarle títulos a la prensa hegemónica, intentar esmerilar la relación entre la presidenta y los trabajadores a menos de un mes de las elecciones no parece una política madura por parte de alguno...

No me lloren, crezcan

Jorge Giles | Peronista
La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974. Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad d...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

Se cierra el cerco sobre Irán

Pedro Bireger | Internacional
La ofensiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán ya se está desarrollando en varios frentes a la vez, casi como el preludio de una ofensiva militar. A escasos año...

Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

Administrator | Cultural y Educativa
Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta...

Las Manos De Fermin

Francisco Pestanha | Peronista
"En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como fu...