Skip to main content

Víctor Raúl Núñez*

victorraulnunezVíctor Raúl Núñez, nació el 29 de abril de 1962, en el Hospital Ferroviario, sito en la Capital Federal.

Si bien algunas carencias en el plano económico caracterizaron su infancia, fue un niño rico en imaginación que se dedicaba a aplicar sus habilidades, por ejemplo, en la invención de juguetes. Fabricaba pelotas de trapo, o bien, carros de madera en los que se desplazaba tirando de una soga en compañía de sus tres hermanos e Hilda, la única mujer de la familia.

Inició sus estudios primarios en la “Escuela nº30”del barrio Almirante Brown de Talar de Pacheco, sito en el distrito del Tigre.

Concluyó este primer ciclo escolar, en el “Patronato de la Infancia”. Instituto en el cual permanecía pupilo, de lunes a viernes; reencontrándose con sus padres y hermanos durante los fines de semana.

Una vez finalizada esta etapa, se empleó en una verdulería.

Fue un joven de actitud servicial.

Apto a sociabilizarse, su adolescencia se vio coloreada por la presencia de infinidad de amigos que fueron su sostén y contención. Con éstos y sus hermanos se entretenía asistiendo a boliches bailables, entre otras recreaciones juveniles.

De temperamento obstinado y rebelde, fueron estos dos rasgos sobresalientes en su personalidad.

Al mes de abril de 1982 su domicilio estaba fijado en General Pacheco, provincia de Buenos Aires.

Para realizar su servicio militar fue convocado por la Armada.

Fue uno de “los1093”tripulantes del Crucero ARA General Belgrano.

La Base Naval Puerto Belgrano de Buenos Aires los vio alejarse hasta quedar reducidos a un mínimo punto en el horizonte azul, rumbo a las islas Malvinas. Zarparon el 16 de abril de 1982.

Doce días después, el Crucero entró en el área asignada.

El 2 de mayo, el submarino británico Conqueror, a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste, lanzó dos torpedos que hundieron el Crucero ARA General Belgrano. Navegaba fuera de la zona de exclusión.

Este héroe nacional fue uno de los 323 que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur, ese infausto domingo, que quedará en la memoria de todos los argentinos.

Tenía 20 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Se incluyó su nombre en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires, en la placa IX, línea 13. Idéntica acción se reprodujo en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Oeste, placa 16, línea 27.

Uno de los salones de un colegio, sito en la localidad de General Pacheco, hoy lleva el nombre de Víctor Raúl Núñez, al igual que una calle en Benavides, distrito del Tigre.

(Brinda la información su hermana Hilda del Valle, quien no viajó a las Islas Malvinas, en ninguna ocasión)

El informe se construyó en base al aporte de la hermana del Héroe del Crucero General Belgrano, Hilda del Valle, y a la investigación realizada por el P. Vicente Martínez Torrens Veterano de Guerra de Malvinas.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 5339

HISTORIA REVISADA

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

F.O.R.J.A.: “el inicio de un pensamiento nacional”

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
F.O.R.J.A, son las iniciales de un movimiento innovador en la historia política de la República Argentina, y no es " solamente un núcleo de influencia nacionalista opositor a la conducción alvearis...

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...

La esperanza llega de los confines del mundo

Walter Iampietro | Religiosa
La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enor...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

¿UN PROTAGONISTA HISTORICO EN FORMACION?

Francisco José Pestanha y Fabián Brown | Económica y Financiera
No queremos apóstoles de otra civilización que no sea la que cada pueblo construye. No queremos nuevas o viejas teologías que, con intérpretes extranjeros o cómplices propios, nos expliquen que e...

Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

Juan Carlos Córica | Peronista
Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso ...