Skip to main content

Antenor Sajama*

antenorsajamaAntenor Sajama nació el 13 de agosto de 1963 en Huichaira, localidad sita en el departamento de Tilcara, en la quebrada de Humahuaca. Huichaira es un pequeño pueblo cuya actividad principal es la rural y consta de unas pocas viviendas dispersas, lo que evidencia una escasa población.

Miembro de una familia numerosa constituida por doce hermanos.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela de Huichaira que en la actualidad recibe el nombre de: "La Rioja".

De condición servicial y colaborador, auxiliaba a sus padres prestándose a realizar las labores del campo.

Una de sus pasiones fue montar a caballo. Pertenecía al Club Atlético Boca Juniors, jugaba al fútbol y disfrutaba ampliamente las temporadas de carnaval en las cuales se entregaba a la música, al jolgorio y contagiar su inmensa alegría. Ejecutaba instrumentos típicos de la zona del Altiplano: quena, caja y erke. Le agradaba usar el pelo largo y salir con sus amigos, especialmente a bailar. No ingería bebidas alcohólicas. Su bebida preferida era el agua. Se lo recuerda como un joven respetuoso y cordial en el trato con sus pares.

Para poder ejercer sus estudios secundarios tuvo que trasladarse a la localidad de Maymará.

Con una visión concreta de su futuro y presto a consolidarse un mejor porvenir, optó por inscribirse en la Escuela Técnica de esta localidad, actividad que no pudo finalizar por el hecho de haber sido convocado al ser

Se encontraba comprometido sentimentalmente en el momento comenzar la instrucción.

Fue uno de los 1093 tripulantes del Crucero ARA General Belgrano.

El 16 de Abril de 1982, zarpó rumbo a las islas Malvinas. El Crucero entró en el área asignada el día 28.

El 2 de mayo fue atacado y hundido por dos torpedos lanzados por el submarino británico Conqueror, fuera de la zona de exclusión.

Este héroe nacional ofrendó su vida a los 18 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XV, línea 6. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro este, placa XXI, línea 9.

En la localidad de Tilcara, existe una plaza que lo conmemora y una avenida en San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia.

(La que aporta la información es una de sus hermanas, Brígida Sajama, quien no viajó a las Islas Malvinas en ninguna oportunidad; comenta que una de sus hermanas pudo efectuar el viaje. Esta misma visitó un punto próximo a la zona de hundimiento del Crucero General Belgrano).

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 7714

HISTORIA REVISADA

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

CARTA de Cooke al compañero UTURUNCO Cdte. ALHAJA

Administrator | Cartas Imperdibles
Carta al compañero Alhaja, comandante Uturunco Querido compañero Alhaja (*) Con gran emoción humana y revolucionaria recibimos su carta del 23 de junio. También, por intermedio de un argentino qu...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La historia oficial encadenada*

Eduardo Anguita | Cultural y Educativa
La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones. Luis Alberto Romero, hij...

LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. ...

Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

Aníbal Torretta | Peronista
  El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad ...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...

Algunos interrogantes sobre la representatividad*

Francisco Pestanha | Política Nacional
“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nue...

¡¡CHORROS!! Nos están robando el peronismo

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Por donde se lo mire, ya sea desde los últimos momentos de vida de Perón, con Isabel, con los golpes de estado, con los presidentes radicales y hasta con los propios presidentes “peronistas” de cua...

Libertad y comunidad

Francisco Pestanha | Política Nacional
El hombre es un ser ordenado para la convivencia social —leemos en Aristóteles—; el bien supremo no se realiza, por consiguiente, en la vida individual humana, sino en el organismo superindividua...

El ingrato reconocimiento al FMI, y la deshonra a la memoria de Alejandro Olmos

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es un capricho y son las circunstancias las que me provocan el encontrarme, una vez mas frente a un papel blanco para realizar hoy mas que nunca este mas que merecido homenaje. En este caso a un...