Skip to main content

Andrés Anibal Folch*

andresfolchNació en Ingenio Santa Ana, Colonia 14, de la provincia de Tucumán. Los primeros cinco años de su infancia transcurrieron en este pequeño pueblo rural, cuya actividad principal es el cultivo de azúcar. Disfrutaba jugando al fútbol y, al igual que su padre, fue simpatizante del Club Atlético River Plate.

Ya radicado en Buenos Aires, asistió a la "Escuela Nº84"de Villa Ballester. Siendo la aplicación y prolijidad dos características que fundamentaban su desempeño escolar, sociable y empático, se destacaba por dotes de excelente compañero.

Finalizó sus estudios primarios y se inició en las actividades laborales con el firme propósito de auxiliar a sus padres que se hallaban en una difícil situación económica. Enfrentaba la vida con serenidad, valoraba los vínculos de amistad y se esforzaba por mantener unido su entorno familiar.

Disfrutaba particularmente de las reuniones en su hogar. Sus comidas favoritas eran las empanadas y el locro que preparaba su madre.

Extremadamente apreciado en su círculo de amigos con quienes compartía reuniones, bailes y actividades de esparcimiento.

Posiblemente la influencia de una complicada situación económica familiar, lo condujo anteponer el trabajo a los deseos de instruirse.

Desempeñó funciones como operario, junto a su hermano mayor, en una fábrica de fundición. Pero en su localidad era reconocido por su habilidad en la jardinería, lo cual le permitía generar otros ingresos.

La motivación que fundamentó su vida fue el deseo de formar su propia familia.

Presto el servicio militar en el Regimiento de Infantería3 "General Belgrano" con asiento de paz en La Plata (Buenos Aires).

Sus familiares comentan que Aníbal, o "flaco" como lo llamaban cariñosamente, partió a las Islas Malvinas sin poder despedirse de sus seres queridos. Se hallaba en el Regimiento incomunicado, situación que hasta el día de hoy afecta la sensibilidad de aquellos que lo conocieron.

Llegado a Malvinas a su regimiento le tocó la defensa Stanley, sector denominado ORO.

Su cuerpo descansa en el cementerio argentino de Darwin pero su sepulcro no está identificado.

Fue ascendido a cabo p. m. y por ley 24.950 fue declarado "Héroe Nacional".

Su nombre está inscripto en la placa 14, línea 22 del monumento nacional a los caídos en el conflicto del Atlántico sur sito en la plaza san Martín del barrio Retiro (Bs. As.).

Lleva el nombre de Aníbal Folch, la calle donde vivía el joven soldado.

Existe un aula con su nombre en la escuela donde realizó su educación primaria; un jardín de infantes, y un paso peatonal ferroviario también lo guardan en la memoria de futuras generaciones.

(Aportan información, su hermana y su cuñado, Pedro Rodríguez, quienes tuvieron la oportunidad de viajar a las Islas Malvinas en dos ocasiones. La primera en marzo de 2003 y la segunda en Octubre de 2009. Alegan que es éste un tema para ampliarse, pero para sintetizar, como familiares de un caído en Malvinas, los sensibilizó el hecho de estar en los campos de combate, particularmente en Mte, Tumbledown, -sitio donde cayó Aníbal el 14 de Junio de 1982. Los impactó hondamente el hecho de que transcurridos veinte años aún se encontraban en las playas vainas servidas de fusiles. Esta experiencia les abrió otra dimensión de lo que efectivamente fueron las batallas. En última instancia, la visita al cementerio de Darwin cerró el círculo que como familiares necesitaban completar. Apoyan la idea de que nuestros 649 caídos como centinelas de su Patria permanezcan en nuestras Islas, esencialmente porque están en su país y la fusión de su sangre con la turba transformó a las Islas Malvinas y las hizo aún más Argentinas).

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

Algunos datos fueron brindados por el P. Vicente Martínez Torres.

  • Visto: 6835

HISTORIA REVISADA

Las batallas de Obligado y Quebracho desde el corazón de un gaucho

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El gaucho asomó su melena negruzca en la orilla del Paraná, corrió unos juncos que tapaban su visual, y los vio: Ahijuna por el repechoVienen llegando los inglesesDan gritos en un idioma que nad...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

El submarino de Taber

www.revisionistas.com.ar | Independencia (1810-1828)
Al hablar de los antecedentes de la Revolución de Mayo normalmente se mencionan las revoluciones estadounidense y francesa. Y sobre estas últimas es necesario señalar que, además de las novedades p...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Administrator | Colonial (hasta 1810)
Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

Disposiciones Para-bélicas para la Batalla de la Vuelta de Obligado

La reciente designación del Día de la Soberanía como feriado nacional, que pone con justicia a ese acto heroico de las fuerzas argentinas en el máximo reconocimiento de rendición de honores naciona...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado ...

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Maximiliano Arranz | Política Nacional
Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior. Pero este texto no t...

LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

Aníbal Torretta | Política Nacional
Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos...

La Unidad Es Básica

Patricio Mircovich | Peronista
Nadie a esta altura se atrevería a negar la importancia que se merecen esos divinos antros de sociabilización, unidad y solidaridad donde la mayoría de los que tenemos alrededor de 30 años pudimos ...

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...

Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

Maximiliano Arranz | Peronista
Las reivindicaciones que llevaron a la huelga a los “mártires de Chicago” en tiempos de la segunda revolución industrial, tuvieron en nuestro país su propia historia de frustraciones y éxitos. Pero...

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

Sobre pensadores "paisanos" a propósito de la revista Ñ

Alberto Buela | Cultural y Educativa
(y cartas de intercambio con Máximo Chaparro) Un pequeño artículo escrito con la sola intención de hacer ver a una hija menor el manejo arbitrario que se hace de los medios culturales en orden a l...